Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Buscar alternativas:
democratico nacional » democratico institucional (Expander búsqueda), informatico nacional (Expander búsqueda), democratico global (Expander búsqueda)
orden democratico » modelo democratico (Expander búsqueda)
democratico nacional » democratico institucional (Expander búsqueda), informatico nacional (Expander búsqueda), democratico global (Expander búsqueda)
orden democratico » modelo democratico (Expander búsqueda)
1
capítulo de libro
Publicado 2021
Enlace

En este artículo se analizan los principios fundacionales del Partido Nacional Democrática (de ahora en adelante PND), los cuales buscaban establecer un nuevo pacto gobierno-pueblo de manera que se evitara la quiebra del orden constitucional y se alcanzara una mejor representación política, un manejo responsable del tesoro público y la generación efectiva de riquezas en favor del país.
2
3
tesis de maestría
Publicado 2007
Enlace

¿El concepto de orden público –uno de los pilares del sistema de Derecho Privado-, propuesto desde el siglo XIX en los Títulos Preliminares de los Códigos Civiles como marco imperativo que limita la autonomía de la voluntad, puede ser entendido hoy de un modo acorde con el ideal contemporáneo de una sociedad más participativa, igualitaria y diseñada para satisfacer las necesidades de todos sus miembros de la mejor manera considerando la escasez de algunos bienes y recursos? En la actualidad sólo un sistema jurídico que pudiera ser de ese modo democrático y eficiente podría ser considerado justo desde un punto de vista valorativo. ¿Han existido o existen acaso criterios definidos para saber qué es y qué no es “de orden público”? La determinación de estos criterios es de suma importancia ya que la validez misma de los actos jurídicos depende de que sus fines sean co...
4
tesis de maestría
Publicado 2007
Enlace

¿El concepto de orden público –uno de los pilares del sistema de Derecho Privado-, propuesto desde el siglo XIX en los Títulos Preliminares de los Códigos Civiles como marco imperativo que limita la autonomía de la voluntad, puede ser entendido hoy de un modo acorde con el ideal contemporáneo de una sociedad más participativa, igualitaria y diseñada para satisfacer las necesidades de todos sus miembros de la mejor manera considerando la escasez de algunos bienes y recursos? En la actualidad sólo un sistema jurídico que pudiera ser de ese modo democrático y eficiente podría ser considerado justo desde un punto de vista valorativo. ¿Han existido o existen acaso criterios definidos para saber qué es y qué no es “de orden público”? La determinación de estos criterios es de suma importancia ya que la validez misma de los actos jurídicos depende de que sus fines sean co...
5
tesis de grado
Publicado 1878
Enlace

Realiza un esbozo de la evolución de las civilizaciones antiguas y modernas, europeas y orientales, a través del cual enuncia aquellos factores que influyeron a favor o en contra de su desarrollo hacia la democracia. Concluye que el orden democrático sigue avanzando en Francia, Suiza, Inglaterra, España, Italia, Estados Unidos, Brasil, Venezuela entre otros países.
6
tesis de grado
Publicado 1878
Enlace

Realiza un esbozo de la evolución de las civilizaciones antiguas y modernas, europeas y orientales, a través del cual enuncia aquellos factores que influyeron a favor o en contra de su desarrollo hacia la democracia. Concluye que el orden democrático sigue avanzando en Francia, Suiza, Inglaterra, España, Italia, Estados Unidos, Brasil, Venezuela entre otros países.
7
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

La presente tesis comprende el estudio analítico, descriptivo y jurisprudencial sobre la necesidad apremiante de regular los estados de excepción en el Perú previsto en el artículo 137 de la Constitución Política del Perú, que establece los Regímenes o Estados de Excepción en dos modalidades: Estado de Emergencia y Estado de Sitio. El primero el recurso más utilizado por los gobiernos de turno cuando han existido momentos de violencia política o convulsiones sociales en el país. Sin embargo, los gobiernos han dictado normas intentando reglamentar los estados de excepción. En la ejecución de los Estados de Excepción interviene la Policía Nacional en el control del orden interno y las Fuerzas Armadas cuando el Presidente de la República lo disponga, sin embargo; no se ha indicado cuáles son los límites de la intervención, siendo notoria la falta de una regulación más ...
8
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación descriptivo simple tuvo como objetivo conocer el tipo de liderazgo que desarrollan los directores del nivel primario de las instituciones educativas del distrito de Rupa Rupa, Región Huánuco. Se aplicó un cuestionario adaptado en docentes de instituciones educativas de dicho distrito para determinar la percepción respecto al tipo de liderazgo de sus directivos, el instrumento para el recojo de datos “ha sido validado por juicio de expertos y presenta una ficha de confiabilidad de 0,950 con el alpha de Cronbach”. “La muestra fue de 107 docentes elegida de manera no probabilística. Los resultados demuestran la prevalencia del estilo de liderazgo democrático en los directivos de dichas instituciones educativas, seguido del estilo liberal y del estilo autoritario”. “Esto significa que mayormente los directores asumen la dirección de mane...
9
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace

