Efecto de tiempo y temperatura de cocción, sobre las características físico-químicas, funcionales y sensoriales de la carne de llama (Lama glama) envasada al vacío
Descripción del Articulo
La carne de llama (Lama glama) tiene alto nivel proteico, es magro, poco comercial y escasa industrialización. La investigación permite plantear un nuevo método con mínimo daño térmico sobre sus nutrientes. El objetivo fue evaluar el efecto de la temperatura y tiempo de cocción, sobre las caracterís...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16785 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16785 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actividad antioxidante Actividad de agua Carne Lomo Vacío https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
id |
RNAP_563db09082468828d2f6541ee5027b6b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16785 |
network_acronym_str |
RNAP |
network_name_str |
UNAP-Institucional |
repository_id_str |
9382 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de tiempo y temperatura de cocción, sobre las características físico-químicas, funcionales y sensoriales de la carne de llama (Lama glama) envasada al vacío |
title |
Efecto de tiempo y temperatura de cocción, sobre las características físico-químicas, funcionales y sensoriales de la carne de llama (Lama glama) envasada al vacío |
spellingShingle |
Efecto de tiempo y temperatura de cocción, sobre las características físico-químicas, funcionales y sensoriales de la carne de llama (Lama glama) envasada al vacío Quispe Chambi, Whany Actividad antioxidante Actividad de agua Carne Lomo Vacío https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
title_short |
Efecto de tiempo y temperatura de cocción, sobre las características físico-químicas, funcionales y sensoriales de la carne de llama (Lama glama) envasada al vacío |
title_full |
Efecto de tiempo y temperatura de cocción, sobre las características físico-químicas, funcionales y sensoriales de la carne de llama (Lama glama) envasada al vacío |
title_fullStr |
Efecto de tiempo y temperatura de cocción, sobre las características físico-químicas, funcionales y sensoriales de la carne de llama (Lama glama) envasada al vacío |
title_full_unstemmed |
Efecto de tiempo y temperatura de cocción, sobre las características físico-químicas, funcionales y sensoriales de la carne de llama (Lama glama) envasada al vacío |
title_sort |
Efecto de tiempo y temperatura de cocción, sobre las características físico-químicas, funcionales y sensoriales de la carne de llama (Lama glama) envasada al vacío |
author |
Quispe Chambi, Whany |
author_facet |
Quispe Chambi, Whany |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Miranda Choque, Francis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Chambi, Whany |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Actividad antioxidante Actividad de agua Carne Lomo Vacío |
topic |
Actividad antioxidante Actividad de agua Carne Lomo Vacío https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
description |
La carne de llama (Lama glama) tiene alto nivel proteico, es magro, poco comercial y escasa industrialización. La investigación permite plantear un nuevo método con mínimo daño térmico sobre sus nutrientes. El objetivo fue evaluar el efecto de la temperatura y tiempo de cocción, sobre las características físico-químicas, funcionales y sensoriales de la carne de llama envasada al vacío. La cocción fue en envases de alta resistencia al calor, sellados al vacío, por largos periodos de tiempo y temperaturas de pasteurización, fueron cuatro tratamientos al vacío (T2=60°Cx4h, T3=60°Cx6h, T4=80°Cx4h y T5=80°Cx6h), uno por cocción (T6=85°Cx0.5h) y un tratamiento control (T1=12°Cx0h). Los resultados del T2 (L*=67.93, a*=19.1 y b*=9.20) de color, TPA (Hardness1=27.34N, Hardness2=26.69N, Cohesiveness=0.70N/mm2 y Springiness=0.41cm), 39.80% de proteína y 6.27 de pH tuvieron diferencias altamente significativas, para aw los tratamientos (T2, T3, T4 y T5 con 0.92, 0.91, 0.90 y 0.89) estadísticamente mostraron diferencias altamente significativas (p>0.05), ocurriendo lo mismo en % de humedad entre los seis tratamientos, la actividad antioxidante del T6 tuvo el mejor resultado; para las propiedades sensoriales se consideró (T1=85°Cx0.5h, T2=60°Cx4h, T3=60°Cx6h, T4=80°Cx4h y T5=80°Cx6h) donde el T4 tuvo mejor aceptación según la prueba no paramétrica de Friedman. Se concluye que la temperatura influye significativamente y el tiempo no es significativo sobre las propiedades físico-químicas, a 60°Cx4h favorece su conservación con a*=19.1, ATP sin diferencias significativas, favorables cambios de pH, aw y alto nivel de proteína; a 85°Cx0.5h con 112.17 CI50Trolox mg/100g mostro mejor actividad antioxidante, a 80°Cx4h tuvo mayor aceptabilidad. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-27T15:02:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-27T15:02:37Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-01-14 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16785 |
