Formación de emprendedores en la escuela sabatina del Asentamiento Humano Torres de San Borja

Descripción del Articulo

RESUMEN Se realizó un proyecto de Responsabilidad Social, con el propósito de formar emprendedores en el Asentamiento Humano (AA.HH.) “Las Torres de San Borja”, ubicado en el distrito de Moche, Trujillo- Perú, teniendo como reto “formar personas capaces de aportar valor en su comunidad y en su econo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aghamedi Hashimotol, Sara Cecilia, Aradiel Saldaña, Ximena Beatriz, Benavides Portilla, Erick Diego, Bustamante Anticona, Michael Jordan, Gonzáles Cabrera, Denaira Yanira, Mendivez Diaz, María Alejandra, Mori Alva, Katherine Stephanie, Oliva Pineda, Kristel Stefany, Paredes Oblitas, Lady Eliana, Purizaga Cruzado, Tatiana María Mercedes, Cueva Urra, Marlies Alicia
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/9597
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/9597
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formación de emprendedores
Valor en comunidad
Valor en economía
Descripción
Sumario:RESUMEN Se realizó un proyecto de Responsabilidad Social, con el propósito de formar emprendedores en el Asentamiento Humano (AA.HH.) “Las Torres de San Borja”, ubicado en el distrito de Moche, Trujillo- Perú, teniendo como reto “formar personas capaces de aportar valor en su comunidad y en su economía”, en el cual se utilizó el método cualitativo , empleando la técnica de la observación y las experiencias del día a día con los niños, que nos permitieron establecer sus fortalezas y puntos a mejorar, diseñando y ejecutando un plan de metas académicas, acorde con el progreso de cada niño, asimismo se asignó tres tutores por nivel y un monitor, se trabajó con un sílabo de clases por grados (inicial, primaria de 1° a 3° y de 4° a 6°) . La escuela inició con 45 niños, quienes conforman inicial: 16 niños, primaria subdividido en dos grupos: de 1° a 3°, conformado por 20 niños y de 4° a 6° con 09 niños. Este proyecto tuvo una duración de 14 sábados, en los cuales se invirtieron 3 horas de clase, iniciando nuestra jornada educativa a las 9:00 am, y culminando a las 12:00 pm.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).