Comparación entre el tratamiento de la materia tributaria en la Constitución de 1979 y en el Proyecto de Constitución. Entrevista a José Juan Ferreiro Lapatza

Descripción del Articulo

Con motivo de la realización de las XVI Jornadas Latinoamericanas de Derecho Tributario, llevadas a cabo en nuestra capital del día 5 al10 de setiembre de 1993 y organizadas por el Instituto Latinoamericano de Derecho Tributario(ILADT), se reunieron una serie de especialistas en materia tributaria p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernández Gazzo, Juan Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1993
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistaspuc:article/15403
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/15403
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Con motivo de la realización de las XVI Jornadas Latinoamericanas de Derecho Tributario, llevadas a cabo en nuestra capital del día 5 al10 de setiembre de 1993 y organizadas por el Instituto Latinoamericano de Derecho Tributario(ILADT), se reunieron una serie de especialistas en materia tributaria provenientes de gran parte de los países de Latinoamérica, así como de Portugal, España e Italia.IUS ET VERITAS estuvo presente en tan importante evento internacional.En dichas Jornadas nos fue posible entrevistar al destacado abogado tributarista José Juan Ferreiro Lapatza, Profesor de Derecho Financiero de la Universidad de Barcelona.El tema de esta conversación fue la comparación entre el tratamiento del tema tributario en el Proyecto de Constitución y en la Carta de 1979. Consideramos muy interesante que un especialista extranjero, con amplio conocimiento del Derecho Tributario comparado, analizara nuestras normas constitucionales, así como el Proyecto sometido a referéndum.La presente entrevista fue realizada y editada por Juan Luis Hernández Gazzo, miembro de nuestra revista.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).