Merchandising en la Empresa Puma Homecenter de la ciudad de Sicuani provincia de Canchis, Cusco - 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación se llevó a cabo en la Empresa Puma Homecenter de la ciudad de Sicuani, Provincia de Canchis, Cusco - 2023. Esta investigación se centró en el Merchandising, una técnica vital para la presentación y venta de productos en un establecimiento. El principal objetivo de este trab...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6813 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/6813 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Merchandising Merchandising de presentación Merchandising de gestión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación se llevó a cabo en la Empresa Puma Homecenter de la ciudad de Sicuani, Provincia de Canchis, Cusco - 2023. Esta investigación se centró en el Merchandising, una técnica vital para la presentación y venta de productos en un establecimiento. El principal objetivo de este trabajo fue describir cómo se lleva a cabo el Merchandising en dicha empresa, analizado a través de sus cuatro dimensiones: Merchandising de presentación, Merchandising de gestión, Merchandising de seducción y Merchandising de fidelización. La metodología de la investigación fue de tipo básica, con un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y de alcance descriptivo. Se consideró una población de estudio compuesta por 156 clientes, a quienes se les aplicó un cuestionario como instrumento de recolección de datos. La confiabilidad del instrumento se determinó a través del método Alpha de Cronbach, que arrojó un valor de 0.812, evidenciando la fiabilidad de este. Para el análisis y procesamiento de la información recolectada, se utilizó software especializado como SPSS y Excel. Entre los resultados más relevantes, se determinó que la variable Merchandising obtuvo un promedio de 3.16, siendo calificada como ni adecuada ni inadecuada. La dimensión con el promedio más alto fue el Merchandising de gestión con 3.4, siendo categorizada como adecuada. Por otro lado, las dimensiones de Merchandising de presentación, Merchandising de seducción y merchandising de fidelización presentaron promedios de 3.19, 3.02 y 3.02 respectivamente, siendo calificadas como ni adecuado ni inadecuado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).