Protozoarios patógenos de importancia en salud pública en lechugas (Lactuca sativa) de expendio en mercados de la ciudad de Abancay, 2015
Descripción del Articulo
Con el objetivo de evaluar la presencia de protozoarios patógenos en lechugas (Lactuca saliva) de expendio en mercados de la ciudad de Abancay, se estudiaron dos variedades; Lechuga romana (Lactuca sativa var. longifolia) y lechuga arrepollada (Lactuca sativa var. cap ita ta) de mayor preferencia po...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
Repositorio: | UNAMBA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNAMBA/563 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/563 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Protozoarios Patógenos Importancia Salud Pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | Con el objetivo de evaluar la presencia de protozoarios patógenos en lechugas (Lactuca saliva) de expendio en mercados de la ciudad de Abancay, se estudiaron dos variedades; Lechuga romana (Lactuca sativa var. longifolia) y lechuga arrepollada (Lactuca sativa var. cap ita ta) de mayor preferencia por la población. Se analizaron 152 muéstras durante los meses de enero a marzo del 2015, provenientes de los mercados Central, Progreso y Américas; Las Muestras fueron obtenidas al azar de dos tipos de venta en mesa y piso; las mismas que fueron procesadas por los métodos Takayanagui, sedimentación y observación directa, así como por la técnica de coloración de Ziehl Neelsen modificado. Los resultados obtenidos muestran que el 8.55% de las lechugas de expendio en los tres mercados de la ciudad de Abancay presentaron contaminación con protozoarios de importancia en salud pública; siendo el mercado Américas el más contaminado con (4.61 %); Central (1.97%), Progreso (1.97%). Los protozoarios identificados fueron Balantidium co/i (5.26%), Entamoeba coli (1.59%), Cryptosporidium sp (0.66%) e Isospora sp (0.66%). La lechuga romana presentó (5.92%), y la arrepollada (2.63%) de contaminación. Estadísticamente no existe diferencia significativa, respecto a los Jugares de expendio, la variedad de lechuga y el tipo de expendio no influyeron en los resultados. Concluyendo que en los mercados de la ciudad de Abancay comercializan lechugas con protozoarios patógenos, constituyendo un factor epidemiológico de alto riesgo en salud pública dentro de la cadena de transmisión por enfermedades entéricas, sobre todo en la población vulnerable, los infantes y el adulto mayor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).