Análisis de la brecha salarial entre varones y mujeres en la región Puno - 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación: “Análisis de la brecha salarial entre varones y mujeres en la región Puno – 2018”. Tiene como objetivo general analizar la brecha salarial entre varones y mujeres en la región Puno. Como fuente de información se utilizó la Encuesta Nacional de Hogares ENAHO – 20...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Mamani, Carmen Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/12241
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12241
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Políticas públicas y sociales
Política Fiscal
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación: “Análisis de la brecha salarial entre varones y mujeres en la región Puno – 2018”. Tiene como objetivo general analizar la brecha salarial entre varones y mujeres en la región Puno. Como fuente de información se utilizó la Encuesta Nacional de Hogares ENAHO – 2018 y datos del INEI. La metodología de estudio es hipotetico-deductivo, la cual parte de la ecuación de salarios de Mincer, y es corregida por la ecuación de participación laboral de Heckman, posteriormente fue estimada la brecha de ingresos entre varones y mujeres por la metodología de Oaxaca-Blinder. Los resultados muestran que la brecha de ingreso total es de 66.1%, esto es equivalente a S/2.93 soles por hora a favor de los varones , de los cuales en 56.05% esta explicado por discriminación, y por factores observables como la educación, experiencia laboral, jefe de hogar en 17.48%, 4.48% y 7.78% de la brecha total respectivamente. En general existe un trato salarial distinto para trabajadores varones y mujeres,los resultados de la investigación muestran la evidencia de una discriminación salarial hacia la mujer.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).