1
artículo
Publicado 1998
Enlace
Enlace
El objetivo del presente artículo es pues brindar una primera aproximación general a las actividades de este Organo consultivo, sus fines y propósitos, sus funciones, su composición, así como desarrollar brevemente sus opiniones más recientes en temas de gran importancia para la agenda actual del sistema interamericano, de modo tal que los especialistas del derecho descubran o reafirmen esta fuente de obligatoria consulta en el ámbito internacional.
2
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
La inmunidad del Estado extranjero ante los tribunales del Estado del foro es un concepto que la doctrina internacional ha discutido por mucho tiempo. La inmunidad estatal deriva del principio de la igualdad soberana de los Estados que es a su vez uno de los principios fundamentales del orden jurídico internacional. Este principio debe ser visto junto con aquel que establece que cada Estado posee soberanía sobre su territorio derivándose de ello su jurisdicción sobre los hechos y personas dentro de dicho territorio.
3
4
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo tiene como propósito analizar la aplicación de algunos artículos de la Carta Democrática Interamericana (CDI), en especial, aquellos contenidos en el capítulo IV de dicho instrumento titulado “Fortalecimiento y preservación de la institucionalidad democrática”. Si bien la CDI no es el único documento que tiene por objetivo la promoción y la defensa de la democracia representativa en el marco de la OEA, si es quizás el documento más importante y por lo menos, el que se ha aplicado de manera más extensa en los últimos dieciséis años en la región. Principalmente abordaremos las diversas situaciones que se deben configurar para la aplicación de la CDI y las competencias de los diversos actores y órganos de la Organización con relación a ella, todas ellas contenidas en dicho capítulo IV.
5
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
The purpose of this paper is to analyze the application of some articles of the Inter-American Democratic Charter, especially those contained in Chapter IV of that instrument entitled “Strengthening and preserving democratic institutions.” Although the Charter is not the only document that aims to promote and defend representative democracy within the framework of the OAS, it is perhaps the most important one and, at least, the one that has been applied extensively in the region in the last sixteen years. We will mainly address the various situations that must be configured for the application of the Charter and the competencies of the various actors and organs of the Organization in relation to it, all of them within the scope of that chapter IV.
6
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
The text describes the main progress in depicting the LGBTI topic in the Inter-American area. It begins with the analysis of some conceptual issues that are crossed to the topic and discuss the importance of including political commitments and statements in the resolutions adopted by the General Assembly of OAS (Organization of American States) related to the LGTBI community protection. Even though, a few cases have gone to the Inter-American Commission on Human Rights, some landmark cases have deserved the Inter-American Court of Human Rights opinion. This produces an interesting case law on the matter. Finally, the text covers the latest Inter-American Convention on human rights adopted by the General Assembly of OAS in 2013, which includes the LGBTI community. That Conventionconstitutes the first regional treaty in force on the matter.
7
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
The text describes the main progress in depicting the LGBTI topic in the Inter-American area. It begins with the analysis of some conceptual issues that are crossed to the topic and discuss the importance of including political commitments and statements in the resolutions adopted by the General Assembly of OAS (Organization of American States) related to the LGTBI community protection. Even though, a few cases have gone to the Inter-American Commission on Human Rights, some landmark cases have deserved the Inter-American Court of Human Rights opinion. This produces an interesting case law on the matter. Finally, the text covers the latest Inter-American Convention on human rights adopted by the General Assembly of OAS in 2013, which includes the LGBTI community. That Conventionconstitutes the first regional treaty in force on the matter.
8
artículo
Publicado 2002
Enlace
Enlace
En febrero de 1979 cayó, en Irán, el régimen monárquico autoritario del sha Mohamed Reza Pahlevi, quien de inmediato abandona el país. Se inicia así, en Irán, un proceso revolucionario de inspiración integrista islámica al frente del cual estaba el ayatollah Khomeini, que había regresado del exilio en Francia. El primer ministro Bakhtiar es depuesto y se proclama la República Islámica. Los múltiples episodios de la crisis que enfrentó a los EE.UU. con Irán después de la caída del régimen imperial encontraron su punto más álgido en el caso de los rehenes americanos en Teherán. El estudio de este caso, que fue ventilado ante la Corte Internacional de Justicia entre 1979 y 1980, nos enfrenta a uno de los temas más técnicos y de más complejo análisis en el Derecho Internacional de las últimas décadas: la Responsabilidad Internacional de los Estados.
9
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente trabajo aborda la figura del control convencional y examina cuáles son las posibilidades de aplicar este concepto dentro del marco que establece el derecho internacional general y dentro de los parámetros que determina el control de constitucionalidad. Se abordará la figura del control convencional difuso tal como ha sido postulado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, analizándola desde la perspectiva de la teoría de las fuentes del derecho internacional general, de la manera como los diferentes Estados de la región incorporan la norma internacional dentro de sus sistemas jurídicos internos y de lajerarquía que estos les asignan a dichas normas una vez incorporadas.
10
artículo
Publicado 2003
Enlace
Enlace
La Convención Interamericana contra el Terrorismo es la convención de más reciente adopción en el marco de la Organización de los Estados Americanos y la de más reciente entrada en vigor. Fue suscrita durante el trigésimo segundo período ordinario de sesiones de la Asamblea General de la OEA, órgano supremo de la Organización, y se celebró en Bridgetown, Barbados, el 3 de junio del 2002. Su texto original, así como los instrumentos de ratificación de la misma, se encuentran depositados en la Secretaría General.
