Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 21 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 12 Democracia 8 Derechos humanos 7 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 7 Derecho 6 Carta Democrática Interamericana 5 más ...
Mostrando 1 - 20 Resultados de 111 Para Buscar 'orden democratico institucional', tiempo de consulta: 0.13s Limitar resultados
1
artículo
En el presente artículo, su autor desarrolla con claridad la noción de partido político. Asimismo, plantea los conflictos que surgen cuando uno de ellos o cualquier otro colectivo de acción política tiene un discurso antidemocrático, y analiza la posibilidad de restringir en cierta medida la expresión de esta clase de ideas.
2
artículo
El presente trabajo tiene como objetivo comprender el nuevo fenómeno de la cuestión venezolana en el ámbito regional e internacional a partir de la identificación de los elementos que desmantelaron la democracia y obligaron a cerca de cuatro millones de venezolanos a deber exiliarse.
3
artículo
El presente trabajo tiene como propósito analizar la aplicación de algunos artículos de la Carta Democrática Interamericana (CDI), en especial, aquellos contenidos en el capítulo IV de dicho instrumento titulado “Fortalecimiento y preservación de la institucionalidad democrática”. Si bien la CDI no es el único documento que tiene por objetivo la promoción y la defensa de la democracia representativa en el marco de la OEA, si es quizás el documento más importante y por lo menos, el que se ha aplicado de manera más extensa en los últimos dieciséis años en la región. Principalmente abordaremos las diversas situaciones que se deben configurar para la aplicación de la CDI y las competencias de los diversos actores y órganos de la Organización con relación a ella, todas ellas contenidas en dicho capítulo IV.
4
artículo
The purpose of this paper is to analyze the application of some articles of the Inter-American Democratic Charter, especially those contained in Chapter IV of that instrument entitled “Strengthening and preserving democratic institutions.” Although the Charter is not the only document that aims to promote and defend representative democracy within the framework of the OAS, it is perhaps the most important one and, at least, the one that has been applied extensively in the region in the last sixteen years. We will mainly address the various situations that must be configured for the application of the Charter and the competencies of the various actors and organs of the Organization in relation to it, all of them within the scope of that chapter IV.
5
artículo
The purpose of this paper is to analyze the application of some articles of the Inter-American Democratic Charter, especially those contained in Chapter IV of that instrument entitled “Strengthening and preserving democratic institutions.” Although the Charter is not the only document that aims to promote and defend representative democracy within the framework of the OAS, it is perhaps the most important one and, at least, the one that has been applied extensively in the region in the last sixteen years. We will mainly address the various situations that must be configured for the application of the Charter and the competencies of the various actors and organs of the Organization in relation to it, all of them within the scope of that chapter IV.
6
tesis de grado
Este estudio es de tipo no experimental, nivel descriptivo porque no hubo manipulación de variable, ya que se observó los fenómenos tal como se dio en su estado natural; el diseño fue de tipo descriptivo simple, ya que se recogió y analizó información para describir los estilos de liderazgo en los directores de las instituciones educativas públicas de nivel secundario de Iquitos. De acuerdo con los objetivos de la investigación para establecer los estilos de liderazgo que prevalecen en los directores de las instituciones públicas de nivel secundario en Iquitos, se aplicó un cuestionario adaptado para determinar los estilos de liderazgo de los directivos, el mismo que ha sido validado por juicio de expertos y presenta una confiabilidad de 0,956 con el alpha de Cronbach. La muestra fue aplicada a 271 docentes elegida de manera probabilística estratificada. Los resultados demues...
7
artículo
In late 2007, President of Mexico Felipe Calderon Hinojosa implemented a policy of direct confrontation with crime organizations, this decision generated a climate of widespread insecurity and increased high-impact crimes such as arbitrary executions, torture and forced disappearan- ces. In this context of violence some groups of society hired paramilitaries in San Pedro Garza García, Nuevo León and created self-defenses in some cities of Michoacán to protect their rights. This problem exhibited the incapacity of the State to provide public security and the situation of some territories formally under the rule of law but materially controlled by the organized crime.
