ECONOMÍA CIRCULAR Y DESARROLLO SOSTENIBLE EN LAS EMPRESAS LAMBAYECANAS

Descripción del Articulo

Actualmente la conciencia por el desarrollo de prácticas sostenibles, la economía circular y el desarrollo sostenible se han convertido en pilares fundamentales para el futuro empresarial. La economía circular propone un modelo de optimización de recursos a través de las 4Rs, mientras que el desarro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coba Sánchez, Dustin Yerinson, Cruz Quispe, Alicia Del Milagro, Flores Ticliahuanca, Judit, Gálvez Ydrogo, Nerly Yuleysi, Gavidia Tineo, Angie Nadiana, Olano Hidalgo, Mary Rossiny
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uss.edu.pe:article/2843
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/2843
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:economía circular
desarrollo sostenibles sostenibilidad
empresas
ambiental
Descripción
Sumario:Actualmente la conciencia por el desarrollo de prácticas sostenibles, la economía circular y el desarrollo sostenible se han convertido en pilares fundamentales para el futuro empresarial. La economía circular propone un modelo de optimización de recursos a través de las 4Rs, mientras que el desarrollo sostenible se centra en satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones, enfocándose en tres dimensiones principales: económica, social y ambiental. Por ello, el presente estudio tiene como objetivo general determinar la relación entre la economía circular y el desarrollo sostenible en las empresas lambayecanas. La investigación fue de carácter correlacional, con un enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, diseño no experimental y corte transversal, utilizando una muestra de 20 empresas de la región. El instrumento empleado fue un cuestionario. Finalmente, se concluyó que la economía circular está correlacionada significativamente, de manera positiva y moderada, con el desarrollo ambiental y económico, afirmación respaldada por coeficientes de correlación de 0.458 y 0.475 respectivamente, y p-valores de 0.042.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).