Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Buscar alternativas:
democratico social » democracia social (Expander búsqueda), democracy social (Expander búsqueda), democratico nacional (Expander búsqueda)
poder democratico » lider democratico (Expander búsqueda), modelo democratico (Expander búsqueda), orden democratico (Expander búsqueda)
democratico social » democracia social (Expander búsqueda), democracy social (Expander búsqueda), democratico nacional (Expander búsqueda)
poder democratico » lider democratico (Expander búsqueda), modelo democratico (Expander búsqueda), orden democratico (Expander búsqueda)
1
tesis doctoral
Demuestra que la cadena perpetua, como pena incorporada en la legislación peruana, no cumple los fundamentos político criminales garantistas que orientan la finalidad de la pena en un Estado social y democrático de derecho. Al respecto se consideraba que la cadena perpetua no permitía esa resocialización del penado, toda vez, que su proyecto de vida se truncaba al no tener esperanza de poder salir del penal. Sin embargo, con posterioridad mediante el D. Leg. 921 se incorporaría el artículo 59-A al Código de Ejecución Penal, permitiendo la revisión de la cadena perpetua a los 35 años de haberse purgado pena. El Tribunal Constitucional máximo intérprete de la Constitución estableció que la cadena perpetua al ser revisable, ya se encontraba en consonancia con la Constitución Política del Perú; sin embargo, existen posiciones que señalan que la revisión a los 35 años, es...
2
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace

En el Perú, hay un reconocimiento implícito de que hace falta transformar la cultura política del país por una más democrática. La juventud en las posiciones más privilegiadas, quienes finalmente accederán a posiciones de poder, estarían por reproducir los mismos moldes de democracia precaria, de no plantearse alternativas democratizadoras para su educación. La presente investigación analiza una herramienta cuyos beneficios se están reconociendo en el ámbito empresarial y también del desarrollo, pero que pocas veces se usa articulado desde el ámbito educativo y político. Por ello, el presente estudio analiza la relación de la participación de jóvenes universitarios en programas de voluntariado con su grado de adopción de valores democráticos. Asimismo, busca explorar las causas relacionadas a la participación de los jóvenes en dichos programas de voluntariado que f...
3
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace

En el Perú, hay un reconocimiento implícito de que hace falta transformar la cultura política del país por una más democrática. La juventud en las posiciones más privilegiadas, quienes finalmente accederán a posiciones de poder, estarían por reproducir los mismos moldes de democracia precaria, de no plantearse alternativas democratizadoras para su educación. La presente investigación analiza una herramienta cuyos beneficios se están reconociendo en el ámbito empresarial y también del desarrollo, pero que pocas veces se usa articulado desde el ámbito educativo y político. Por ello, el presente estudio analiza la relación de la participación de jóvenes universitarios en programas de voluntariado con su grado de adopción de valores democráticos. Asimismo, busca explorar las causas relacionadas a la participación de los jóvenes en dichos programas de voluntariado que f...
4
tesis doctoral
Publicado 2010
Enlace

REGÍMENES POLÍTICOS DEMOCRÁTICOS Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANIA ÉTNICA QUECHUA Y AIMARA DE LA REGIÓN PUNO" La tesis doctoral: "Regímenes políticos democráticos y la construcción de la ciudadanía étnica quechua y aimara de la Región Puno: 1980-2010". Demuestra la reticencia histórica de los regímenes políticos de gobiernos democráticos, para extender los derechos de ciudadanía de manera efectiva hacia poblaciones étnicas. Metodológicamente, es un estudio mixto, empieza con el análisis histórico, político y jurídico de los regímenes políticos y su relación con las estructuras socioeconómicas y políticas de las poblaciones étnicas de quechuas y aimaras, signadas por una pobreza generalizada. Situación permisible constitucionalmente por la defectuosa concepción, organización y funcionamiento de los poderes del Estado y componentes del régimen político, ...
5
artículo
Publicado 2019
Enlace