8
capítulo de libro
Tomo 1. Páginas [65]-72
9
tesis de grado
En este presente Trabajo de Investigación que lleva por título “Facultades Legislativas alteran el orden Constitucional” se fundamenta que en estos tres últimos gobiernos, se han dado decretos Legislativos en base a la delegación facultativa que establece el “artículo 104 de la Constitución Política” …”(Congreso de la República, 2017), muchos decretos han excedido la materia delegada y también se manifiesta que el Control Político por parte del Legislativo no está funcionando correctamente dejando legislar sin límite alguno al Ejecutivo, contraviniendo también el “artículo 45 de la Constitución Política, primer párrafo, que establece que los órganos de poder están sujetos a límites” …”(Congreso de la República, 2017). Posteriormente en el contenido vamos a demostrar que con esta problemática se están vulnerando el orden constitucional que se sus...
10
tesis de grado
Esta investigación tuvo como objetivo general determinar cuándo ha quedado en grado de tentativa en el delito de rebelión y si esta condición ha vulnerado el estado democrático, para la recolección de datos se estructuro una guía de entrevista, conjuntamente con una base metodológica conformada, por un enfoque cualitativo, de tipo básica, con un diseño fenomenológico, donde participaron 06 especialistas en derecho constitucional y penal, donde sus respuestas fueron transcritas en esta investigación, teniendo como resultado que es posible que se pueda perpetrar delito de rebelión en cualquier momento de gobierno en un Estado, ante las presuntas injusticias e indiferencias que pueda asumir un cierto sector de la sociedad. Esto se puede consumar como grado de tentativa, cuando existan actos previos. Concluyendo que, todo Estado de derecho, democrático y constitucional posee un...
11
tesis de maestría
¿El concepto de orden público –uno de los pilares del sistema de Derecho Privado-, propuesto desde el siglo XIX en los Títulos Preliminares de los Códigos Civiles como marco imperativo que limita la autonomía de la voluntad, puede ser entendido hoy de un modo acorde con el ideal contemporáneo de una sociedad más participativa, igualitaria y diseñada para satisfacer las necesidades de todos sus miembros de la mejor manera considerando la escasez de algunos bienes y recursos? En la actualidad sólo un sistema jurídico que pudiera ser de ese modo democrático y eficiente podría ser considerado justo desde un punto de vista valorativo. ¿Han existido o existen acaso criterios definidos para saber qué es y qué no es “de orden público”? La determinación de estos criterios es de suma importancia ya que la validez misma de los actos jurídicos depende de que sus fines sean co...
12
capítulo de libro
En este artículo se analizan los principios fundacionales del Partido Nacional Democrática (de ahora en adelante PND), los cuales buscaban establecer un nuevo pacto gobierno-pueblo de manera que se evitara la quiebra del orden constitucional y se alcanzara una mejor representación política, un manejo responsable del tesoro público y la generación efectiva de riquezas en favor del país.
13
artículo
La ruptura del orden constitucional producida el 5 de Abril de 1992 ha llevado al país, por diversos motivos, a la necesidad de buscar una salida -en el corto plazo- a este conflicto, de manera que retornemos a la institucionalidad democrática exigida en el mundo entero. Así, el gobierno ha convocado a elecciones para un Congreso Constituyente Democrático. Esta convocatoria ha originado controversias en el medio jurídico y en el político, respecto tanto de la rigurosidad técnica de la norma como del propio funcionamiento de dicho Congreso. Por la importancia del tema IUS ET VERIT AS entrevistó a tres destacados constitucionalistas de nuestro medio para conocer sus opiniones, permitiendo a nuestros lectores profundizar en un tema de vital trascendencia para el futuro de nuestro país.
14
tesis de maestría
La presente tesis comprende el estudio analítico, descriptivo y jurisprudencial sobre la necesidad apremiante de regular los estados de excepción en el Perú previsto en el artículo 137 de la Constitución Política del Perú, que establece los Regímenes o Estados de Excepción en dos modalidades: Estado de Emergencia y Estado de Sitio. El primero el recurso más utilizado por los gobiernos de turno cuando han existido momentos de violencia política o convulsiones sociales en el país. Sin embargo, los gobiernos han dictado normas intentando reglamentar los estados de excepción. En la ejecución de los Estados de Excepción interviene la Policía Nacional en el control del orden interno y las Fuerzas Armadas cuando el Presidente de la República lo disponga, sin embargo; no se ha indicado cuáles son los límites de la intervención, siendo notoria la falta de una regulación más ...
