Elementos para la valoración integral de proyectos de emprendimiento social. Una herramienta para la formación de emprendedores
Descripción del Articulo
Cuando se alude a la formación de emprendedores, se suele pensar de manera casi automática en cuestiones relacionadas con las ciencias administrativas o las escuelas de negocios; sin embargo, el emprendimiento tiene ciertas variables con objetivos mucho más amplios y con un enfoque primordialmente s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180639 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/contabilidadyNegocios/article/view/20536/20414 https://doi.org/10.18800/contabilidad.201802.008 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Emprendimiento social Formación de emprendedores Inclusión Valor compartido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Cuando se alude a la formación de emprendedores, se suele pensar de manera casi automática en cuestiones relacionadas con las ciencias administrativas o las escuelas de negocios; sin embargo, el emprendimiento tiene ciertas variables con objetivos mucho más amplios y con un enfoque primordialmente social. El emprendimiento social es el desarrollo de un proyecto innovador con el que se busca solventar o contribuir a un problema social, como puede ser la pobreza, la desigualdad o el desempleo, a partir de un modelo de negocio de carácter inclusivo. El presente artículo propone, a partir de un análisis de contenidos de textos académicos del área, la necesidad de considerar cinco elementos (normatividad, profesionalismo, inclusión, valor compartido y sustentabilidad) para la valoración integral de los proyectos de emprendimiento social. Se concluye que estos pueden ser una excelente herramienta que pueda guiar la formación y las decisiones de los futuros emprendedores sociales al abrir la necesidad de incluir factores que usualmente no se consideran en la formación de emprendedores tradicionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).