11
artículo
Publicado 1994
Enlace
Enlace
Mediante un acuerdo especial celebrado el 1 de junio de 1977, los Estados de Túnez y la Jamahiriya Arabe Libia Popular y Socialista acudieron a la Corte Internacional de Justicia para que determine, según el artículo 1 de dicho compromiso, los principios y reglas de Derecho Internacional que pudieran ser aplicados a la delimitación de la plataforma continental de las Partes.
12
artículo
Publicado 2006
Enlace
Enlace
El año 2006 marca los 100 años de creación del Comité Jurídico Interamericano, uno de los órganos de la Organización de los Estados Americanos cuya finalidad es servir de cuerpo consultivo en asuntos jurídicos y promover el desarrollo progresivo y la codificación del Derecho Internacional.
13
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
This paper addresses the figure of conventional control and examines the possibilities of applying this concept within the framework established by the general international law and within the parameters determined by the control of constitutionality. We will address the figure of the diffuse conventional control as it has been used by the Inter-American Court of Human Rights, analizing it from the perspective of the theory of the sources of general international law; in the way in which different States of the region incorporate the international norm within their internal legal systems; and the hierarchy that they assign to said rules once they are incorporated.
14
artículo
Publicado 2004
Enlace
Enlace
El Comité Jurídico Interamericano es uno de los Órganos de la Organización de los Estados Americanos cuya finalidad es servir de cuerpo consultivo en asuntos jurídicos, promover el desarrollo progresivo y la codificación del Derecho Internacional, y estudiar los problemas jurídicos referentes a la integración de los países en desarrollo del continente y la posibilidad de uniformar sus legislaciones en cuanto parezca conveniente.
15
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
La Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) durante los tres últimos años ha aprobado sendas resoluciones con relación al tema de los derechos humanos, la orientación sexual y la identidad de género. La primera de ellas fue la resolución AG/RES.2435 (XXXVIII-O/08), aprobada en Medellín, Colombia, durante su 38 período ordinario de sesiones de junio de 2008; la segunda fue la resolución AG/RES.2504 (XXXIX-O/09), aprobada en San Pedro Sula, Honduras, durante su 39 período ordinario de sesiones en junio de 2009; y la tercera fue la resolución AG/RES.2600 (XL-O/10), aprobada en Lima, Perú, durante su 40 período ordinario de sesiones en junio de 2010.
16
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
The present article takes up previous publications on the work of the Inter-American Juridical Committee. This time, we will take on the activities of that organ of the Organization of American States during the years 2012, 2013 and 2014, particularly, the development of such important topics for the legal agenda of the inter-American system such as the strengthening of the inter- American human rights system, the simplified stock corporations and the model legislation proposed by the Inter-American Juridical Committee on that topic, the social responsibility of companies in the area of human rights and the environment, the protection of cultural property in cases of armed conflict and the model legislation proposed by the Committee on that issue, the cultural diversity in the development of international law and the guidelines prepared by the Committee, among other topics.
17
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
El Comité Jurídico Interamericano es uno de los órganos de la Organización de los Estados Americanos cuya finalidad es servir de cuerpo consultivo en asuntos jurídicos, promover el desarrollo progresivo y la codificación del Derecho internacional, y estudiar los problemas jurídicos referentes a la integración de los países en desarrollo del continente y la posibilidad de uniformar sus legislaciones en cuanto parezca conveniente. En el año 2006, el Comité Jurídico Interamericano celebró su primer centenario, pues sus orígenes, aunque no con el nombre actual, se remontan al año 1906.
18
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
This paper addresses the figure of conventional control and examines the possibilities of applying this concept within the framework established by the general international law and within the parameters determined by the control of constitutionality. We will address the figure of the diffuse conventional control as it has been used by the Inter-American Court of Human Rights, analizing it from the perspective of the theory of the sources of general international law; in the way in which different States of the region incorporate the international norm within their internal legal systems; and the hierarchy that they assign to said rules once they are incorporated.
19
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
The text describes the main progress in depicting the LGBTI topic in the Inter-American area. It begins with the analysis of some conceptual issues that are crossed to the topic and discuss the importance of including political commitments and statements in the resolutions adopted by the General Assembly of OAS (Organization of American States) related to the LGTBI community protection. Even though, a few cases have gone to the Inter-American Commission on Human Rights, some landmark cases have deserved the Inter-American Court of Human Rights opinion. This produces an interesting case law on the matter. Finally, the text covers the latest Inter-American Convention on human rights adopted by the General Assembly of OAS in 2013, which includes the LGBTI community. That Conventionconstitutes the first regional treaty in force on the matter.
20
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
The purpose of this paper is to analyze the application of some articles of the Inter-American Democratic Charter, especially those contained in Chapter IV of that instrument entitled “Strengthening and preserving democratic institutions.” Although the Charter is not the only document that aims to promote and defend representative democracy within the framework of the OAS, it is perhaps the most important one and, at least, the one that has been applied extensively in the region in the last sixteen years. We will mainly address the various situations that must be configured for the application of the Charter and the competencies of the various actors and organs of the Organization in relation to it, all of them within the scope of that chapter IV.