15
tesis de grado
La investigación tuvo como objetivo general Determinar la relación que existe entre la seguridad ciudadana y la victimización de la población de Sausa - Jauja, 2019. La población total es de 3031 habitantes del distrito de Sausa, considerando a los 8 barrios, donde la investigación está dirigida a la población mayores, es decir 1600 pobladores y la muestra estuvo dirigido a un grupo representativo que de acuerdo a la formula establecida en el trabajo de investigación son 91 pobladores. El método utilizado en el desarrollo de la investigación fue de nivel de descriptivo simple, en el sentido a que estudiamos los fenómenos de seguridad ciudadana y victimización de la población, el instrumento fue el cuestionario mediante la encuesta para tal fin, mediante la medición de la Escala Likert: (5) siempre, (4) casi siempre (3)a veces (2) casi nunca (1) nunca. Teniendo como conclus...
16
tesis de grado
El autor del actual trabajo de suficiencia profesional quien se ha desempeñado como jefe de la Unidad Especial de Inteligencia en la zona del Valle de los ríos Ene y Mantaro (VRAEM) presenta este tema de investigación titulado: Uso de la inteligencia militar para apoyar las operaciones en respaldo al orden público, el cual propone un estudio sobre la acción del sistema de Inteligencia Militar y su uso en operación de Garantía del Orden Público en el ámbito del Ejército del Perú (EP), teniendo como objetivo mostrar la importancia y necesidad de la actualización constante de nuevos conceptos y prácticas relacionadas con esta actividad militar para enfrentar los nuevos desafíos. Debido al aumento de la delincuencia organizada en la zona urbana y rural que ha llevado al Estado a buscar soluciones para enfrentar la crisis de seguridad pública. La política interna de seguridad ...
17
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación descriptivo simple tuvo como objetivo conocer el tipo de liderazgo que desarrollan los directores del nivel primario de las instituciones educativas del distrito de Rupa Rupa, Región Huánuco. Se aplicó un cuestionario adaptado en docentes de instituciones educativas de dicho distrito para determinar la percepción respecto al tipo de liderazgo de sus directivos, el instrumento para el recojo de datos “ha sido validado por juicio de expertos y presenta una ficha de confiabilidad de 0,950 con el alpha de Cronbach”. “La muestra fue de 107 docentes elegida de manera no probabilística. Los resultados demuestran la prevalencia del estilo de liderazgo democrático en los directivos de dichas instituciones educativas, seguido del estilo liberal y del estilo autoritario”. “Esto significa que mayormente los directores asumen la dirección de mane...
18
tesis de maestría
La presente investigación está referida a la relación entre el nuevo orden internacional y la existencia de las Fuerzas Armadas en el Perú. Partiendo de los acontecimientos históricos que marcan el final del periodo denominado Guerra Fría, se analizan las características de la época a la que dio inicio, representando un cambio dramático. Este nuevo periodo se caracteriza por la tendencia generalizada a la implantación de regímenes democráticos y a la instauración de sistemas económicos de mercado en todo el mundo. Esta situación ha generado nuevas condiciones en las que se ha puesto en tela de juicio la necesidad de que los países, particularmente latinoamericanos, dispongan de Fuerzas Armadas, como también ha sido cuestionada la vigencia del Estado - Nación en el nuevo orden internacional. Han surgido nuevas amenazas a la seguridad nacional, que sin embargo, no han ree...
19
tesis de maestría
La presente investigación está referida a la relación entre el nuevo orden internacional y la existencia de las Fuerzas Armadas en el Perú. Partiendo de los acontecimientos históricos que marcan el final del periodo denominado Guerra Fría, se analizan las características de la época a la que dio inicio, representando un cambio dramático. Este nuevo periodo se caracteriza por la tendencia generalizada a la implantación de regímenes democráticos y a la instauración de sistemas económicos de mercado en todo el mundo. Esta situación ha generado nuevas condiciones en las que se ha puesto en tela de juicio la necesidad de que los países, particularmente latinoamericanos, dispongan de Fuerzas Armadas, como también ha sido cuestionada la vigencia del Estado - Nación en el nuevo orden internacional. Han surgido nuevas amenazas a la seguridad nacional, que sin embargo, no han ree...
20
artículo
Political science literature has focused itself mostly on the «pro-democracy» role of political parties, identifying them as essential instruments for representation. We agree, but we believe this is not the only aspect to focus on. Democratic parties do not only achieve power through regular elections, but they also aspire to rule within a democratic regime. In that sense, the functioning of political parties can be analyzed not only in terms of their contribution to electoral competition. In order to fulfill their democratic functions, parties need a strong constitutional order that allows them to provide two goods: the achievement of power through legalways and good governance within the Rule of Law.