1
artículo
Publicado 1993
Enlace
Enlace
Con motivo de la realización de las XVI Jornadas Latinoamericanas de Derecho Tributario, llevadas a cabo en nuestra capital del día 5 al10 de setiembre de 1993 y organizadas por el Instituto Latinoamericano de Derecho Tributario(ILADT), se reunieron una serie de especialistas en materia tributaria provenientes de gran parte de los países de Latinoamérica, así como de Portugal, España e Italia.IUS ET VERITAS estuvo presente en tan importante evento internacional.En dichas Jornadas nos fue posible entrevistar al destacado abogado tributarista José Juan Ferreiro Lapatza, Profesor de Derecho Financiero de la Universidad de Barcelona.El tema de esta conversación fue la comparación entre el tratamiento del tema tributario en el Proyecto de Constitución y en la Carta de 1979. Consideramos muy interesante que un especialista extranjero, con amplio conocimiento del Derecho Tributar...
2
artículo
Publicado 2004
Enlace
Enlace
Al ser el mercado de valores un espacio que permite conectar la demanda y oferta de fondos, el traslado adecuado de información de los emisores a los potenciales inversionistas cobra vital importancia como lo reconoce nuestra legislación. En el presente artículo los autores realizan un detallado estudio sobre la responsabilidad de los estructuradores de estas operaciones frentea la información trasmitida a los inversionistas, explicando cómo la regulación peruana ha ido cambiando hasta la actualidad. Resulta de especial interés el análisis de la experiencia norteamericana –de clara influencia en nuestra regulación– y las consideraciones sobre cómo limitar la responsabilidad del estructura dordada su incidencia en los costos de estas operaciones.
3
artículo
¿Qué métodos existen para subsanar este problema? ¿cuáles son las posibilidades de poder recuperar lo invertido lo más pronto posible?¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la retención de utilidades?¿cuáles son los problemas que se generan con los acreedores? La inversión en una corporación implica retornos al inversionista y desarrollo de la empresa. Conozca el tema un poco más con la lectura del presente artículo.
4
artículo
Desde el día 5 hasta el 10 de setiembre de 1993 se llevaron a cabo, en nuestra dudad capital, las XVI Jornadas Latinoamericanas de Derecho Tributario, organizadas por el Instituto Latinoamericano de Derecho Tributario (ILADT) y enlas cuales se reunió una serie de especialistas en materia tributaria provenientes de gran parte de los países de Latinoamérica, así como de Portugal, España e Italia.IUS ET VERITAS pudo estar presente en tan importante evento internacional.Con ocasión de la realización de dichas Jornadas, nos fue posible conversar con el doctor Geraldo Ataliba, uno de los más renombrados especialistas en el campo tributario y cuya obra "Hipótesis de incidencia tributaria" es lectura obligatoria en esta rama del Derecho. El doctor Ataliba es, además, profesor de Derecho Tributario de la Universidad Católica de Sao Paulo y de Derecho Público de la Universidad de...
5
artículo
Publicado 1993
Enlace
Enlace
Con motivo de la realización de las XVI Jornadas Latinoamericanas de Derecho Tributario, llevadas a cabo en nuestra capital del día 5 al10 de setiembre de 1993 y organizadas por el Instituto Latinoamericano de Derecho Tributario(ILADT), se reunieron una serie de especialistas en materia tributaria provenientes de gran parte de los países de Latinoamérica, así como de Portugal, España e Italia.IUS ET VERITAS estuvo presente en tan importante evento internacional.En dichas Jornadas nos fue posible entrevistar al destacado abogado tributarista José Juan Ferreiro Lapatza, Profesor de Derecho Financiero de la Universidad de Barcelona.El tema de esta conversación fue la comparación entre el tratamiento del tema tributario en el Proyecto de Constitución y en la Carta de 1979. Consideramos muy interesante que un especialista extranjero, con amplio conocimiento del Derecho Tributar...
6
artículo
No description
7
8
artículo
No description
9
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Although the regulation of non-voting shares in the General Corporations Law is generally adequate, there are some aspects related to the rights conferred to their holders that have generated discussion in recent years. We refer to the content of the preferential dividend that corresponds to non-voting shares, as well as the residual voting right in special meetings and the scope of the preferential subscription right that corresponds to them. This article provides an opinion on the treatment that these rights should have, so as to contribute to a greater use of the figure of non-voting shares as a mechanism of capitalization and financing in corporations.
