Comportamiento sísmico en edificaciones autoconstruidas de dos pisos de mampostería confinada mediante método modal espectral, San Juan de Miraflores, 2023

Descripción del Articulo

Hay varios criterios que distinguen un hogar informal de un hogar formal. En la actualidad, la necesidad de tener una vivienda ya no es tan arduo como antes, pero la falta de conocimiento, en el tema de seguridad de una vivienda segura, es lo que se observa en la actualidad, debido a esta situación,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quiñones Ore, Jorge Abelardo, Santillan Cotos, Jheferson Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/125263
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/125263
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento sísmico
Edificaciones autoconstruidas
Mampostería confinada
Método modal espectral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Hay varios criterios que distinguen un hogar informal de un hogar formal. En la actualidad, la necesidad de tener una vivienda ya no es tan arduo como antes, pero la falta de conocimiento, en el tema de seguridad de una vivienda segura, es lo que se observa en la actualidad, debido a esta situación, en este proyecto se realizará estudios relacionados a la evaluación de dos viviendas, que ya han sido edificadas artesanalmente considerando la compleja situación en las que se diseñan y construyen las edificaciones para resistir los terremotos, que son uno de los fenómenos naturales más devastadores en la actualidad, el proyecto pretende introducir alternativas sísmicas de construcción en las edificaciones. Realizamos el análisis del método modal espectral en ambas edificaciones de mampostería confinada, en donde nos arrojo un comportamiento sísmico correcto, pero encontramos fallas locales en ambas viviendas, por lo que se procedió a realizar un diseño de columnas de confinamiento para realizar una inspección y detectar fallas. Al final, detectamos una falla en algunas columnas de confinamiento, exactamente en sus peraltes, por lo que se modifico para solucionar el problema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).