Estrategias de comprensión lectora en niveles literal, inferencial y crítico para desarrollar el pensamiento crítico en ciencias sociales en los estudiantes de III Año de Secundaria de la I.E.P. “De la Cruz“ Pueblo Libre - Lima

Descripción del Articulo

Esta investigación se centró en la aplicación de estrategias de comprensión lectora en los niveles literal, inferencial y crítico para desarrollar el pensamiento crítico en el área de ciencias sociales en estudiantes de tercer año de secundaria de la IEP “De la Cruz”. Se implementaron diversas técni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Félix Ramirez, Elena Milagro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8991
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/8991
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:estrategias de comprensión lectora
niveles de comprensión lectora
nivel literal
nivel inferencial
nivel crítico
pensamiento crítico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación se centró en la aplicación de estrategias de comprensión lectora en los niveles literal, inferencial y crítico para desarrollar el pensamiento crítico en el área de ciencias sociales en estudiantes de tercer año de secundaria de la IEP “De la Cruz”. Se implementaron diversas técnicas y actividades diseñadas específicamente para cada nivel de comprensión lectora, con el objetivo de mejorar la comprensión de textos escritos del área de ciencias sociales y optimizar el pensamiento crítico de los estudiantes. Se planteó una propuesta de intervención didáctica para mejorar la comprensión lectora en ciencias sociales a través de un proyecto de aprendizaje. Los resultados obtenidos fueron alentadores, evidenciando una mejora significativa en la comprensión lectora y el pensamiento crítico de los estudiantes después de la aplicación de las estrategias propuestas. Este estudio resalta la relevancia de la comprensión lectora como herramienta fundamental para el desarrollo del pensamiento crítico en el área de ciencias sociales. La investigación subraya la importancia de la formación profesional y la competencia en la enseñanza de estrategias de comprensión lectora efectivas. Los hallazgos sugieren que una formación teórica sólida universitaria, combinada con la suficiencia profesional en la enseñanza, puede resultar en una propuesta de mejora significativa en el campo de la educación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).