Informe descriptivo del procesamiento de lomos de atun precocidos congelados sellados al vacío
Descripción del Articulo
El presente informe descriptivo, trata sobre mi experiencia en el procesamiento de Lomos Precocidos Congelados Sellados al Vacío, lograda en el vecino país del Ecuador y reforzada por los conocimientos de los técnicos Espafioles, Venezolanos y de otras nacionalidades. Estos conocimientos se consolid...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/852 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/852 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Informe Descriptivo Procesamiento Lomos Atun Precocidos Congelados Sellados Vacío |
Sumario: | El presente informe descriptivo, trata sobre mi experiencia en el procesamiento de Lomos Precocidos Congelados Sellados al Vacío, lograda en el vecino país del Ecuador y reforzada por los conocimientos de los técnicos Espafioles, Venezolanos y de otras nacionalidades. Estos conocimientos se consolidaron cuando se dio la oportunidad de desarrollar y poner en operación una línea de procesamiento de lomos de atún en dos Píantas pesqueras de Paita; siendo un referente la Empresa SEAFROST S.A.C. que en la actualidad sigue en un franco crecimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).