Plan de negocio para la implementación de una plataforma de financiamiento participativo financiero a través de préstamos en Lima Metropolitana, 2020
Descripción del Articulo
El presente documento tiene como objetivo desarrollar un plan de negocio para la implementación de una plataforma de financiamiento participativo financiero (crowdlending), que conectará a los peruanos que requieran de financiamiento (acreditados) para cumplir sus sueños a corto plazo con el apoyo d...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/627805 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/627805 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fintech Préstamo Crowdlending Sistema financiero Inclusión financiera Loan Financial system Financial inclusion |
Sumario: | El presente documento tiene como objetivo desarrollar un plan de negocio para la implementación de una plataforma de financiamiento participativo financiero (crowdlending), que conectará a los peruanos que requieran de financiamiento (acreditados) para cumplir sus sueños a corto plazo con el apoyo de otros peruanos que disponen de fondos (prestamistas) a cambio de rentabilidad en su inversión. Conectamos a cada prestamista con varios acreditados, a través de nuestra plataforma digital (website y app móvil) que será intuitiva, simple y segura, que permita el seguimiento tanto de sus préstamos personales, como de sus inversiones. En el plan de negocio se determinaron los siguientes segmentos de clientes: los acreditados, como peruanos mayores de edad que residen en Lima Metropolitana y con necesidades de financiamiento de menor cuantía y en corto plazo, generalmente dirigidas a cubrir consolidación de deudas, viajes, estudios y compras; los prestamistas, como peruanos mayores de edad que residen en Lima Metropolitana que disponen de fondos excedentes y están en permanente búsqueda de mayores rentabilidades. Luego del análisis estratégico, se observaron condiciones favorables para la implementación de este plan de negocio pues actualmente el mercado de las fintech (empresas que brindan servicios financieros haciendo uso de tecnología) está facilitando el acceso de los peruanos al sistema financiero que antes no lo tenían. Existen varias alternativas en el rubro de préstamos personales, sin embargo, la fintech ekeko que se encuentra en el sector fintech crowdlending, con su ventaja y los objetivos estratégicos planteados, se enfocará en la diferenciación por mejores tasas para los acreditados y para los prestamistas mejor servicio agregando un seguimiento al sistema de cobranzas de los préstamos colocados de los acreditados. Se dispone de una estructura organizativa acorde a una sociedad anónima cerrada, desarrollándose los estados financieros para medir la viabilidad financiera y económica, con los cuales se obtuvo una utilidad positiva en el estado de resultados, mientras que el flujo de caja permitió evidenciar un VPN de S/ 1,567,725 y una TIR de 70%, positivos, por lo cual el proyecto es viable y se recomienda su implementación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).