Programa “Problemas Reales” y actitud hacia la matemática en estudiantes de educación secundaria

Descripción del Articulo

La investigación se realizó con el objetivo de demostrar que la aplicación del programa “problemas reales” mejora la actitud hacia la matemática en los estudiantes de primer grado de secundaria del colegio “Miguel Grau Seminario” de Salaverry en el año 2019. Se optó por trabajar un diseño cuasiexper...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Enriquez Reyes, Gianny
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/5697
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5697
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:actitud
programa
problemas reales
matemática
id REVUNITRU_6bd9a6958d030b9c4e5181e88a0babcb
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/5697
network_acronym_str REVUNITRU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository_id_str
spelling Programa “Problemas Reales” y actitud hacia la matemática en estudiantes de educación secundariaEnriquez Reyes, Gianny actitudprogramaproblemas realesmatemáticaLa investigación se realizó con el objetivo de demostrar que la aplicación del programa “problemas reales” mejora la actitud hacia la matemática en los estudiantes de primer grado de secundaria del colegio “Miguel Grau Seminario” de Salaverry en el año 2019. Se optó por trabajar un diseño cuasiexperimental con pre y post test (escala de actitud hacia la matemática) a una muestra de 46 estudiantes distribuidos en 2 grupos: control y experimental, con este último se ejecutó el programa “problemas reales” durante dos meses. Luego se procesaron los datos obtenidos en los test a través de la prueba estadística T de student de comparación de medias, para ambos grupos; y diferencia de medias para muestras relacionadas en el grupo experimental ; en este último los resultados reflejaron que el valor del estadístico T al 0,05 de nivel de significancia tuvo un p- valor < 0,05 con lo cual se demuestra que el programa “problemas reales” mejoró significativamente la actitud hacia la matemática en los estudiantes de 1° grado de secundaria.Universidad Nacional de Trujillo2023-11-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlapplication/epub+ziphttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5697SCIÉNDO; Vol. 26 Núm. 4 (2023): Octubre-Diciembre; 469-4782617-37351681-7230reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5697/5713https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5697/6132https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5697/6133Derechos de autor 2023 Gianny Enriquez Reyeshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/56972023-11-29T13:35:18Z
dc.title.none.fl_str_mv Programa “Problemas Reales” y actitud hacia la matemática en estudiantes de educación secundaria
title Programa “Problemas Reales” y actitud hacia la matemática en estudiantes de educación secundaria
spellingShingle Programa “Problemas Reales” y actitud hacia la matemática en estudiantes de educación secundaria
Enriquez Reyes, Gianny
actitud
programa
problemas reales
matemática
title_short Programa “Problemas Reales” y actitud hacia la matemática en estudiantes de educación secundaria
title_full Programa “Problemas Reales” y actitud hacia la matemática en estudiantes de educación secundaria
title_fullStr Programa “Problemas Reales” y actitud hacia la matemática en estudiantes de educación secundaria
title_full_unstemmed Programa “Problemas Reales” y actitud hacia la matemática en estudiantes de educación secundaria
title_sort Programa “Problemas Reales” y actitud hacia la matemática en estudiantes de educación secundaria
dc.creator.none.fl_str_mv Enriquez Reyes, Gianny
author Enriquez Reyes, Gianny
author_facet Enriquez Reyes, Gianny
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv actitud
programa
problemas reales
matemática
topic actitud
programa
problemas reales
matemática
description La investigación se realizó con el objetivo de demostrar que la aplicación del programa “problemas reales” mejora la actitud hacia la matemática en los estudiantes de primer grado de secundaria del colegio “Miguel Grau Seminario” de Salaverry en el año 2019. Se optó por trabajar un diseño cuasiexperimental con pre y post test (escala de actitud hacia la matemática) a una muestra de 46 estudiantes distribuidos en 2 grupos: control y experimental, con este último se ejecutó el programa “problemas reales” durante dos meses. Luego se procesaron los datos obtenidos en los test a través de la prueba estadística T de student de comparación de medias, para ambos grupos; y diferencia de medias para muestras relacionadas en el grupo experimental ; en este último los resultados reflejaron que el valor del estadístico T al 0,05 de nivel de significancia tuvo un p- valor < 0,05 con lo cual se demuestra que el programa “problemas reales” mejoró significativamente la actitud hacia la matemática en los estudiantes de 1° grado de secundaria.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5697
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5697
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5697/5713
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5697/6132
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5697/6133
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Gianny Enriquez Reyes
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Gianny Enriquez Reyes
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/epub+zip
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
dc.source.none.fl_str_mv SCIÉNDO; Vol. 26 Núm. 4 (2023): Octubre-Diciembre; 469-478
2617-3735
1681-7230
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
collection Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841449138261065728
score 13.093635
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).