Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta industrial de envasado al vacío de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) en la Región de Cusco” (Estudio de Prefactibilidad)
Descripción del Articulo
El presente proyecto, tuvo como objetivo realizar un estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta industrial de envasado al vacío de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) en la región de Cusco, provincia Canas, distrito Langui y se determinó la viabilidad técnica, económica, comercia...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7564 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7564 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trucha Prefactibilidad Inversion Envasado al vacío http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
Sumario: | El presente proyecto, tuvo como objetivo realizar un estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta industrial de envasado al vacío de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) en la región de Cusco, provincia Canas, distrito Langui y se determinó la viabilidad técnica, económica, comercial, ambiental y social del proyecto. Para el estudio de mercado se aplicó una encuesta a 385 personas como un método de análisis de datos, la cual fue validada por juicio de expertos y se obtuvo un alfa de Cronbach de 0.74. Se determinó la demanda insatisfecha para poder definir una producción de 720 kg/día de producto con presentación de 1 kg por paquete. Para la localización y tamaño de planta, se determinó mediante el método de factores ponderados de Brown y Gibson, que la planta debe ser localizada en el distrito de Langui y el tamaño acorde a la producción diaria definida. Para la Ingeniería del Proyecto, se definieron las especificaciones técnicas del producto, los balances de materiales y de energía, definición de la capacidad de planta y realización de la debida distribución de la planta, para ello se requirió de 1000 m2 de terreno y 740 m2 de área construida. La inversión total definida fue de S/ 1,201,061.17, la cual será financiada en un 60 % por 3 socios (20 % cada uno) y 40 % por un préstamo bancario |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).