Influencia de tres fuentes potásicas aplicadas en dos épocas sobre el rendimiento del maíz amarillo duro (Zea mays), Végueta-Huaura
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó en el “Fundo Nuevo” ubicado en Medio Mundo, distrito de Végueta, provincia de Huaura, región Lima, para comparar el efecto de tres fuentes de fertilizantes potásicos: Cloruro de Potasio (F1), Sulfato de Potasio (F2) y Sulpomag (F3) en combinación con dos métodos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| Repositorio: | UCSS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/216 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/216 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ingeniería Agraria Aplicación fraccionada Variables biométricas Fase fenológica Sistema de producción Plan de fertilización Diagnóstico de la fertilidad Híbridos |
| id |
UCSS_0d092ce4a13194777ea6fc51b49c5ce2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/216 |
| network_acronym_str |
UCSS |
| network_name_str |
UCSS-Institucional |
| repository_id_str |
3761 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Influencia de tres fuentes potásicas aplicadas en dos épocas sobre el rendimiento del maíz amarillo duro (Zea mays), Végueta-Huaura |
| title |
Influencia de tres fuentes potásicas aplicadas en dos épocas sobre el rendimiento del maíz amarillo duro (Zea mays), Végueta-Huaura |
| spellingShingle |
Influencia de tres fuentes potásicas aplicadas en dos épocas sobre el rendimiento del maíz amarillo duro (Zea mays), Végueta-Huaura Díaz Alarcón, Hermes David Ingeniería Agraria Aplicación fraccionada Variables biométricas Fase fenológica Sistema de producción Plan de fertilización Diagnóstico de la fertilidad Híbridos |
| title_short |
Influencia de tres fuentes potásicas aplicadas en dos épocas sobre el rendimiento del maíz amarillo duro (Zea mays), Végueta-Huaura |
| title_full |
Influencia de tres fuentes potásicas aplicadas en dos épocas sobre el rendimiento del maíz amarillo duro (Zea mays), Végueta-Huaura |
| title_fullStr |
Influencia de tres fuentes potásicas aplicadas en dos épocas sobre el rendimiento del maíz amarillo duro (Zea mays), Végueta-Huaura |
| title_full_unstemmed |
Influencia de tres fuentes potásicas aplicadas en dos épocas sobre el rendimiento del maíz amarillo duro (Zea mays), Végueta-Huaura |
| title_sort |
Influencia de tres fuentes potásicas aplicadas en dos épocas sobre el rendimiento del maíz amarillo duro (Zea mays), Végueta-Huaura |
| author |
Díaz Alarcón, Hermes David |
| author_facet |
Díaz Alarcón, Hermes David |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Munive Jáuregui, Honorio Eloy |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Díaz Alarcón, Hermes David |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Ingeniería Agraria Aplicación fraccionada Variables biométricas Fase fenológica Sistema de producción Plan de fertilización Diagnóstico de la fertilidad Híbridos |
| topic |
Ingeniería Agraria Aplicación fraccionada Variables biométricas Fase fenológica Sistema de producción Plan de fertilización Diagnóstico de la fertilidad Híbridos |
| description |
La presente investigación se realizó en el “Fundo Nuevo” ubicado en Medio Mundo, distrito de Végueta, provincia de Huaura, región Lima, para comparar el efecto de tres fuentes de fertilizantes potásicos: Cloruro de Potasio (F1), Sulfato de Potasio (F2) y Sulpomag (F3) en combinación con dos métodos de aplicación de los fertilizantes: 100 por ciento a la siembra (M1) y en forma fraccionada (M2) al 50 por ciento a la siembra y el 50 por ciento al aporque, sobre el rendimiento del maíz amarillo duro (MAD). El diseño experimental fue de bloques completos al azar con arreglo factorial 3x2+1, con siete tratamientos y cuatro repeticiones, utilizándose la Prueba de Tukey (p= 0,05) para comparar las diferencias entre las medias. Al evaluarse la altura de plantas y el diámetro de tallos a los 30, 60 y 90 días después de la siembra, la longitud de las mazorcas, el rendimiento en verde de mazorcas y el rendimiento de grano seco del maíz, se ha encontrado que de los tres fertilizantes estudiados el que mejor rendimiento ha conseguido es el sulfato de potasio, seguido del sulpomag, quedando en el último lugar el cloruro de potasio. La aplicación de los fertilizantes en forma fraccionada influyó notoriamente sobre las variables estudiadas siendo superior estadísticamente al método de aplicación de los fertilizantes en forma total. En cuanto a las interacciones, los mejores rendimientos fueron con la combinación sulfato de potasio con aplicación fraccionada dando rendimiento de 11,063 t.ha-1 seguido muy de cerca por la interacción del sulpomag con la aplicación fraccionada con un rendimiento de 10,813 t.ha-1. Las otras combinaciones tuvieron rendimientos menores efectos no significativos. En todas las evaluaciones, las combinaciones de los fertilizantes con los métodos de aplicación, fueron estadísticamente superiores al testigo. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-02T22:01:55Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-02T22:01:55Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/216 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/216 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae Repositorio Institucional - UCSS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSS-Institucional instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae instacron:UCSS |
| instname_str |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| instacron_str |
UCSS |
| institution |
UCSS |
| reponame_str |
UCSS-Institucional |
| collection |
