Percusión corporal en el desarrollo de la memoria en preescolares matriculados en las aulas de cinco años en jardines estatales de Huancayo
Descripción del Articulo
La Investigación que se presenta , determino la influencia de un programa de percusión corporal en la memoria de los preescolares matriculados en las aulas de cinco años de los jardines estatales de Huancayo, se trata de una investigación de tipo aplicada, de nivel tecnológico, en el que se empleo e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2487 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/2487 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Percusión corporal Memoria Jardines estatales |
Sumario: | La Investigación que se presenta , determino la influencia de un programa de percusión corporal en la memoria de los preescolares matriculados en las aulas de cinco años de los jardines estatales de Huancayo, se trata de una investigación de tipo aplicada, de nivel tecnológico, en el que se empleo el método experimental con un diseño cuasiexperimental. Las variables del estudio fueron: desarrollo de la memoria (Variable dependiente), percusión corporal (Variable independiente;), como población se tomo a los preescolares de cinco años de jardines estatales de Huancayo y la muestra aproximadamente 33 niños de la I.E. Nº 577 – Cooperativa Santa Isabel y 23 niños de la I.E. Nº 396 Pampas Ocopilla, se emplearon cuatro instrumentos: memoria auditiva sin sentido, memoria auditiva con sentido, memoria visual y el sub. test de Filho (capacidad de memorización) los datos se procesaron utilizando la T de Student por ser datos a nivel intervalar, con el cual se demostró que la percusión corporal si es efectiva para el desarrollo de la memoria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).