La centralización y descentralización, así como la desconcentración en la administración del poder del Estado peruano han estado marcados por factores políticos, sociales, económicos y religiosos; en suma, por factores de poder. Su puesta en práctica en el contexto peruano ha traído graves dificultades en el desarrollo del país. En el presente estudio se hace una evaluación de su adaptación en el modelo político peruano, tomando en cuenta los datos históricos, para finalmente plantear los retos de la reforma que se deben afrontar en la descentralización y en el fortalecimiento de la regionalización, entendidos como procesos institucionales de necesidad vital para lograr el desarrollo integral del país.
6
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

El presente trabajo de investigación se desarrolla en relación al Derecho Penal del enemigo como retroceso frente a los valores y principios de un Estado Social y Democrático de Derecho, la misma, la misma ha sido desarrollado en cuatro capítulos debidamente concatenada y secuencial y que me ha permitido llegar a las conclusiones y recomendaciones que forma parte del presente trabajo de investigación. Por tanto, y en cuanto se refiere al primer capítulo se comienza con la identificación y determinación del problema, señalándose el problema general y las específicas, de la misma manera se señala los objetivos tanto generales como las específicas, así como la justificación y limitación del presente trabajo. Como consecuencia del mismo, puedo señalar que el Derecho Penal del enemigo en cuanto se refiere a su implementación y desarrollo en nuestro derecho positivo constituy...
7
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

La presente Tesis intitulado: “Las condiciones socio-educativas y su influencia en la participación social de las mujeres beneficiarias en los Programas Sociales del centro poblado de Alto Puno-2013”, tuvo como objetivo determinar si las condiciones socio-educativas de las mujeres beneficiarias de los Programas de Vaso de Leche y Comedores Populares influyen significativamente en la participación social. Para explicar la investigación se ha estudiado variables desde el enfoque cuantitativo, tomando en cuenta el método hipotético-deductiva y como tipo de investigación científica fue eminentemente explicativo. A partir de los resultados se demostró, que el 31.4% de las actividades del hogar fueron estrictamente desarrollados por la madre y su principal obstáculo para poder participar en los Programas Sociales que ofrece cada gobierno de turno fue la desinformación y el descon...
8
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

Al día de hoy en el que nos encontramos en plena reforma e implementación del Nuevo Código Procesal Penal que denota un corte garantista, es decir llevar un debido proceso que se encuentre en marcado por el respeto de los derechos fundamentales de las personas, podemos ubicar la institución de la detención domiciliaria que significa la privación de la libertad ambulatoria de una persona en un determinado espacio físico como seria su recinto. Entonces podemos decir que los días que sufre una persona con detención domiciliaria tienen un real valor que correctamente podría ser tomado en cuenta al momento del cómputo de la ejecución de la pena. En la presente investigación como primer capítulo llegaremos a un objetivo principal que será determinar cuál es el mecanismo para establecer el cómputo que debe operar en las sentencias condenatorias del descuento de carcelería en l...
9
artículo
Publicado 2023
Enlace

O trabalho analisa a ADI N.° 5.543/DF pelo Supremo Tribunal Federal brasileiro - STF, que declarou a inconstitucionalidade da vedação temporária à doação de sangue de homens que tiveram relações sexuais com outros homens - HSH e/ou suas parceiras. Verifica-se qual o caminho adotado pelos juízes, para responder: i) se a norma questionada era constitucional; ii) se a decisão do STF fere a competência dos órgãos técnicos-administrativos; e iii) se o STF pode promover transformações sociais na sociedade brasileira. Após apresentação do caso, ele é analisado conforme as correntes do «Constitucionalismo Democrático» e do «Minimalismo Judicial». Ao fim, defende-se que restrição analisada é inconstitucional e que o STF não invadiu tema de competência dos demais poderes, pois cuidou de proteger a dignidade e cidadania de HSH. Ainda, defende-se que o STF pode atuar c...
10
artículo
Publicado 2023
Enlace

