Economía circular y su relación con la gestión de residuos sólidos en pobladores de la provincia de Pisco, 2024

Descripción del Articulo

La investigación titulada Economía circular y su relación con la gestión de residuos sólidos en pobladores de la provincia de Pisco, 2024 se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 12: Producción y Consumo Responsables. El estudio tiene como objetivo general determinar cómo la economía...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saravia Medina, Abel Josepablo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150445
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/150445
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía circular
Residuos sólidos
Sostenibilidad ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación titulada Economía circular y su relación con la gestión de residuos sólidos en pobladores de la provincia de Pisco, 2024 se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 12: Producción y Consumo Responsables. El estudio tiene como objetivo general determinar cómo la economía circular incide en la gestión de residuos sólidos en la provincia de Pisco. Específicamente, busca evaluar las influencias de las áreas económica, social y ambiental. La investigación es de tipo básico, nivel correlacional y no experimental, con un enfoque cuantitativo. La población estudiada incluye a 144,222 habitantes de Pisco. Los resultados muestran una correlación positiva significativa entre la economía circular y la gestión de residuos sólidos, con coeficientes de correlación de 0.952 (general), 0.903 (económica), 0.816 (social) y 0.901 (ambiental). Se concluye que la implementación de prácticas de economía circular mejora la gestión de residuos sólidos, promoviendo una mayor eficiencia operativa y sostenibilidad ambiental. Además, se destaca la importancia de la participación comunitaria y la inversión en infraestructuras para optimizar la gestión de residuos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).