Características del emprendedor social y su relación con el tipo de emprendimiento que postula al Programa Youth Action Net en Latinoamérica periodo 2014-2018
Descripción del Articulo
En un contexto donde el emprendimiento juega sin duda, un papel preponderante en el progreso, pues lleva a la humanidad a estar en permanente estado de alerta detectando nuevas oportunidades y formas de resolver los problemas que van surgiendo a medida de la historia del hombre, se ha fundamental es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7041 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7041 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Emprendimiento Emprendimiento social Emprendedor social http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RUNS_b45b361a4382d1e2fb522e3d66a8a001 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7041 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Gil Fernandez Baca, MiriamLoayza Lucero, Claudia Iracema2022-12-28T21:49:10Z2022-12-28T21:49:10Z2022253T20221154http://hdl.handle.net/20.500.12918/7041En un contexto donde el emprendimiento juega sin duda, un papel preponderante en el progreso, pues lleva a la humanidad a estar en permanente estado de alerta detectando nuevas oportunidades y formas de resolver los problemas que van surgiendo a medida de la historia del hombre, se ha fundamental estudiar su dinámica y sus tendencias. Hoy por hoy, el complejo escenario a nivel económico, político y social demanda la intervención no solo del estado y de las organizaciones estructuradas, sino también de toda la ciudadanía, mediante un activismo que haga que cada persona tome su rol y sea consciente de su impacto en la producción o consumo de los recursos, una perspectiva que aborda el emprendimiento social, tema fundamental del presente estudio. Esta investigación, titulada “Características del Emprendedor social y el Tipo de Emprendimiento que postula al Programa Youth Action Net en Latinoamérica. Periodo 2014-2018’’, tiene como objetivo general determinar la relación entre las características del emprendedor social y el tipo de emprendimiento, es decir, se centra en el quién y su relación con su quehacer en el emprendimiento social, utilizando el método cuantitativo y el diseño no experimental. Dentro de los resultados, se ha logrado validar la hipótesis general 1- HG1, que afirma que sí existe relación de las características del emprendedor social en el tipo de emprendimiento que lidera. Así mismo, a raíz de la investigación, se ha desarrollado una propuesta que busca mejorar los programas dirigidos a emprendedores sociales en Latinoamérica. Cabe destacar que Perú, Chile, Brasil, Costa Rica, Honduras y México son los países que forman parte de esta investigación con data histórica.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/EmprendimientoEmprendimiento socialEmprendedor socialhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Características del emprendedor social y su relación con el tipo de emprendimiento que postula al Programa Youth Action Net en Latinoamérica periodo 2014-2018info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Administración mención Gestión Pública y Desarrollo EmpresarialUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Administración mención Gestión Pública y Desarrollo Empresarial73369224https://orcid.org/0000-0002-1720-742523964405http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro417067Suyo Cruz, GabrielSolorzano Gutierrez, SilberthJanqui Guzman, HermogenesConcha Lezama, ReneORIGINAL253T20221154_TC.pdfapplication/pdf1207019http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7041/1/253T20221154_TC.pdfe3225664f709214f08d3fbe9ce2bcf24MD5120.500.12918/7041oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/70412022-12-28 16:56:04.045DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Características del emprendedor social y su relación con el tipo de emprendimiento que postula al Programa Youth Action Net en Latinoamérica periodo 2014-2018 |
title |
Características del emprendedor social y su relación con el tipo de emprendimiento que postula al Programa Youth Action Net en Latinoamérica periodo 2014-2018 |
spellingShingle |
Características del emprendedor social y su relación con el tipo de emprendimiento que postula al Programa Youth Action Net en Latinoamérica periodo 2014-2018 Loayza Lucero, Claudia Iracema Emprendimiento Emprendimiento social Emprendedor social http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Características del emprendedor social y su relación con el tipo de emprendimiento que postula al Programa Youth Action Net en Latinoamérica periodo 2014-2018 |
title_full |
Características del emprendedor social y su relación con el tipo de emprendimiento que postula al Programa Youth Action Net en Latinoamérica periodo 2014-2018 |
title_fullStr |
Características del emprendedor social y su relación con el tipo de emprendimiento que postula al Programa Youth Action Net en Latinoamérica periodo 2014-2018 |
title_full_unstemmed |
Características del emprendedor social y su relación con el tipo de emprendimiento que postula al Programa Youth Action Net en Latinoamérica periodo 2014-2018 |
title_sort |
Características del emprendedor social y su relación con el tipo de emprendimiento que postula al Programa Youth Action Net en Latinoamérica periodo 2014-2018 |
author |
Loayza Lucero, Claudia Iracema |
author_facet |
Loayza Lucero, Claudia Iracema |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gil Fernandez Baca, Miriam |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Loayza Lucero, Claudia Iracema |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Emprendimiento Emprendimiento social Emprendedor social |
topic |
Emprendimiento Emprendimiento social Emprendedor social http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
En un contexto donde el emprendimiento juega sin duda, un papel preponderante en el progreso, pues lleva a la humanidad a estar en permanente estado de alerta detectando nuevas oportunidades y formas de resolver los problemas que van surgiendo a medida de la historia del hombre, se ha fundamental estudiar su dinámica y sus tendencias. Hoy por hoy, el complejo escenario a nivel económico, político y social demanda la intervención no solo del estado y de las organizaciones estructuradas, sino también de toda la ciudadanía, mediante un activismo que haga que cada persona tome su rol y sea consciente de su impacto en la producción o consumo de los recursos, una perspectiva que aborda el emprendimiento social, tema fundamental del presente estudio. Esta investigación, titulada “Características del Emprendedor social y el Tipo de Emprendimiento que postula al Programa Youth Action Net en Latinoamérica. Periodo 2014-2018’’, tiene como objetivo general determinar la relación entre las características del emprendedor social y el tipo de emprendimiento, es decir, se centra en el quién y su relación con su quehacer en el emprendimiento social, utilizando el método cuantitativo y el diseño no experimental. Dentro de los resultados, se ha logrado validar la hipótesis general 1- HG1, que afirma que sí existe relación de las características del emprendedor social en el tipo de emprendimiento que lidera. Así mismo, a raíz de la investigación, se ha desarrollado una propuesta que busca mejorar los programas dirigidos a emprendedores sociales en Latinoamérica. Cabe destacar que Perú, Chile, Brasil, Costa Rica, Honduras y México son los países que forman parte de esta investigación con data histórica. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-12-28T21:49:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-12-28T21:49:10Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20221154 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/7041 |
identifier_str_mv |
253T20221154 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/7041 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7041/1/253T20221154_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e3225664f709214f08d3fbe9ce2bcf24 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1753661915835400192 |
score |
13.814859 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).