O trabalho analisa a ADI N.° 5.543/DF pelo Supremo Tribunal Federal brasileiro - STF, que declarou a inconstitucionalidade da vedação temporária à doação de sangue de homens que tiveram relações sexuais com outros homens - HSH e/ou suas parceiras. Verifica-se qual o caminho adotado pelos juízes, para responder: i) se a norma questionada era constitucional; ii) se a decisão do STF fere a competência dos órgãos técnicos-administrativos; e iii) se o STF pode promover transformações sociais na sociedade brasileira. Após apresentação do caso, ele é analisado conforme as correntes do «Constitucionalismo Democrático» e do «Minimalismo Judicial». Ao fim, defende-se que restrição analisada é inconstitucional e que o STF não invadiu tema de competência dos demais poderes, pois cuidou de proteger a dignidade e cidadania de HSH. Ainda, defende-se que o STF pode atuar c...
11
libro
Publicado 2019
Enlace

En este ensayo "El Perro de Hortelano" Obsesión por el poder; el autor, caracteriza la acción política y económica de tres gobernantes del Perú y demuestra la continuidad histórica de un Estado criollo corrupto que desde sus inicios, con la membresía de democracia, legitima, cobija, mantiene y distribuye la riqueza nacional a una sinarquía holgazana y corrupta, expresada en los llamados partidos políticos tradicionales. Demuestra además que la política partidaria en el Perú, siempre fue una estrategia camuflada por las apariencias del "sistema democrático" para el acceso, y uso privado del Estado. En suma, una empresa política que derrocha tiempo e invierte mínimos costos para lograr grandes beneficios económicos; como prueba de la casuística, en sólo entre 1985 a 2011, el Perú muestra al mundo el siguiente espectáculo indignante y vergonzoso: Un Presidente de la Rep...
12
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

La presente investigación tiene por objetivo general describir la participación política y cultura de los jóvenes del distrito de Chucuito. Dicha investigación corresponde a una metodología de tipo descriptivo, con método hipotético, de carácter cuantitativo que corresponde a un diseño de corte transversal y no experimental. La técnica de investigación es la encuesta, el instrumento de investigación es el cuestionario escrito y el procesamiento de datos con el programa SSPS, para la correspondiente operacionalización de variables. Entre los resultados obtenidos se presenta, primero. – los factores motivacionales para participación política en el nivel personal, se presenta que el 40.3% tiene antecedentes políticos varones y el 9.7% tuvo antecedente de ambos géneros, a esto se le suma que más del 60% consideran que existe democracia como mejor tipo de gobierno y que a...
13
artículo
Publicado 2023
Enlace

Corruption has become a systemic problem in Mexico, undermining the foundations of public administration and generating devastating consequences for society at large. The paper addresses the different aspects in which corruption affects the state administration, such as nepotism, bribery and misuse of public resources. These phenomena undermine efficiency and transparency in government management, hindering equitable access to basic services and limiting the country’s development. It also analyzes how corruption affects the human rights of people in Mexico. The lack of integrity and impunity that prevail in corrupt acts generate a climate of injustice and vulnerability for citizens; where corruption undermines equal opportunities, perpetuates socioeconomic inequality and hinders the protection of fundamental rights, such as access to justice, education and health. In conclusion, this...
14
artículo
Publicado 2023
Enlace

Corruption has become a systemic problem in Mexico, undermining the foundations of public administration and generating devastating consequences for society at large. The paper addresses the different aspects in which corruption affects the state administration, such as nepotism, bribery and misuse of public resources. These phenomena undermine efficiency and transparency in government management, hindering equitable access to basic services and limiting the country’s development. It also analyzes how corruption affects the human rights of people in Mexico. The lack of integrity and impunity that prevail in corrupt acts generate a climate of injustice and vulnerability for citizens; where corruption undermines equal opportunities, perpetuates socioeconomic inequality and hinders the protection of fundamental rights, such as access to justice, education and health. In conclusion, this...
15
artículo
Publicado 2019
Enlace

