Elementos para la valoración integral de proyectos de emprendimiento social. Una herramienta para la formación de emprendedores

Descripción del Articulo

Cuando se alude a la formación de emprendedores, se suele pensar de manera casi automática en cuestiones relacionadas con las ciencias administrativas o las escuelas de negocios; sin embargo, el emprendimiento tiene ciertas variables con objetivos mucho más amplios y con un enfoque primordialmente s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vázquez Parra, José Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180639
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/contabilidadyNegocios/article/view/20536/20414
https://doi.org/10.18800/contabilidad.201802.008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emprendimiento social
Formación de emprendedores
Inclusión
Valor compartido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_57c1ca9b6ac374152f01added6a0343a
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180639
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Elementos para la valoración integral de proyectos de emprendimiento social. Una herramienta para la formación de emprendedores
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Elements for the integral valuation of social entrepreneurship projects. A tool for the training of entrepreneurs
dc.title.alternative.pt_BR.fl_str_mv Elementos para a valorização integral de projetos de empreendedorismo social. Uma ferramenta para a formação de empreendedores
title Elementos para la valoración integral de proyectos de emprendimiento social. Una herramienta para la formación de emprendedores
spellingShingle Elementos para la valoración integral de proyectos de emprendimiento social. Una herramienta para la formación de emprendedores
Vázquez Parra, José Carlos
Emprendimiento social
Formación de emprendedores
Inclusión
Valor compartido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Elementos para la valoración integral de proyectos de emprendimiento social. Una herramienta para la formación de emprendedores
title_full Elementos para la valoración integral de proyectos de emprendimiento social. Una herramienta para la formación de emprendedores
title_fullStr Elementos para la valoración integral de proyectos de emprendimiento social. Una herramienta para la formación de emprendedores
title_full_unstemmed Elementos para la valoración integral de proyectos de emprendimiento social. Una herramienta para la formación de emprendedores
title_sort Elementos para la valoración integral de proyectos de emprendimiento social. Una herramienta para la formación de emprendedores
author Vázquez Parra, José Carlos
author_facet Vázquez Parra, José Carlos
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Vázquez Parra, José Carlos
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Emprendimiento social
Formación de emprendedores
Inclusión
Valor compartido
topic Emprendimiento social
Formación de emprendedores
Inclusión
Valor compartido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Cuando se alude a la formación de emprendedores, se suele pensar de manera casi automática en cuestiones relacionadas con las ciencias administrativas o las escuelas de negocios; sin embargo, el emprendimiento tiene ciertas variables con objetivos mucho más amplios y con un enfoque primordialmente social. El emprendimiento social es el desarrollo de un proyecto innovador con el que se busca solventar o contribuir a un problema social, como puede ser la pobreza, la desigualdad o el desempleo, a partir de un modelo de negocio de carácter inclusivo. El presente artículo propone, a partir de un análisis de contenidos de textos académicos del área, la necesidad de considerar cinco elementos (normatividad, profesionalismo, inclusión, valor compartido y sustentabilidad) para la valoración integral de los proyectos de emprendimiento social. Se concluye que estos pueden ser una excelente herramienta que pueda guiar la formación y las decisiones de los futuros emprendedores sociales al abrir la necesidad de incluir factores que usualmente no se consideran en la formación de emprendedores tradicionales.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-24T23:32:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-24T23:32:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-12-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/contabilidadyNegocios/article/view/20536/20414
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/contabilidad.201802.008
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/contabilidadyNegocios/article/view/20536/20414
https://doi.org/10.18800/contabilidad.201802.008
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2221-724X
urn:issn:1992-1896
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Contabilidad y Negocios; Vol. 13 Núm. 26 (2018)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639338405199872
spelling Vázquez Parra, José Carlos2021-08-24T23:32:16Z2021-08-24T23:32:16Z2018-12-17http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/contabilidadyNegocios/article/view/20536/20414https://doi.org/10.18800/contabilidad.201802.008Cuando se alude a la formación de emprendedores, se suele pensar de manera casi automática en cuestiones relacionadas con las ciencias administrativas o las escuelas de negocios; sin embargo, el emprendimiento tiene ciertas variables con objetivos mucho más amplios y con un enfoque primordialmente social. El emprendimiento social es el desarrollo de un proyecto innovador con el que se busca solventar o contribuir a un problema social, como puede ser la pobreza, la desigualdad o el desempleo, a partir de un modelo de negocio de carácter inclusivo. El presente artículo propone, a partir de un análisis de contenidos de textos académicos del área, la necesidad de considerar cinco elementos (normatividad, profesionalismo, inclusión, valor compartido y sustentabilidad) para la valoración integral de los proyectos de emprendimiento social. Se concluye que estos pueden ser una excelente herramienta que pueda guiar la formación y las decisiones de los futuros emprendedores sociales al abrir la necesidad de incluir factores que usualmente no se consideran en la formación de emprendedores tradicionales.Quando falamos de formação de empreendedores, geralmente pensamos quase automaticamente em questões relacionadas a ciências administrativas ou escolas de negócios, no entanto, o empreendedorismo tem certas variáveis com objetivos muito mais amplos, com um foco principalmente social. Empreendedorismo social é o desenvolvimento de um projeto inovador que busca resolver ou contribuir para um problema social, como pobreza, desigualdade ou desemprego, baseado em um modelo de negócios inclusivo. Este artigo propõe a necessidade de considerar cinco elementos (normatividade, profissionalismo, inclusão, valor compartilhado e sustentabilidade) para a avaliação integral dos projetos de empreendedorismo social, considerando que estes podem ser uma excelente ferramenta que pode orientar o treinamento e a tomada de decisão. futuros empreendedores sociais, abrindo a necessidade de considerar fatores que normalmente não são considerados na formação de empreendedores tradicionais.When we talk about training entrepreneurs, we usually think almost automatically about issues related to administrative sciences or business schools, however, entrepreneurship has certain variables with much broader objectives, with a primarily social focus. Social entrepreneurship is the development of an innovative project that seeks to solve or contribute to a social problem, such as poverty, inequality or unemployment, based on an inclusive business model. This article proposes the need to consider five elements (normativity, professionalism, inclusion, shared value and sustainability) for the integral assessment of social entrepreneurship projects, considering that these can be an excellent tool that can guide training and decision-making of future social entrepreneurs, by opening the need to consider factors that are usually not considered in the training of traditional entrepreneurs.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2221-724Xurn:issn:1992-1896info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Contabilidad y Negocios; Vol. 13 Núm. 26 (2018)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPEmprendimiento socialFormación de emprendedoresInclusiónValor compartidohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Elementos para la valoración integral de proyectos de emprendimiento social. Una herramienta para la formación de emprendedoresElements for the integral valuation of social entrepreneurship projects. A tool for the training of entrepreneursElementos para a valorização integral de projetos de empreendedorismo social. Uma ferramenta para a formação de empreendedoresinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/180639oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1806392025-04-11 10:15:11.682http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.8694105
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).