Aprendizaje en la escuela sabatina en el asentamiento humano en Torres de San Borja

Descripción del Articulo

RESUMEN En el Asentamiento Humano “Las Torres de San Borja”, ubicado en el distrito de Moche, se realizó un proyecto de Responsabilidad Social denominado “Escuela Sabatina”; el cual tuvo el propósito de que los estudiantes desde el nivel inicial hasta el nivel secundario asistan a todas las clases p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alcalde Meregildo, Vanessa, Chomba Alcántara, Patricia, García Collantes, Jackelin, García Faberio, Mijamin, Salvador Jacinto, Analí
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10628
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/10628
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso de aprendizaje
Acciones positivas
Comunidad
Learning process
Positive actions
Community
Descripción
Sumario:RESUMEN En el Asentamiento Humano “Las Torres de San Borja”, ubicado en el distrito de Moche, se realizó un proyecto de Responsabilidad Social denominado “Escuela Sabatina”; el cual tuvo el propósito de que los estudiantes desde el nivel inicial hasta el nivel secundario asistan a todas las clases para que de esta manera complementen su proceso de aprendizaje llevado a lo largo de la semana, además de ayudar en su formación personal y formándolos para que sean capaces de aportar con acciones positivas dentro de su comunidad. Durante este proceso, se utilizó el método cualitativo y la técnica de la observación, ya que se llegó a compartir muchas experiencias con los niños, lo cual nos permitió conocer las fortalezas y debilidades de cada uno, llevando un control semanal de su progreso. Las clases tuvieron una duración de 8 semanas, los alumnos asistieron cada sábado y tenían una jornada educativa que iba de 9:00 am a 12:00 pm. Es importante mencionar que los alumnos se dividieron de la siguiente forma: Nivel Inicial, 1° y 2° grado, 3° grado, 4° grado, 5° y 6° grado y Nivel Secundario; cada grupo con su respectivo tutor, quien trabajó en base a un sílabo previamente elaborado. El inicio de este proyecto se dio con un total de 77 alumnos inscritos, 28 niños en el Nivel Inicial, 8 alumnos en 1° grado, 7 alumnos en 2° grado, 6 alumnos en 3° grado, 18 alumnos en 4° grado, 3 alumnos en 5° grado, 4 alumnos en 6° grado y 3 alumnos en el Nivel Secundario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).