Diagnóstico de la vulnerabilidad sísmica mediante los índices Benedetti- petrini en el barrio La Colmena, provincia Cajamarca, departamento Cajamarca, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con la finalidad de determinar el índice de vulnerabilidad de las viviendas del barrio La Colmena. Como se sabe, en la zona de estudio, las viviendas presentan deficiencias en su construcción y presente un mal estado de conservación. Para ello, se planteó el sigu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85865 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/85865 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Construcción de viviendas Diseño sísmico y estructural Concreto armado - Diseño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación se realizó con la finalidad de determinar el índice de vulnerabilidad de las viviendas del barrio La Colmena. Como se sabe, en la zona de estudio, las viviendas presentan deficiencias en su construcción y presente un mal estado de conservación. Para ello, se planteó el siguiente objetivo general: Determinar la vulnerabilidad sísmica mediante los índices de Benedetti – Petrini en las viviendas autoconstruidas en el barrio La Colmena, Provincia Cajamarca, departamento Cajamarca, 2021. En la presenta, se utilizó el tipo de investigación aplicada, con un nivel descriptivo, con un diseño no experimental y con un enfoque cuantitativo. La población estuvo dada por 79 viviendas del Barrio La Colmena de la provincia de Cajamarca. El tipo de muestra fue aleatoria, determinando 20 el número de viviendas que se analizaran en la zona de estudio. En los resultados se puede observar que la mayoría de las viviendas, presentan problema en su composición, esto debido a que no se construyó con asesoría de un profesional, mal confinamiento entre elementos estructurales y mal estado de la vivienda en general. Finalmente se concluye que, el 60% de viviendas presenta una vulnerabilidad alta, el 30% vulnerabilidad media y solo el 10% vulnerabilidad baja. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).