La presente investigación está referida a la relación entre el nuevo orden internacional y la existencia de las Fuerzas Armadas en el Perú. Partiendo de los acontecimientos históricos que marcan el final del periodo denominado Guerra Fría, se analizan las características de la época a la que dio inicio, representando un cambio dramático. Este nuevo periodo se caracteriza por la tendencia generalizada a la implantación de regímenes democráticos y a la instauración de sistemas económicos de mercado en todo el mundo. Esta situación ha generado nuevas condiciones en las que se ha puesto en tela de juicio la necesidad de que los países, particularmente latinoamericanos, dispongan de Fuerzas Armadas, como también ha sido cuestionada la vigencia del Estado - Nación en el nuevo orden internacional. Han surgido nuevas amenazas a la seguridad nacional, que sin embargo, no han ree...
10
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace

La presente investigación está referida a la relación entre el nuevo orden internacional y la existencia de las Fuerzas Armadas en el Perú. Partiendo de los acontecimientos históricos que marcan el final del periodo denominado Guerra Fría, se analizan las características de la época a la que dio inicio, representando un cambio dramático. Este nuevo periodo se caracteriza por la tendencia generalizada a la implantación de regímenes democráticos y a la instauración de sistemas económicos de mercado en todo el mundo. Esta situación ha generado nuevas condiciones en las que se ha puesto en tela de juicio la necesidad de que los países, particularmente latinoamericanos, dispongan de Fuerzas Armadas, como también ha sido cuestionada la vigencia del Estado - Nación en el nuevo orden internacional. Han surgido nuevas amenazas a la seguridad nacional, que sin embargo, no han ree...
11
tesis de maestría
Publicado 1997
Enlace

En el capítulo uno se seguirá la evolución de la cooperación en seguridad hemisférica en las Américas. Los primeros esbozos que se dieron de cooperación en seguridad en las Américas fueron el siglo pasado, y fueron esfuerzos latinoamericanos, siendo el Perú en tiempos del Mariscal Ramón Castilla un importante impulsor de esta idea. Posteriormente, en el siglo veinte es Estados Unidos el que asumirá el liderazgo en lo que se refiere a la seguridad hemisférica. También se analizará como Estados Unidos expone su visión de seguridad cooperativa en la Cumbre de las Américas y en las Reuniones de Ministros de Defensa de Williamsburg y Bariloche, y que hay detrás de ello. Es importante hacer referencia al nuevo escenario interamericano de la Posguerra Fría en los ámbitos económico, político y social; para poder entender cómo es que surgen las nuevas amenazas a la seguridad...
12
tesis de grado
Dentro del ámbito internacional, urge el estudio a fondo de la responsabilidad de los Estados por hechos ilícitos internacionales debido al incumplimiento de sus obligaciones como sujeto de Derecho internacional, la cual se ratifica en el proyecto presentado por la comisión de Derecho Internacional con el fin de regular el tema, el cual continúa en estudio. En el Derecho Internacional, sus sujetos han demostrado últimamente un interés en lograr un orden jurídico que permita la evolución de la sociedad, y en el que se refleje la conciencia de la necesidad de la paz y seguridad internacional. Sin embargo, esto solo ha quedado en buenas intenciones, puesto que son los países mas poderosos los que tienen el control, tanto económico, social y jurídico; interés que despertó en nuestra investigación. El desarrollo del Derecho Internacional se ha visto entorpecido en perjuicio de l...
13
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

El mandato constitucional organiza las normas legales para administrar el Estado, garantizando el sistema jurídico y promoviendo el cambio social. Este mandato es esencial para el desarrollo del Estado y la sociedad, utilizando principios democráticos de igualdad y libertad. En el derecho penal, se basa en el principio de "nullum crimen sine lege, nulla poena sine lege", promoviendo la justicia y la eficacia del gobierno. El derecho constitucional se centra en fenómenos políticos y la organización del Estado, reconociendo la importancia de las relaciones entre dirigentes y ciudadanos. Montesquieu señala que las leyes reflejan el espíritu y las costumbres de la sociedad, valorando el derecho positivo para sancionar comportamientos anómalos. El derecho penal peruano prohíbe comportamientos y los sanciona, protegiendo la seguridad jurídica. Regula infracciones y penas, asegurando ...
14
tesis doctoral
Publicado 2018
Enlace

La tesis propuesta titulada: “La influencia iusnaturalista en la concepción de la persona en el Art. 1 de la Constitución Política de 1993” tiene por finalidad realizar el análisis crítico y evaluativo, desde la hermenéutica constitucional de la doctrina iusnaturalista racionalista de la norma de apertura constitucional, que constituye el fundamento de la estructura ideopolítica, que sirve de pauta en la interpretación y aplicación de los derechos fundamentales buscando que otorgar una mayor protección dentro del ordenamiento jurídico de un Estado democrático de Derecho. El tema central de la tesis está constituido por el contenido iusnaturalista del principio rector del orden jurídico, político y social del enunciado principista de la norma de apertura del texto constitucional y sus efectos en la defensa de los derechos de la persona, que recogen los postulados del De...
15
tesis doctoral
Publicado 2018
Enlace

