Características del emprendedor social y su relación con el tipo de emprendimiento que postula al Programa Youth Action Net en Latinoamérica periodo 2014-2018
Descripción del Articulo
En un contexto donde el emprendimiento juega sin duda, un papel preponderante en el progreso, pues lleva a la humanidad a estar en permanente estado de alerta detectando nuevas oportunidades y formas de resolver los problemas que van surgiendo a medida de la historia del hombre, se ha fundamental es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7041 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7041 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Emprendimiento Emprendimiento social Emprendedor social http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En un contexto donde el emprendimiento juega sin duda, un papel preponderante en el progreso, pues lleva a la humanidad a estar en permanente estado de alerta detectando nuevas oportunidades y formas de resolver los problemas que van surgiendo a medida de la historia del hombre, se ha fundamental estudiar su dinámica y sus tendencias. Hoy por hoy, el complejo escenario a nivel económico, político y social demanda la intervención no solo del estado y de las organizaciones estructuradas, sino también de toda la ciudadanía, mediante un activismo que haga que cada persona tome su rol y sea consciente de su impacto en la producción o consumo de los recursos, una perspectiva que aborda el emprendimiento social, tema fundamental del presente estudio. Esta investigación, titulada “Características del Emprendedor social y el Tipo de Emprendimiento que postula al Programa Youth Action Net en Latinoamérica. Periodo 2014-2018’’, tiene como objetivo general determinar la relación entre las características del emprendedor social y el tipo de emprendimiento, es decir, se centra en el quién y su relación con su quehacer en el emprendimiento social, utilizando el método cuantitativo y el diseño no experimental. Dentro de los resultados, se ha logrado validar la hipótesis general 1- HG1, que afirma que sí existe relación de las características del emprendedor social en el tipo de emprendimiento que lidera. Así mismo, a raíz de la investigación, se ha desarrollado una propuesta que busca mejorar los programas dirigidos a emprendedores sociales en Latinoamérica. Cabe destacar que Perú, Chile, Brasil, Costa Rica, Honduras y México son los países que forman parte de esta investigación con data histórica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).