Análisis investigativo musical sobre cuatro obras contemporáneas para instrumentos de percusión

Descripción del Articulo

El presente trabajo titulado: Análisis investigativo musical sobre cuatro obras contemporáneas para instrumentos de percusión, presenta dos capítulos: El primer capítulo está constituido por el Marco Teórico; donde se da a conocer la biografía y obras de los compositores: Carlos Stasi, William Kraft...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Molleapaza, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13880
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13880
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percusión
Música contemporánea
Análisis musical
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07
Descripción
Sumario:El presente trabajo titulado: Análisis investigativo musical sobre cuatro obras contemporáneas para instrumentos de percusión, presenta dos capítulos: El primer capítulo está constituido por el Marco Teórico; donde se da a conocer la biografía y obras de los compositores: Carlos Stasi, William Kraft, Ney Rosauro, y Alicia Walter. Asimismo, se da a conocer las bases teóricas de los instrumentos más resaltantes que se utilizaran durante la ejecución. Los estilos de composición de las obras analizadas como las experiencias con dos de los compositores: Ney Rosauro, y Alicia Walter, también serán parte de este capítulo. En el segundo capítulo se hace el análisis de las obras musicales: Canção simples de tambor, English suite, El dorado y Tick talck. Se expone también las conclusiones, las sugerencias de interpretación, y las referencias del presente trabajo de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).