Optimización de la técnica de compostaje para mejorar la disminución de las concentraciones de salmonella SPP, escherichia COLI y huevos de helmintos en el compost - municipalidad distrital de Independencia- Huaraz – 2016

Descripción del Articulo

En el presente estudio se investigó optimizar la técnica de compostaje a fin de minimizar las concentraciones de Salmonella Spp, Escherichia Coli y Huevos de Helmintos en el compost como producto final, se trabajó con los residuos sólidos orgánicos del Distrito de Independencia – Huaraz, para lograr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Durand Guimaray, Mildreth Maryori
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2368
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2368
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compost
Patógenos
Balance
Nutrientes
Relación C/N
Descripción
Sumario:En el presente estudio se investigó optimizar la técnica de compostaje a fin de minimizar las concentraciones de Salmonella Spp, Escherichia Coli y Huevos de Helmintos en el compost como producto final, se trabajó con los residuos sólidos orgánicos del Distrito de Independencia – Huaraz, para lograr este fin se partió desde el balance de nutrientes, es decir de la relación C/N, para ello se realizó dos balances de nutrientes Ruma N°01 – C/N=35 y Ruma N°02 – C/N =30, se consideró una ruma control la cual fue instalada de acuerdo a la metodología del municipio, siendo esta la Ruma N°03 – C/N = 42 (control), las dos primeras rumas fueron operadas convenientemente teniendo en cuenta las necesidades y características de cada ruma, para el riego y la aireación, la tercera ruma se operó de acuerdo a la metodología del municipio siguiendo un cronograma. En las tres rumas se monitoreó los factores que influyen en el proceso del compostaje y en la permanencia de los patógenos como temperatura y pH, de igual forma se extrajo muestras representativas en todas las fases de compostaje. La ruma N°01 alcanzó un nivel de temperatura más alto en comparación a las otras dos rumas, eliminando el 99.95% de E. Coli, la Ruma N°02 eliminó un 99.07% y la Ruma N°03 eliminó un 99.00% de esta bacteria, no se observó la presencia de Salmonella Spp y Huevo de Helmintos, el pH de todas rumas se mantuvo alcalino en todo el proceso. El balance de nutrientes es esencial para la higienización del compost, ya que asegura la generación o liberación de calor mediante el consumo y transformación de los nutrientes, así mismo el pH es un factor que acondiciona la sobrevivencia de la bacteria E. Coli, este producto de acuerdo a sus características podría ser empleado como recuperador de suelos ácidos producto de contaminación minera
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).