La economía circular como factor clave para una ciudad sostenible en un distrito de Lima Metropolitana, 2023
Descripción del Articulo
La investigación tuvo por objetivo analizar de qué manera la economía circular encamina a una ciudad sostenible en un distrito de Lima Metropolitana, 2023. Para ello se empleó una metodología de enfoque cualitativo, de tipo básico y de diseño fenomenológico, la información se obtuvo realizando entre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139436 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/139436 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Ciudad sostenible Economía circular Residuos sólidos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La investigación tuvo por objetivo analizar de qué manera la economía circular encamina a una ciudad sostenible en un distrito de Lima Metropolitana, 2023. Para ello se empleó una metodología de enfoque cualitativo, de tipo básico y de diseño fenomenológico, la información se obtuvo realizando entrevistas y como instrumento se empleó fichas de entrevista, que fueron aplicados a especialistas vinculados al tema y representantes de la sociedad civil. Los resultados obtenidos señalaron que carecen de campañas de sensibilización sobre los beneficios de la economía circular, falta de políticas públicas en temas de reutilización y reciclaje, la falta de inversión en sectores emergentes, al se requiere fortalecer la infraestructura para la gestión de residuos y la producción de energía renovable. Concluyendo que la economía circular, a pesar de su potencial para mejorar la sostenibilidad de las ciudades, enfrentó desafíos en su implementación, como la dependencia de actividades económicas tradicionales y la falta de inversión en sectores emergentes, la transición hacia este modelo requiere una implementación integral y coordinada, y un cambio hacia un consumo responsable para prolongar el ciclo de vida de las materias primas y reducir los residuos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).