El presente trabajo aborda el mecanismo o procedimiento de elección de los magistrados del Tribunal Constitucional peruano en el periodo 1993 al 2016 y cómo ha sido empleado el marco jurídico que regula el citado mecanismo por el Congreso de la República al momento de elegir a los distintos magistrados del Tribunal Constitucional que en periodo objeto de estudio han pasado a conformar el pleno del máximo intérprete de la Constitución. La importancia del Tribunal Constitucional en el funcionamiento del estado peruano en los últimos años radica en el nivel de trascendencia de las atribuciones que le ha otorgado la Constitución Política de 1993 que involucra el conocimiento de los denominados procesos constitucionales de la libertad, así como de control normativo e incluso competencial propiciando el funcionamiento armónico de los poderes del Estado; en ese contexto, se ha some...
16
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

El ciudadano Rudy Eloy Chávez Camasca obtuvo el grado de Licenciado en Ciencias de la Ingeniería y el título profesional de Ingeniero en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente, en la Universidad ‘La República’ del país de Chile, luego de haber estudiado diez semestres, lo que fue reconocido por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria, mediante Resolución Directoral N° 1065-2015-SUNEDU-DDIU, con inscripción en el Libro Especial de Reconocimientos de Grados y Títulos otorgados en el Extranjero del Registro Nacional de Grados y Títulos. Sin embargo, cuando el 31 de enero 2017 presentó formalmente su solicitud y expediente de colegiatura ante el Consejo Departamental Arequipa del Colegio de Ingenieros del Perú, con los requisitos que establece el Estatuto y Reglamento de Colegiación, con la finalidad de incorporarse como miembro de dicha orden, és...
17
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

El objetivo principal de esta investigación, es analizar la aplicación de los estándares internacionales para la prisión preventiva y peligro de fuga que se trabajó con asiduidad en la casación Nº 1445-2018/Nacional; en efecto, delimitando los siguientes criterios: 1) La institución de la prisión preventiva tiene como un presupuesto–objetivo o causales para imponerla, la consecución de fines constitucionalmente legítimos y congruentes con la naturaleza de medida en cuestión, que legalmente o en clave de Derecho ordinario se traduce en la presencia de los peligros de fuga y de obstaculización (periculum libertatis) –en pureza, de una sospecha consistente por apreciación de las circunstancias de tales riesgos– del caso específico 2) El juicio de ponderación ha de tener en cuenta, en orden al peligro o riesgo de fuga o sustracción de la acción de la justicia –con m...
18
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

La educación universitaria es uno de los grandes pilares, que permite a las jóvenes formarse académicamente, en una profesión en la que desean desenvolverse y volcar todas sus habilidades; sin embargo, el rápido crecimiento de la demanda trae consigo, muchas desigualdades entre estudiantes de las grandes urbes y de los pueblos alejados y devienen en una tradición histórica de indicadores económicos que reflejan una situación alarmante que desencadena en una acepción llamada pobreza; al respecto, cabe mencionar que la Constitución Política del Perú en el Artículo 13, indica que la educación tiene como finalidad el desarrollo integral de la persona; además en su Artículo 16, indica que es deber del Estado asegurar que nadie se vea impedido de recibir educación una adecuada por razón de su situación económica o de limitaciones mentales o físicas (Congreso Constituyente...
19
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

La educación universitaria es uno de los grandes pilares, que permite a las jóvenes formarse académicamente, en una profesión en la que desean desenvolverse y volcar todas sus habilidades; sin embargo, el rápido crecimiento de la demanda trae consigo, muchas desigualdades entre estudiantes de las grandes urbes y de los pueblos alejados y devienen en una tradición histórica de indicadores económicos que reflejan una situación alarmante que desencadena en una acepción llamada pobreza; al respecto, cabe mencionar que la Constitución Política del Perú en el Artículo 13, indica que la educación tiene como finalidad el desarrollo integral de la persona; además en su Artículo 16, indica que es deber del Estado asegurar que nadie se vea impedido de recibir educación una adecuada por razón de su situación económica o de limitaciones mentales o físicas (Congreso Constituyente...
20
artículo
Publicado 1953
Enlace

En este número de la revista se publicó las siguientes noticias extranjeras de carácter social: - Organismos Internacionales Se informa sobre los siguientes eventos: Xl Reunión de la Asamblea General de la A.I.S.S.; 36a. Reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo; Federación Sindical Mundial; y Resolución del Consejo Interamericano Económico y Social. - Alemania: Debate en torno a los subsidios familiares Informa sobre los proyectos presentados por el Partido Social Democrático, el del Centro, y la Unión Democrática Cristiana, en Alemania Occidental, sobre el problema de los subsidios familiares. - Argentina: La Previsión en el Segundo Plan Quinquenal Por Ley N°14,184, fueron aprobados los objetivos fundamentales del Segundo Plan Quinquenal, que deben ser cumplidos entre el 19 de enero de 1953 y el 31 de diciembre de 1957. Se explican los objetivos que comprendía: ...