Influencia de tres fuentes potásicas aplicadas en dos épocas sobre el rendimiento del maíz amarillo duro (Zea mays), Végueta-Huaura

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en el “Fundo Nuevo” ubicado en Medio Mundo, distrito de Végueta, provincia de Huaura, región Lima, para comparar el efecto de tres fuentes de fertilizantes potásicos: Cloruro de Potasio (F1), Sulfato de Potasio (F2) y Sulpomag (F3) en combinación con dos métodos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Alarcón, Hermes David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/216
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/216
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Agraria
Aplicación fraccionada
Variables biométricas
Fase fenológica
Sistema de producción
Plan de fertilización
Diagnóstico de la fertilidad
Híbridos
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en el “Fundo Nuevo” ubicado en Medio Mundo, distrito de Végueta, provincia de Huaura, región Lima, para comparar el efecto de tres fuentes de fertilizantes potásicos: Cloruro de Potasio (F1), Sulfato de Potasio (F2) y Sulpomag (F3) en combinación con dos métodos de aplicación de los fertilizantes: 100 por ciento a la siembra (M1) y en forma fraccionada (M2) al 50 por ciento a la siembra y el 50 por ciento al aporque, sobre el rendimiento del maíz amarillo duro (MAD). El diseño experimental fue de bloques completos al azar con arreglo factorial 3x2+1, con siete tratamientos y cuatro repeticiones, utilizándose la Prueba de Tukey (p= 0,05) para comparar las diferencias entre las medias. Al evaluarse la altura de plantas y el diámetro de tallos a los 30, 60 y 90 días después de la siembra, la longitud de las mazorcas, el rendimiento en verde de mazorcas y el rendimiento de grano seco del maíz, se ha encontrado que de los tres fertilizantes estudiados el que mejor rendimiento ha conseguido es el sulfato de potasio, seguido del sulpomag, quedando en el último lugar el cloruro de potasio. La aplicación de los fertilizantes en forma fraccionada influyó notoriamente sobre las variables estudiadas siendo superior estadísticamente al método de aplicación de los fertilizantes en forma total. En cuanto a las interacciones, los mejores rendimientos fueron con la combinación sulfato de potasio con aplicación fraccionada dando rendimiento de 11,063 t.ha-1 seguido muy de cerca por la interacción del sulpomag con la aplicación fraccionada con un rendimiento de 10,813 t.ha-1. Las otras combinaciones tuvieron rendimientos menores efectos no significativos. En todas las evaluaciones, las combinaciones de los fertilizantes con los métodos de aplicación, fueron estadísticamente superiores al testigo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).