Multiplicador del gasto del gobierno en el Perú periodo 1995 – 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación proporciona estimaciones empíricas acerca del multiplicador del gasto del gobierno en el Perú periodo 1995 - 2015, al mismo tiempo, producto de contar con la clasificación económica del gasto, se diferencia el multiplicador según se trate de gasto en consumo o ga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Alvarez, Elmer Roman
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4677
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4677
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Políticas públicas y sociales
Política fiscal
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación proporciona estimaciones empíricas acerca del multiplicador del gasto del gobierno en el Perú periodo 1995 - 2015, al mismo tiempo, producto de contar con la clasificación económica del gasto, se diferencia el multiplicador según se trate de gasto en consumo o gasto en capital; entre tanto, también se analiza los cambios del multiplicador del gasto de gobierno en periodos de expansión y recesión, además de los efectos desplazamiento. Utilizando la metodología SVAR, los resultados muestran un multiplicador del gasto total acumulado de 0.012 al cabo de 3 años; respecto al multiplicador según su clasificación se encontró que el multiplicador del gasto consumo es mayor que el de gasto capital, ambos pequeños y cercanos a cero; respecto al ciclo económico se encontró un multiplicador positivo en épocas de expansión y un multiplicador negativo en recesión post crisis, ambos cercanos a cero, evidenciando que el multiplicador es procíclico. Posteriormente se procedió a establecer las relaciones de equilibrio de largo plazo utilizando la metodología de cointegración Pesaran, Shin y Smith, y adicionando otras variables para corregir la ecuación que definió la relación de largo plazo, se encontró un valor del multiplicador del gasto de gobierno pequeño y cercano a cero, exhibiendo que el sector externo tiene mayor efecto multiplicador. Mediante ambas metodologías de corto y largo plazo se muestra que el efecto del multiplicador es muy pequeño y cercano a cero, y aún más, negativo en la recesión post crisis 2008, por ende, la necesidad de realizar consolidaciones fiscales en lugar de expandir el gasto
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).