Factores Asociados al Nivel de Riesgo Disergonómico en Músicos Percusionistas de Lima

Descripción del Articulo

Objetivo: Establecer en los músicos percusionistas los factores asociados al nivel de riesgos disergonómicos. Materiales y métodos: Estudio de diseño transversal con enfoque cuantitativo de alcance correlacional no experimental, aplicado a un total de 91 percusionistas de Lima, para la evaluación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arroyo Castillo, Mónica Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/775
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/775
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo disergonómico
Percusión
Percusión de altura determinada
Percusión de altura indeterminada
Descripción
Sumario:Objetivo: Establecer en los músicos percusionistas los factores asociados al nivel de riesgos disergonómicos. Materiales y métodos: Estudio de diseño transversal con enfoque cuantitativo de alcance correlacional no experimental, aplicado a un total de 91 percusionistas de Lima, para la evaluación del nivel de riesgo disergonómico en los percusionistas se empleó el instrumento RULA, además se evaluaron las variables edad, tipo de percusión, horas de trabajo, actividad musical y años de experiencia. Resultados: De los 91 percusionistas evaluados, 38.46% se encuentra en el Nivel Muy Alto (score RULA 4), 34.97% en el nivel Alto (SCORE RULA 3), los cuales requieren cambios de posturas inmediatas, mientras que 27.47% de percusionistas están en el nivel moderado (SCORE RULA 2). Se halló relación estadísticamente significativa entre el nivel de riesgo disergonómico con los años de experiencia tocando el instrumento de percusión, edad, tipo de percusión y la actividad musical que realizaba la población estudiada. Conclusión: Los años de experiencia, edad, tipo de percusión y actividad musical son los factores asociados al nivel de riesgo disergonómico en músicos percusionistas de Lima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).