Determinación del incremento en la altura límite de una edificación formada por muros de carga de mampostería bajo la acción de carga de sismo a partir de la modificación de la resistencia a compresión de los bloques

Descripción del Articulo

La mampostería es un material de construcción muy empleado desde la antigüedad, debido a su facilidad de ejecución y a la no necesidad de mano de obra especializada. El crecimiento en altura de las edificaciones conlleva a un aumento del aprovechamiento del suelo disponible, a la racionalización de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Torres, Américo Percy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1344
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/952711
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edificaciones
Mampostería
Bloques de hormigón
Compresibilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
id RENATI_fd7b8c50c8c26d74cfe09aa0b39e5513
oai_identifier_str oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1344
network_acronym_str RENATI
network_name_str Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación del incremento en la altura límite de una edificación formada por muros de carga de mampostería bajo la acción de carga de sismo a partir de la modificación de la resistencia a compresión de los bloques
title Determinación del incremento en la altura límite de una edificación formada por muros de carga de mampostería bajo la acción de carga de sismo a partir de la modificación de la resistencia a compresión de los bloques
spellingShingle Determinación del incremento en la altura límite de una edificación formada por muros de carga de mampostería bajo la acción de carga de sismo a partir de la modificación de la resistencia a compresión de los bloques
Espinoza Torres, Américo Percy
Edificaciones
Mampostería
Bloques de hormigón
Compresibilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
title_short Determinación del incremento en la altura límite de una edificación formada por muros de carga de mampostería bajo la acción de carga de sismo a partir de la modificación de la resistencia a compresión de los bloques
title_full Determinación del incremento en la altura límite de una edificación formada por muros de carga de mampostería bajo la acción de carga de sismo a partir de la modificación de la resistencia a compresión de los bloques
title_fullStr Determinación del incremento en la altura límite de una edificación formada por muros de carga de mampostería bajo la acción de carga de sismo a partir de la modificación de la resistencia a compresión de los bloques
title_full_unstemmed Determinación del incremento en la altura límite de una edificación formada por muros de carga de mampostería bajo la acción de carga de sismo a partir de la modificación de la resistencia a compresión de los bloques
title_sort Determinación del incremento en la altura límite de una edificación formada por muros de carga de mampostería bajo la acción de carga de sismo a partir de la modificación de la resistencia a compresión de los bloques
author Espinoza Torres, Américo Percy
author_facet Espinoza Torres, Américo Percy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Martínez Cid, Janet Otmara
Pozo González, Gustavo
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza Torres, Américo Percy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Edificaciones
Mampostería
Bloques de hormigón
Compresibilidad
topic Edificaciones
Mampostería
Bloques de hormigón
Compresibilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
description La mampostería es un material de construcción muy empleado desde la antigüedad, debido a su facilidad de ejecución y a la no necesidad de mano de obra especializada. El crecimiento en altura de las edificaciones conlleva a un aumento del aprovechamiento del suelo disponible, a la racionalización de los servicios de transporte, a la disminución del costo de las redes, así como la solución a problemas como la escasez de viviendas. Las tipologías de muros de carga de mampostería son muy tradicionales en Cuba, aunque la altura de los edificios se encuentra limitada. Uno de los factores que incide, desde el punto de vista estructural, es la resistencia a compresión de los bloques pues tienen una incidencia importante en la capacidad de carga de los muros. En Cuba la resistencia a compresión bruta de los bloques es de 7 MPa mientras que en otros países oscila por los 20 MPa aproximadamente. El objetivo del trabajo es determinar la altura límite de una edificación formada por muros de carga de mampostería reforzada bajo la acción de carga de sismo, para tres posibles desempeños que establece la NC 46:2017, a partir de la modificación de la resistencia a compresión de los bloques de 7 MPa a 12 MPa. Para ello se empleará el software de análisis y diseño estructural ETABS 2016.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-04-22T15:20:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-04-22T15:20:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-06
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/952711
url http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/952711
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría
dc.publisher.country.none.fl_str_mv CU
dc.source.es_PE.fl_str_mv Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
instname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
instacron:SUNEDU