Desde la década de los noventa del siglo pasado América Latina está experimentando un ciclo de procesos constituyentes democráticos que suele conocerse en la doctrina como nuevo constitucionalismo. Décadas después de su aprobación, cabe analizar críticamente los efectos del nuevo constitucionalismo, que buscaba mejorar la situación social, democratizar la política y transformar el Estado. El artículo se plantea cuatro preguntas: 1. ¿Las Constituciones han servido para mejorar las condiciones de bienestar de los ciudadanos? 2. ¿Se ha podido limitar el poder de los órganos constituidos? 3. ¿Ha disminuido la desigualdad y la pobreza? 4. ¿Ha mejorado la situación de los derechos civiles? En la medida en que las Constituciones hayan podido responder afirmativamente a las preguntas anteriores, podríamos hablar de constitucionalismo popular; en caso contrario, solo podr...
16
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace

Está indagación científica tiene la finalidad de determinar el vínculo que existe entre estilos de crianza y habilidades sociales de los alumnos del nivel secundario de la Institución Educativa “San José”- Chiclayo, 2024. La investigación es correlacional y no experimentaltransversal, en una población de 99 estudiantes. Se aplicó como instrumento el cuestionario, fiable y validado por expertos. Mostrando como resultados el vínculo positivo bajo entre las variables expuestas (Rho= ,290) y significativa (p˂,000); es decir, se puede afirmar que, el estilo de crianza se vincula de forma débil con las habilidades de sus hijos. La relación va a depender del estilo de crianza adoptado, los estilos democrático y permisivo tienden a relacionarse de manera positiva y los estilos negligente y autoritario de manera negativa con las habilidades. Se recomienda a otros investigadores,...
17
artículo
Since the nineties of the last century Latin America is experiencing a cycle of democratic constituent processes that is usually known in the doctrine as new constitutionalism. Decades after its approval, it is necessary to analyze critically the effects of the new constitutionalism, which wanted to improve the social situation, democratize politics and transform the State. The article raises four questions: 1. Have the Constitutions served to improve the welfare conditions of citizens? 2. Has it been possible to limit the power of the constituted organs? 3. Has inequality and poverty decreased? 4. Has the civil rights situation improved? If we are able to respond affirmatively to the previous questions, we could speak of popular constitutionalism; otherwise, we could only speak of populist constitutionalism.
18
artículo
Since the nineties of the last century Latin America is experiencing a cycle of democratic constituent processes that is usually known in the doctrine as new constitutionalism. Decades after its approval, it is necessary to analyze critically the effects of the new constitutionalism, which wanted to improve the social situation, democratize politics and transform the State. The article raises four questions: 1. Have the Constitutions served to improve the welfare conditions of citizens? 2. Has it been possible to limit the power of the constituted organs? 3. Has inequality and poverty decreased? 4. Has the civil rights situation improved? If we are able to respond affirmatively to the previous questions, we could speak of popular constitutionalism; otherwise, we could only speak of populist constitutionalism.
19
artículo
Publicado 2018
Enlace

Centralization and decentralization as well as deconcentration in the administrative division of the Peruvian state have been conditioned by political, social, economic and religious factors; In brief, by factors of power. The execution of these policies in the Peruvian context has brought serious difficulties in the development of the country. In this article, the author studies the Peruvian model and its adaptations taking into account the historical data. Finally, he proposes the reform challenges that must be faced in decentralization and the strengthening of regionalization, both understood as necessary institutional processes to achieve the integral development of the country.
20
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

El presente estudio fue desarrollado en la I.E.P. Maxwell Izcuchaca – Cusco planteándose como principal objetivo determinar la relación que existe entre los estilos de crianza y el desempeño académico en estudiantes de secundaria en el área de Ciencias Sociales de la I.E.P. Maxwell Izcuchaca – Cusco, 2022; para poder responder a dicho objetivo se planteó como metodología de la investigación de nivel correlación, de diseño no experimental, con un enfoque cuantitativo y de tipo analítico, estuvo conformado por 91 estudiantes del nivel secundaria del área de Ciencias Sociales, empleando como instrumento de investigación la encuesta de preguntas cerradas con escala Likert, llegando a obtener como resultado de la correlación por rangos de Spearman. Donde se percibe una relación significativa (p<0.05) y directa de rho = 0,890 entre estilos de crianza y desempeño académico ...