Early childhood neuroeducation: integrating neuroscience into the learning process in early childhood: a systematic review

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue analizarla importancia de la neurociencia en Iberoamérica para el proceso de la enseñanza-aprendizaje en la etapa preescolar. Se realizó una revisión sistemática narrativa en las bases de datos SciELO, Redalyc, Dialnet, REDIB y la revista Latinoamericana de Educación Infa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llatance Ruiz, Ingrid del Pilar, Ruiz Celi, Rosario Dolores, Vicuña Peri, Luis Alberto, Rodríguez Vega, Juan Luis, Esteban Espinoza, David
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:Revista educa UMCH
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.umch.edu.pe:article/294
Enlace del recurso:https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/294
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neurociencias
proceso de enseñanza
aprendizaje
Neuroeducación
neurosciences
teaching processes
Active learning
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue analizarla importancia de la neurociencia en Iberoamérica para el proceso de la enseñanza-aprendizaje en la etapa preescolar. Se realizó una revisión sistemática narrativa en las bases de datos SciELO, Redalyc, Dialnet, REDIB y la revista Latinoamericana de Educación Infantil (RELAdEI), utilizando como criterio de búsqueda las palabras neurociencia, proceso de aprendizaje, neuroeducación desde 2018hasta2023. La revisión se centró principalmente en artículos publicados entre 2019 y 2023 (94%), reflejando un enfoque muy actualizado sobre la neuroeducación infantil. El año con más aportes fue 2019 (26%), seguido de cerca por 2021 (24%). Este conjunto de datos permite analizar el estado del arte reciente sobre la integración de neurociencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje temprano en América Latina. Se evidencia el creciente interés investigativo en esta síntesis emergente de disciplinas para potenciar la pedagogía. Se concluyó la integración progresiva de la neurociencia a las prácticas pedagógicas de la primera infancia. El análisis de la producción científica reciente a partir de 2019 constata el vertiginoso incremento de investigaciones sobre la aplicación de conocimientos neurobiológicos para transformar y potenciar los procesos de enseñanza-aprendizaje temprano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).