Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de carnes de porcino ahumadas envasadas al vacío en la región Lambayeque
Descripción del Articulo
Una de las necesidades ancestrales del ser humano ha sido la conservación de diversos productos alimenticios, hoy en día una prioridad en la industria agroalimentaria, específicamente los productos derivados de origen animal exigen estudios que prolonguen su tiempo de vida útil para cubrir la demand...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10129 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/10129 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prefactibilidad Carne de porcino Ahumado Envasado al vacío https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | Una de las necesidades ancestrales del ser humano ha sido la conservación de diversos productos alimenticios, hoy en día una prioridad en la industria agroalimentaria, específicamente los productos derivados de origen animal exigen estudios que prolonguen su tiempo de vida útil para cubrir la demanda insatisfecha actual, razón por la cual el presente estudio de pre factibilidad tiene como objetivo realizar el análisis comercial, económico y financiero para la instalación de una planta de carnes de porcino ahumada envasada al vacío en la región Lambayeque, partiendo de una investigación cuantitativa no experimental basado en un estudio descriptivo, y con ayuda de un muestreo probabilístico se determinó una población de 243728 habitantes. En el desarrollo de los resultados se determinó el estudio de mercado, partiendo de la demanda mediante una encuesta delimitada a nivel socioeconómico A y B, que nos dio como resultado una demanda insatisfecha igual a 231,077 kg anuales, se determinó como localización el distrito de Pimentel mediante matriz de enfrentamiento, de acuerdo a los recursos productivos la tecnología necesaria se obtuvo una capacidad 1109.34 de kg materia prima para obtener 828 kg de producto terminado es decir 166 cajas al día, la ingeniería del proyecto que la cantidad de áreas requeridas para el estudio es 208 m² y un área total de 384 m² por lo cual se pretende adquirir un terreno de 652 m². El costo total de inversiones seria S/3,147,726.29, y una necesidad de financiamiento de S/ 1,259,090.51 equivalente al 40% de la inversión total, y como resultado de los indicadores financieros sería un VAN S/ 3,656,862.54, TIR 58%, C/B S/ 1.47 y un Periodo de Recuperación equivalente a 18 meses; resultados favorables para la viabilidad del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).