Estudio de factibilidad para la implementación deuna casa de préstamos en la Provincia de Chachapoyas, Región Amazonas, Perú Periodo 2025
Descripción del Articulo
El presente estudio de viabilidad tiene como objeto analizar la implementación de una casa de préstamos en la provincia de Chachapoyas, región Amazonas, Perú, para el período 2025. En primer lugar, se manifiesta que la limitada oferta de servicios financieros formales se traduce en una barrera impor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Escuela de Posgrado Newman |
Repositorio: | NEWMAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/1708 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12892/1708 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inclusión financiera Microempresas Desarrollo económico Viabilidad financiera Sostenibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | El presente estudio de viabilidad tiene como objeto analizar la implementación de una casa de préstamos en la provincia de Chachapoyas, región Amazonas, Perú, para el período 2025. En primer lugar, se manifiesta que la limitada oferta de servicios financieros formales se traduce en una barrera importante para el desarrollo de las microempresas en la región, puesto que coarta su crecimiento y su capacidad para colaborar en el desarrollo económico de la región. Asimismo, el estudio emplea metodologías cuantitativas y cualitativas, con el propósito de analizar el mercado, la viabilidad financiera, técnicos y organizacionales, así como los aspectos de impacto social y medioambiental. Por lo tanto, los resultados subrayan la necesidad de productos financieros que se adapten a las necesidades locales, lo cual ayudaría a promover la inclusión financiera y la formalización de las empresas ayudando, a su vez, al desarrollo sostenible de la región. Por último, la propuesta se configura como una solución innovadora para poder mejorar el acceso al crédito, pero también ayudar a promover el bienestar socioeconómico de la región. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).