Identificación de protozoarios y helmintos en Lactuca sativa “lechuga” expendidas en los mercados de abasto del Distrito de Huacho

Descripción del Articulo

Objetivo: La investigación tuvo como objetivo identificar los protozoarios y helmintos en Lactuca sativa expendida en los mercados de abasto (Central y Centenario) del distrito de Huacho, Provincia de Huaura, Departamento de Lima, tipificándose en función de los 6 indicadores. Materiales y métodos:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Gonzales, Vanessa Carmen, Quispe Gamarra, Mabel Amparo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3042
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/3042
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Entero parásitos
Infestación
Patógenos
No patógenos
Lechuga
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Objetivo: La investigación tuvo como objetivo identificar los protozoarios y helmintos en Lactuca sativa expendida en los mercados de abasto (Central y Centenario) del distrito de Huacho, Provincia de Huaura, Departamento de Lima, tipificándose en función de los 6 indicadores. Materiales y métodos: Se analizaron 196 muestras de Lactuca sativa con los métodos parasitológicos: Directo, Lumbreras, Kinyoum y Willis, entre los meses de enero a mayo del año 2011. Tomándose al azar 63 muestras del mercado Centenario y 133 muestras del mercado Central de la ciudad de Huacho, correspondiente a 50 puestos de venta de Lactuca sativa en bolsas de polietileno de primer uso, siguiendo las normas de higiene y cuidados necesarios durante la toma de muestra, en cajas de tecnopor hacia LABCENTER para el análisis respectivo. Resultados: Se han identificado 12 tipos de género de parásitos: Trichomonas sp., Strongyloides sp., Diphyllidium sp., Giardia sp., Balantidium sp., Isospora sp., Entamoeba sp., Embadomonas sp. , Iodomoeba sp. , Retortomonas sp. , Chilomastix sp., Blastocystis sp. Conclusiones: el 47,96% de las muestras presentaban infestación con parásitos y al 52,04% de las muestras no se le encontraron parásitos. Los Protozoarios encontrados en la muestra fueron de un 42,35% y el 5,61% fueron Helmintos; de los cuales el 18,88% de parásitos encontrados en las muestras de lechuga son patógenos y el 29,08% no son patógenos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).