Contribución de la dimensión emocional del enfoque de la neuroeducación en el proceso de enseñanza- aprendizaje del inglés en los estudiantes de una escuela pública
Descripción del Articulo
La presente investigación permite conocer las perspectivas de estudiantes y docentes. A lo largo del proceso de investigación, se presentan postulados del enfoque de la neuroeducación y métodos humanistas. El objetivo principal de este estudio es identificar la contribución de la dimensión emocional...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
Repositorio: | UARM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2398 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12833/2398 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enseñanza de la lengua inglesa Proceso de enseñanza-aprendizaje Neuroeducación Emociones y sentimientos Educación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación permite conocer las perspectivas de estudiantes y docentes. A lo largo del proceso de investigación, se presentan postulados del enfoque de la neuroeducación y métodos humanistas. El objetivo principal de este estudio es identificar la contribución de la dimensión emocional de la neuroeducación en el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés. La investigación es de tipo cualitativo y de nivel descriptivo, por medio de entrevistas se recogen aspectos en los ámbitos de la dimensión emocional en las clases vividas durante la pandemia de la COVID 19. Como resultado se presentan algunos indicios y aportes que pueden ayudarnos a comprender mejor la neuroeducación y la necesidad de renovar las escuelas con metodologías emocionalmente saludables para el aprendizaje del inglés. Con esto, las características de la dimensión afectiva se han evidenciado en el reconocimiento de las emociones que ha experimentado el estudiante. A partir de estos hallazgos se brindan algunas reflexiones para futuros trabajos haciendo énfasis en renovar constantemente las practicas pedagógicas que promuevan paralelamente el ámbito cognitivo y emocional de la escuela tanto en la presencialidad como en la virtualidad. Humanizar el aprendizaje es reconocer que el amar es sinónimo de educar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).