instname_str Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
instacron_str SUNEDU
institution SUNEDU
reponame_str Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
collection Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv Registro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATI
bitstream.url.fl_str_mv https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1344/1/Espinoza_Torres_AP.pdf
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1344/2/Autorizacion.pdf
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1344/3/license.txt
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1344/4/Espinoza_Torres_AP.pdf.txt
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1344/6/Autorizacion.pdf.txt
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1344/5/Espinoza_Torres_AP.pdf.jpg
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1344/7/Autorizacion.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 879622c6708e1bad6586036af49514d7
d552f2fe2928fadb11dd75803028e768
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ff70d8aa8e2a49481361626b02589f34
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
09b93820e17f42e8262644a8f2560574
838ec4c1e2243ecf535dd97e4a6e1df3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Registro Nacional de Trabajos de Investigación
repository.mail.fl_str_mv renati@sunedu.gob.pe
_version_ 1816177352202256384
spelling Martínez Cid, Janet OtmaraPozo González, GustavoEspinoza Torres, Américo Percy2020-04-22T15:20:13Z2020-04-22T15:20:13Z2018-06http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/952711La mampostería es un material de construcción muy empleado desde la antigüedad, debido a su facilidad de ejecución y a la no necesidad de mano de obra especializada. El crecimiento en altura de las edificaciones conlleva a un aumento del aprovechamiento del suelo disponible, a la racionalización de los servicios de transporte, a la disminución del costo de las redes, así como la solución a problemas como la escasez de viviendas. Las tipologías de muros de carga de mampostería son muy tradicionales en Cuba, aunque la altura de los edificios se encuentra limitada. Uno de los factores que incide, desde el punto de vista estructural, es la resistencia a compresión de los bloques pues tienen una incidencia importante en la capacidad de carga de los muros. En Cuba la resistencia a compresión bruta de los bloques es de 7 MPa mientras que en otros países oscila por los 20 MPa aproximadamente. El objetivo del trabajo es determinar la altura límite de una edificación formada por muros de carga de mampostería reforzada bajo la acción de carga de sismo, para tres posibles desempeños que establece la NC 46:2017, a partir de la modificación de la resistencia a compresión de los bloques de 7 MPa a 12 MPa. Para ello se empleará el software de análisis y diseño estructural ETABS 2016.Perú. Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) : Beca 18 Pregrado InternacionalTrabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica de La Habana José Antonio EcheverríaCUinfo:eu-repo/semantics/openAccessSuperintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDURegistro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATIreponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATIinstname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitariainstacron:SUNEDUEdificacionesMamposteríaBloques de hormigónCompresibilidadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03Determinación del incremento en la altura límite de una edificación formada por muros de carga de mampostería bajo la acción de carga de sismo a partir de la modificación de la resistencia a compresión de los bloquesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisUniversidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría. Facultad de Ingeniería Civil. Departamento de EstructurasIngeniería y tecnologíaTítulo ProfesionalIngeniero Civilhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALEspinoza_Torres_AP.pdfEspinoza_Torres_AP.pdfTrabajoapplication/pdf3586659https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1344/1/Espinoza_Torres_AP.pdf879622c6708e1bad6586036af49514d7MD51Autorizacion.pdfAutorizacion.pdfFormato de autorizaciónapplication/pdf850602https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1344/2/Autorizacion.pdfd552f2fe2928fadb11dd75803028e768MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1344/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTEspinoza_Torres_AP.pdf.txtEspinoza_Torres_AP.pdf.txtExtracted texttext/plain115932https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1344/4/Espinoza_Torres_AP.pdf.txtff70d8aa8e2a49481361626b02589f34MD54Autorizacion.pdf.txtAutorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1344/6/Autorizacion.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56THUMBNAILEspinoza_Torres_AP.pdf.jpgEspinoza_Torres_AP.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1448https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1344/5/Espinoza_Torres_AP.pdf.jpg09b93820e17f42e8262644a8f2560574MD55Autorizacion.pdf.jpgAutorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1566https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1344/7/Autorizacion.pdf.jpg838ec4c1e2243ecf535dd97e4a6e1df3MD57renati/1344oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/13442020-09-14 17:22:27.852Registro Nacional de Trabajos de Investigaciónrenati@sunedu.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).