Efecto de tres niveles de fertilización en el rendimiento del maiz híbrido amarillo duro (Zea mays L.) bajo un sistema de riego por goteo en suelo ácido de Pucallpa

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en los campos de cultivo con sistema de riego por goteo, ubicado en el campus Universitario Nacional de Ucayali, ubicada en el km. 6.00 de la Carretera Federico Basadre, interior 1.5 km, margen izquierda, situado a 08° 24' 38,9" de latitud su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olazo Solis, Eduardo Rodolfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3796
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3796
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fertilización
Maiz híbrido
Zea mays
Riego
Suelo ácido
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en los campos de cultivo con sistema de riego por goteo, ubicado en el campus Universitario Nacional de Ucayali, ubicada en el km. 6.00 de la Carretera Federico Basadre, interior 1.5 km, margen izquierda, situado a 08° 24' 38,9" de latitud sur y 74° 35' 49,4" de longitud oeste a 174 m.s.n.m., con el OBJETIVO de efecto de tres niveles de fertilización en el rendimiento del maíz hibrido amarillo duro (Zea mays I.) bajo un sistema de riego por goteo en suelo acido de Pucallpa, para el cual, se tuvo los tratamientos con agua, con 200- 120- 100 de N, P, K, y 30-20 de Ca, Mg, con 160-90-75 de N, P, K y 25- 15 de Ca, Mg y con 120 - 60 - 50 de N, P, K y 20 - 10 de Ca , Mg, todos estos tratamientos aplicados al campo bajo un sistema de fertirriego por goteo. Se utilizó un diseño de bloques completo al azar, con 4 tratamientos y 3 repeticiones, concluyendo que: para la variable altura de planta, no se mostraron diferencias significativas entre los tratamientos estudiados y para la altura de inserción de mazorca, el tratamiento con agua mostró el mejor promedio de altura; así mismo, para el largo y diámetro de mazorca, el tratamiento con 200- 120- 100 de N, P, K, y 30- 20 de Ca , Mg logró los mejores promedios, y para el número de hileras por mazorca y número de granos por hilera, el tratamiento con 200- 120- 100 de N, P, K, y 30-20 de Ca, Mg y el tratamiento con 160 - 90 - 75 de N, P, K y 25 - 15 de Ca , Mg mostraron los mejores promedios y para el peso de 100 granos, el tratamiento con 160-90-75 de N, P, K y 25-15 de Ca , Mg mostró el mejor promedio, y finalmente, para el rendimiento por hectárea, los tratamientos con 160-90-75 de N, P, K y 25- 15 de Ca, Mg y 200 - 120 - 100 de N, P, K, y 30 - 20 de Ca y mostraron los mejores promedios seguidos de los tratamientos con 120 - 60 - 50 de N, P, K y el tratamiento solo con agua, siendo los rangos de rendimiento entre 6502.2 kg/ha a 7756.1 kg/ha, en comparación al tratamiento con agua, el cual obtuvo un rendimiento de 5062.4 kg/ha.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).