UCSS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/216/1/Diaz_Hermes_tesis_bachiller_2017.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/216/2/Autorizacion_Diaz_Hermes_2017.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/216/3/license_rdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/216/4/license.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/216/7/Diaz_Hermes_tesis_bachiller_2017.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/216/9/Autorizacion_Diaz_Hermes_2017.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/216/6/Diaz_Hermes_tesis_bachiller_2017.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/216/8/Autorizacion_Diaz_Hermes_2017.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
dde45ed092c6e19d4cf11f8ad0a3aa06 35b5e5f135816b3fabd97766015399c1 79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5 634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3 a679a16592b0f91e053f6c29cf52555d b8cbe2acd9600b23315f0ec33b3a406b 9bb2c094c53d868f9d97f4066b8d082e e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucss.edu.pe |
| _version_ |
1756103264083902464 |
| spelling |
Munive Jáuregui, Honorio EloyDíaz Alarcón, Hermes David2017-10-02T22:01:55Z2017-10-02T22:01:55Z2017https://hdl.handle.net/20.500.14095/216La presente investigación se realizó en el “Fundo Nuevo” ubicado en Medio Mundo, distrito de Végueta, provincia de Huaura, región Lima, para comparar el efecto de tres fuentes de fertilizantes potásicos: Cloruro de Potasio (F1), Sulfato de Potasio (F2) y Sulpomag (F3) en combinación con dos métodos de aplicación de los fertilizantes: 100 por ciento a la siembra (M1) y en forma fraccionada (M2) al 50 por ciento a la siembra y el 50 por ciento al aporque, sobre el rendimiento del maíz amarillo duro (MAD). El diseño experimental fue de bloques completos al azar con arreglo factorial 3x2+1, con siete tratamientos y cuatro repeticiones, utilizándose la Prueba de Tukey (p= 0,05) para comparar las diferencias entre las medias. Al evaluarse la altura de plantas y el diámetro de tallos a los 30, 60 y 90 días después de la siembra, la longitud de las mazorcas, el rendimiento en verde de mazorcas y el rendimiento de grano seco del maíz, se ha encontrado que de los tres fertilizantes estudiados el que mejor rendimiento ha conseguido es el sulfato de potasio, seguido del sulpomag, quedando en el último lugar el cloruro de potasio. La aplicación de los fertilizantes en forma fraccionada influyó notoriamente sobre las variables estudiadas siendo superior estadísticamente al método de aplicación de los fertilizantes en forma total. En cuanto a las interacciones, los mejores rendimientos fueron con la combinación sulfato de potasio con aplicación fraccionada dando rendimiento de 11,063 t.ha-1 seguido muy de cerca por la interacción del sulpomag con la aplicación fraccionada con un rendimiento de 10,813 t.ha-1. Las otras combinaciones tuvieron rendimientos menores efectos no significativos. En todas las evaluaciones, las combinaciones de los fertilizantes con los métodos de aplicación, fueron estadísticamente superiores al testigo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Católica Sedes SapientiaeRepositorio Institucional - UCSSreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSIngeniería AgrariaAplicación fraccionadaVariables biométricasFase fenológicaSistema de producciónPlan de fertilizaciónDiagnóstico de la fertilidadHíbridosInfluencia de tres fuentes potásicas aplicadas en dos épocas sobre el rendimiento del maíz amarillo duro (Zea mays), Végueta-Huaurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniero AgrarioUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ingeniería AgrariaIngeniería AgrariaORIGINALDiaz_Hermes_tesis_bachiller_2017.pdfDiaz_Hermes_tesis_bachiller_2017.pdfTesis Completaapplication/pdf1664494https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/216/1/Diaz_Hermes_tesis_bachiller_2017.pdfdde45ed092c6e19d4cf11f8ad0a3aa06MD51Autorizacion_Diaz_Hermes_2017.pdfAutorizacion_Diaz_Hermes_2017.pdfAutorización del autorapplication/pdf726544https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/216/2/Autorizacion_Diaz_Hermes_2017.pdf35b5e5f135816b3fabd97766015399c1MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81527https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/216/3/license_rdf79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/216/4/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD54THUMBNAILDiaz_Hermes_tesis_bachiller_2017.pdf.jpgDiaz_Hermes_tesis_bachiller_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4694https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/216/7/Diaz_Hermes_tesis_bachiller_2017.pdf.jpga679a16592b0f91e053f6c29cf52555dMD57Autorizacion_Diaz_Hermes_2017.pdf.jpgAutorizacion_Diaz_Hermes_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6375https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/216/9/Autorizacion_Diaz_Hermes_2017.pdf.jpgb8cbe2acd9600b23315f0ec33b3a406bMD59TEXTDiaz_Hermes_tesis_bachiller_2017.pdf.txtDiaz_Hermes_tesis_bachiller_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain168165https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/216/6/Diaz_Hermes_tesis_bachiller_2017.pdf.txt9bb2c094c53d868f9d97f4066b8d082eMD56Autorizacion_Diaz_Hermes_2017.pdf.txtAutorizacion_Diaz_Hermes_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/216/8/Autorizacion_Diaz_Hermes_2017.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD5820.500.14095/216oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2162022-04-25 23:38:44.803Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg== |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).