Diagnóstico del sector agroalimentario de Ecuador: una aproximación al ecosistema agroemprendedor

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se revisan los principales rasgos del sector agroalimentario en Ecuador, a la vez que se definen las características principales de los ecosistemas emprendedores. Se repasan, los aspectos sociales y económicos que más influyen en este sector, con el fin de identificar los que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Burbano Salazar, Javier, Fernández Zamudio, Ma. Ángeles
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1264
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1264
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sector agroalimentario
emprendimiento agrario
medio rural
ecosistema emprendedor
Ecuador.
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se revisan los principales rasgos del sector agroalimentario en Ecuador, a la vez que se definen las características principales de los ecosistemas emprendedores. Se repasan, los aspectos sociales y económicos que más influyen en este sector, con el fin de identificar los que deberían mejorarse en pro de incrementar el emprendimiento en el mismo. Para llevar a cabo la investigación se ha procesado información bibliográfica y datos estadísticos de instituciones gubernamentales, además se ha contado con la colaboración de diferentes agentes que participan en la cadena de valor agroalimentaria en Ecuador, a los que se ha consultado para conocer su percepción y valoración sobre las cuestiones centrales del trabajo. Como síntesis de los principales resultados, se han elaborado las matrices DAFO y CAME en las que se recopilan las limitaciones y también potencialidades a ser explotadas para impulsar un emprendimiento más tecnificado en el sector agrario. El trabajo se finaliza con una serie de propuestas que se consideran prioritarias y deberían ser implementadas con este fin.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).