Dosis de riego y eficiencia del uso de agua en la producción de Cucumis sativus en La Maná
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue evaluar la dosis de riego y eficiencia de uso de agua en la producción de Cucumis sativus. Se aplicó un Diseño de Bloques Completos al Azar con cinco repeticiones para cuatro tratamientos de riego: Lámina 80% (T1), Lámina 100% (T2), Lámina 130% (T3) y Lámina 150...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.untrm.edu.pe:article/1034 |
Enlace del recurso: | https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/1034 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dosis de riego pepino fase fenológica |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue evaluar la dosis de riego y eficiencia de uso de agua en la producción de Cucumis sativus. Se aplicó un Diseño de Bloques Completos al Azar con cinco repeticiones para cuatro tratamientos de riego: Lámina 80% (T1), Lámina 100% (T2), Lámina 130% (T3) y Lámina 150% (T4). El área experimental de 57.12 m² se dividió en 20 unidades de 1.20 x 1.20 metros, con una densidad de siembra de 0.30 metros entre plantas e hileras, resultando en 9 plantas por unidad. Las láminas de riego al 80% y al 100% obtuvieron los mejores resultados en peso de fruto. Los tratamientos al 130% (T3) y 150% (T4) no mostraron mejoras significativas y, en algunos casos, fueron inferiores. En términos de eficiencia hídrica, el tratamiento al 100% (T2) fue el más eficiente, alcanzando un máximo de 768.93 kg/m³ de biomasa, mientras que el tratamiento al 150% (T4) presentó valores más bajos, con un máximo de 83.79 kg/m³. Estos hallazgos subrayan la importancia de optimizar las dosis de riego para mejorar la producción y eficiencia en el cultivo de pepino. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).