La comprensión lectora y el pensamiento crítico en estudiantes de quinto grado de una institución educativa de Celendín, 2024.

Descripción del Articulo

La presente investigación se llevó a cabo con la finalidad de estimar la relación entre la comprensión lectora y el pensamiento crítico en estudiante de secundaria; se realizó mediante el enfoque cuantitativo, en el tipo básico con diseño descriptivo correlacional y con diseño descriptivo a nivel co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Julca, Coco Beymer, Olivares Torres, Milagros Nayelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Arístides Merino Merino
Repositorio:EESPPAMM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.eesppamm.edu.pe:20.500.14666/169
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14666/169
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:comprensión lectora
pensamiento crítico
nivel literal
nivel inferencial
nivel crítico.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se llevó a cabo con la finalidad de estimar la relación entre la comprensión lectora y el pensamiento crítico en estudiante de secundaria; se realizó mediante el enfoque cuantitativo, en el tipo básico con diseño descriptivo correlacional y con diseño descriptivo a nivel correlacional; la población estuvo conformada por 154 estudiantes de los cuales se extrajo de forma no aleatoria y por conveniencia a 23 de ellos para integrar la muestra de estudio; la recolección de datos se llevó a cabo mediante la encuesta y con la aplicación de una prueba de comprensión lectora y un test de comprensión lectora, mismos que tuvieron una puntuación de 93.5% y 93.08% respectivamente a través del juicio de tres expertos, con una confiabilidad de KR-20 = 0.8172 y ∝=0.877; la información se analizó mediante el método hipotético deductivo, llegando a evidenciar 57% de estudiantes con nivel de logro en inicio en su capacidad de comprensión lectora, mientras que, en el pensamiento crítico 65% tuvo nivel de desarrollo en proceso; por último, el análisis inferencial arroja un coeficiente rho=0.492 y una significancia 0.017 lo cual confirma la relación positiva y significativa entre las variables de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).