10
11
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
The M&A of assets is a figure that presents certain particularities with respect to other mechanisms for the acquisition of businesses or companies (especially with respect to the purchase and sale of shares), such as (i) the possibility of choosing the assets -and liabilities- to be acquired; (ii) a due diligence process limited to the company or business being purchased (and not to the entire transferring company); (iii) a limited valuation process; (iv) a regime of representations and warranties focused mainly on the company or business acquired; and (v) full identification of the owner of the company or business in progress.In Peru there are several legal problems that make the M&A of assets a less efficient and more costly transaction. In this context, we propose a special regulation on the M&A of asse...
12
artículo
Publicado 2004
Enlace
Enlace
Al ser el mercado de valores un espacio que permite conectar la demanda y oferta de fondos, el traslado adecuado de información de los emisores a los potenciales inversionistas cobra vital importancia como lo reconoce nuestra legislación. En el presente artículo los autores realizan un detallado estudio sobre la responsabilidad de los estructuradores de estas operaciones frentea la información trasmitida a los inversionistas, explicando cómo la regulación peruana ha ido cambiando hasta la actualidad. Resulta de especial interés el análisis de la experiencia norteamericana –de clara influencia en nuestra regulación– y las consideraciones sobre cómo limitar la responsabilidad del estructura dordada su incidencia en los costos de estas operaciones.
13
artículo
Publicado 2007
Enlace
Enlace
This paper analyzes private equity transactions, which have become the leading force in the world economy, combining management buyouts (MBO) and leveraged buyouts (LBO) from a corporate and tax legal point of view. The authors begin with an approach to the basic concepts of these operations and how they have developed and influenced the Peruvian legal system. To that extent, they examine three corporate structures or modalities for the acquisition of the Target Company that can be used to carry out such transactions: (i) MBO/LBO through Newco, (ii) MBO/LBO through Newco and a subsequent merger by absorption between Newco and the Target Company, and (iii) MBO/LBO in the Target Company under a recapitalization structure (RECAP). In turn, some challenges that arise in the practice of these operations in the Peruvian context are identified, such as the legal limitation of indebtedness, stoc...
14
15
16
17
artículo
¿Qué métodos existen para subsanar este problema? ¿cuáles son las posibilidades de poder recuperar lo invertido lo más pronto posible?¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la retención de utilidades?¿cuáles son los problemas que se generan con los acreedores? La inversión en una corporación implica retornos al inversionista y desarrollo de la empresa. Conozca el tema un poco más con la lectura del presente artículo.
18
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Si bien la regulación de las acciones sin derecho a voto en la Ley General de Sociedades es en términos generales adecuada, hay algunos aspectos referidos a los derechos conferidos a sus titulares que han generado discusión en los últimos años. Nos referimos al contenido del dividendo preferencial que les corresponde a las acciones sin voto, así como al derecho de voto residual en juntas especiales y al alcance del derecho de suscripción preferente que les corresponde. En el presente artículo se opina sobre el tratamiento que debieran tener estos derechos, de tal manera que se pueda contribuir a un mayor uso de la figura de las acciones sin derecho a voto como mecanismo de capitalización y financiamiento en las sociedades anónimas.
19
20
artículo
Desde el día 5 hasta el 10 de setiembre de 1993 se llevaron a cabo, en nuestra dudad capital, las XVI Jornadas Latinoamericanas de Derecho Tributario, organizadas por el Instituto Latinoamericano de Derecho Tributario (ILADT) y enlas cuales se reunió una serie de especialistas en materia tributaria provenientes de gran parte de los países de Latinoamérica, así como de Portugal, España e Italia.IUS ET VERITAS pudo estar presente en tan importante evento internacional.Con ocasión de la realización de dichas Jornadas, nos fue posible conversar con el doctor Geraldo Ataliba, uno de los más renombrados especialistas en el campo tributario y cuya obra "Hipótesis de incidencia tributaria" es lectura obligatoria en esta rama del Derecho. El doctor Ataliba es, además, profesor de Derecho Tributario de la Universidad Católica de Sao Paulo y de Derecho Público de la Universidad de...