url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16785 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
instacron_str |
UNAP |
institution |
UNAP |
reponame_str |
UNAP-Institucional |
collection |
UNAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16785/2/license.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16785/3/Whany_Quispe_Chambi.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16785/4/Whany_Quispe_Chambi.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c52066b9c50a8f86be96c82978636682 40a5eaa34ceb83a638fc6d8aefb427d1 fe5dc648672c71d78770108047b5e6cb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1819880867698311168 |
spelling |
Miranda Choque, FrancisQuispe Chambi, Whany2021-09-27T15:02:37Z2021-09-27T15:02:37Z2020-01-14http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16785La carne de llama (Lama glama) tiene alto nivel proteico, es magro, poco comercial y escasa industrialización. La investigación permite plantear un nuevo método con mínimo daño térmico sobre sus nutrientes. El objetivo fue evaluar el efecto de la temperatura y tiempo de cocción, sobre las características físico-químicas, funcionales y sensoriales de la carne de llama envasada al vacío. La cocción fue en envases de alta resistencia al calor, sellados al vacío, por largos periodos de tiempo y temperaturas de pasteurización, fueron cuatro tratamientos al vacío (T2=60°Cx4h, T3=60°Cx6h, T4=80°Cx4h y T5=80°Cx6h), uno por cocción (T6=85°Cx0.5h) y un tratamiento control (T1=12°Cx0h). Los resultados del T2 (L*=67.93, a*=19.1 y b*=9.20) de color, TPA (Hardness1=27.34N, Hardness2=26.69N, Cohesiveness=0.70N/mm2 y Springiness=0.41cm), 39.80% de proteína y 6.27 de pH tuvieron diferencias altamente significativas, para aw los tratamientos (T2, T3, T4 y T5 con 0.92, 0.91, 0.90 y 0.89) estadísticamente mostraron diferencias altamente significativas (p>0.05), ocurriendo lo mismo en % de humedad entre los seis tratamientos, la actividad antioxidante del T6 tuvo el mejor resultado; para las propiedades sensoriales se consideró (T1=85°Cx0.5h, T2=60°Cx4h, T3=60°Cx6h, T4=80°Cx4h y T5=80°Cx6h) donde el T4 tuvo mejor aceptación según la prueba no paramétrica de Friedman. Se concluye que la temperatura influye significativamente y el tiempo no es significativo sobre las propiedades físico-químicas, a 60°Cx4h favorece su conservación con a*=19.1, ATP sin diferencias significativas, favorables cambios de pH, aw y alto nivel de proteína; a 85°Cx0.5h con 112.17 CI50Trolox mg/100g mostro mejor actividad antioxidante, a 80°Cx4h tuvo mayor aceptabilidad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio InstitucionalPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPActividad antioxidanteActividad de aguaCarneLomoVacíohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Efecto de tiempo y temperatura de cocción, sobre las características físico-químicas, funcionales y sensoriales de la carne de llama (Lama glama) envasada al vacíoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagister Scientiae en Ciencia y Tecnología de AlimentosAgricultura Andina con mención en Ciencia y Tecnología de AlimentosUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríahttps://orcid.org/0000-0003-4013-391901207917https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro811047Coloma Paxi, AlejandroOrtega Barriga, Rosario EdelySanchez Mendoza, Jesús40288702LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16785/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALWhany_Quispe_Chambi.pdfWhany_Quispe_Chambi.pdfapplication/pdf2542640https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16785/3/Whany_Quispe_Chambi.pdf40a5eaa34ceb83a638fc6d8aefb427d1MD53TEXTWhany_Quispe_Chambi.pdf.txtWhany_Quispe_Chambi.pdf.txtExtracted texttext/plain181310https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16785/4/Whany_Quispe_Chambi.pdf.txtfe5dc648672c71d78770108047b5e6cbMD5420.500.14082/16785oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/167852022-11-05 03:09:42.501Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).