Aulas virtuales y rendimiento académico en estudiantes de ingeniería Ambiental y Forestal – UNAJ 2024

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue analizar la influencia de la utilización de aulas virtuales en el rendimiento académico, el dominio cognoscitivo, la metodología de enseñanza y el fortalecimiento de actitudes y valores en los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental y Fores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Yepez, Jorge Jesus
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/1113
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/1113
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aulas virtuales, rendimiento académico, educación superior, Ingeniería Ambiental, tecnologías educativas.
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue analizar la influencia de la utilización de aulas virtuales en el rendimiento académico, el dominio cognoscitivo, la metodología de enseñanza y el fortalecimiento de actitudes y valores en los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental y Forestal de la UNAJ (Juliaca) durante el año 2024. Se adoptó un enfoque cuantitativo con un diseño explicativo. La muestra consistió en 44 estudiantes de dicha carrera. A través de encuestas estructuradas, se recolectó información sobre el uso de aulas virtuales, el rendimiento académico, el dominio cognoscitivo, la metodología de enseñanza y el fortalecimiento de actitudes y valores, que luego fue analizada mediante estadísticas descriptivas (frecuencias y porcentajes) y pruebas de hipótesis. Los resultados mostraron que el 68,2% de los estudiantes utiliza las aulas virtuales algunas veces, mientras que el 31,8% las utiliza siempre. En cuanto al rendimiento académico, el 52,3% considera que su rendimiento es adecuado algunas veces y el 34,1% indica que siempre es adecuado. Respecto al dominio cognoscitivo, el 56,8% lo percibe como adecuado algunas veces, mientras que el 34,1% opina que siempre es adecuado. En relación con la metodología de enseñanza, el 45,5% la considera adecuada algunas veces y el 31,8% siempre. Finalmente, sobre el fortalecimiento de actitudes y valores, el 52,3% reporta que dicho fortalecimiento ocurre algunas veces. La investigación concluye que el uso frecuente de aulas virtuales influye positivamente en todos los aspectos mencionados, destacando la importancia de optimizar estas herramientas en el proceso educativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).