Caracterizando a los emprendedores impulsados por necesidad en Lima: una aproximación usando experimentos de campo

Descripción del Articulo

La caracterización del comportamiento de quienes inician un negocio o tienen la intención de llevarlo a cabo resulta de vital importancia para un país de emprendedores como el Perú, que, según el GEM, en 2011 tuvo la tercera tasa activa de emprendimiento más alta a nivel mundial. Este estudio consti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Raunelli, José Carlos, Power, Mauricio, Galarza, Francisco
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/426
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/426
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emprendedores
Confianza
Emprendimiento
Impuestos
Obligaciones tributarias
Descripción
Sumario:La caracterización del comportamiento de quienes inician un negocio o tienen la intención de llevarlo a cabo resulta de vital importancia para un país de emprendedores como el Perú, que, según el GEM, en 2011 tuvo la tercera tasa activa de emprendimiento más alta a nivel mundial. Este estudio constituye el primer esfuerzo por analizar ciertas características del comportamiento de los emprendedores de Lima Metropolitana, tales como aversión al riesgo, alegría de ganar, exceso de confianza, y percepción tributaria, que pueden contribuir a explicar sus decisiones de emprender un negocio. Encontramos que los emprendedores de nuestra muestra son adversos al riesgo, tienden a sobrevalorar su negocio, sobrestiman sus capacidades y están dispuestos a esforzarse más cuando el pago bruto es mayor (y se les grava una tasa) que cuando el pago bruto es menor (y no se les grava). Esperamos que este trabajo motive futuras investigaciones que mejoren nuestro entendimiento de otros aspectos del comportamiento de los emprendedores, quienes constituyen un motor para la economía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).