Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Buscar alternativas:
practica comunal » practicas comunales (Expander búsqueda), politica comunal (Expander búsqueda), practica coral (Expander búsqueda)
servicio comunal » servicios comunales (Expander búsqueda), servicios comunes (Expander búsqueda), servicio comercial (Expander búsqueda)
cuba » cba (Expander búsqueda)
practica comunal » practicas comunales (Expander búsqueda), politica comunal (Expander búsqueda), practica coral (Expander búsqueda)
servicio comunal » servicios comunales (Expander búsqueda), servicios comunes (Expander búsqueda), servicio comercial (Expander búsqueda)
cuba » cba (Expander búsqueda)
1
artículo
Publicado 2019
Enlace

Resumen: La globalización, el desarrollo de las nuevas tecnologías, la motivación docente, los deseos de tener calidad educativa, la necesidad de tener ciudadanos conscientes de su condición de peruanos, son solo alguna de las variables a considerar cuando pensamos en la calidad educativa en el Perú. Para nadie es desconocido los obstáculos que tenemos, desde la falta de visión de las autoridades políticas, las grandes brechas de desigualdad, una tendencia dañina a no modernizarnos, el sistema educativo invadido por la corrupción y las ideologías q no dejan avanzar, son los principales obstáculos, a pesar de que nuestras potencialidades, desde nuestra experiencia innovadora, de tradición comunitaria y de apuesta por una educacion digna, de calidad y sin exclusiones, no son pocas. Esta revisión nos dará un alcance sobre los puntos señalados, a partir de un an...
2
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

El presente trabajo académico se elabora a partir de la identificación de la problemática relacionada con las dificultades de los estudiantes en el desarrollo de la competencia resuelve problemas de cantidad del área Matemática en el V ciclo de EBR, lo cual ha venido sucediendo durante muchos años en la Institución Nº 80095 “JOSÉ OLAYA” del distrito de Virú; con la finalidad de plantear alternativas de solución en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes y obtener el título de Segunda Especialidad Profesional en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico. El liderazgo pedagógico se empodera de un modelo de gestión centrado en el logro de aprendizajes, es decir, en garantizar la mejora continua de la práctica pedagógica, siendo imprescindible la movilización compartida de todos los recursos y materiales existente en la comunidad educativa desarrollando una “...
3
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

El presente trabajo nació de identificar y prioriza la problemática relacionada con la mejora de los aprendizajes, siendo este motivo de una investigación más profunda con la finalidad de dar a conocer aspectos que inciden en el limitado rendimiento académico específicamente en el área de Comunicación en lo que se refiere a la competencia de textos escritos, en efecto a menudo que vayamos desarrollando nos daremos cuenta de las causas y consecuencias que dan lugar a que nuestros estudiantes no alcancen nivel satisfactorio. Para la elaboración se ha tenido en cuenta las orientaciones brindadas por la docente formadora durante el desarrollo del módulo IV en el cual despertó el interés de comprender de una manera realista las causas que afectan el limitado rendimiento académico de los estudiantes esencialmente en la competencia comprende textos escritos del área de comunicaci...
4
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace

RESUMEN En la prestación de servicio o fabricación de algún producto para poder lograr que este tenga calidad siempre es necesario establecer procedimientos claros y bien definidos en los procesos de producción y fabricación, lo mismo es fabricar un producto que construir una edificación, los estándares son diferentes pero el producto tiene que satisfacer necesidades comunes del cliente, por esta razón es importantes poder identificar cuáles son las consecuencias de la mala práctica de la calidad y como poder prevenir estas malas prácticas que nos ayudaran a mejorar la rentabilidad de nuestra edificación. Es parte fundamental del proceso de edificación involucrar a todo el personal de la obra e impartir políticas claras en el proceso de ejecución, ya que estas al estar bien definidas nos ahorraran tiempo en la gestión de la calidad, todo el personal debe conocer cómo se ...
5
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

Introducción: Las quejas contra el personal de salud, sea esta pública o privada, los juicios por negligencia, mala praxis o alguna figura jurídica en la que se vea involucrada una mala atención por parte del personal de un establecimiento de salud realizado por pacientes inconformes con la atención recibida, se han convertido en una práctica común en países industrializados y en Perú comienzan a observarse con mayor frecuencia Objetivo: Determinar los factores relacionados a las quejas del paciente en el servicio de emergencia del HNCASE durante los meses de enero del 2019 a diciembre del 2020. Métodos: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo transversal, el presente trabajo usó la metodología cualicuantitativa, donde se incluyeron las quejas registradas en el libro de reclamaciones del servicio de Emergencia del HNCASE durante el periodo enero 2019 - diciembre 2...
6
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

El presente trabajo, está basado principalmente en la labor que desempeña la enfermera del servicio de PADOMI URGENCIAS, cuya finalidad es brindar un servicio a domicilio dirigido a personas Adultos Mayores. Debemos tener en cuenta que las Infecciones del Tracto Urinario (ITU) es la enfermedad más común en el ser humano y son causa importantes de asistencia sanitaria. En ESSALUD (seguro social de salud) entidad dirigida a una gran parte de la población peruana, el servicio PADOMI URGENCIAS brinda una atención médica a personas Adultos Mayores de 70 años, frágiles y con múltiples morbilidades. En el servicio de PADOMI URGENCIAS las ITU (infecciones del tracto urinario) vienen ocupando el segundo lugar de nuestras patologías, por ello cabe resaltar que la incidencia de esta no se ha visto alterada por la pandemia, a causa del COVID, los casos se han mantenido en el mismo porcent...
7
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

En la actualidad a nivel mundial atravesamos una enfermedad respiratoria de alta complejidad causado por un virus denominado el SARS COV-2 (Síndrome Respiratorio Agudo Sistémico), causante de la enfermedad Covid 19; Este virus pertenece a la familia Coronaviridae del beta coronavirus, posee Ácido Ribonucleico (ARN) y proteínas que permiten ingresar a las vías respiratorias, esta infección se transmite de forma directa e indirectamente de persona a persona mediante las gotas respiratorias que se generan cuando la persona infectada habla, tose, estornuda, a consecuencia de estos medios de transmisión el crecimiento de la enfermedad fue descontrolándose. Una persona infectada puede o no manifestar signos y síntomas, si lo presentan se caracteriza por tener un cuadro clínico de fiebre, tos, cefalea, mialgia, dificultad para respirar, dolor de las articulaciones, diarrea, anosmia y ...
8
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

La anemia ferropénica es una condición en la que los niveles de hemoglobina en la sangre son bajos debido a una deficiencia de hierro. La hemoglobina es una proteína que transporta oxígeno a los tejidos del cuerpo. La anemia ferropénica es una de las causas más comunes de anemia en los niños menores de 5 años. El conocimiento sobre la anemia ferropénica y la adherencia al tratamiento terapéutico son dos factores importantes que pueden influir en la salud y el bienestar de los niños con esta condición. Objetivo: “Determinar cómo el nivel conocimiento sobre anemia ferropénica se relaciona con la adherencia al tratamiento terapéutico en padres de niños menores de 5 años con anemia”. Métodología: Utilizando el método hipotético-deductivo y un enfoque cuantitativo, se realizará un estudio de investigación aplicada no experimental a nivel correlacional y transversal....
9
artículo
Publicado 2019
Enlace

RESUMEN: El presente trabajo, se da en el marco de nuestra experiencia como trabajador del Servicio Parlamentario del Congreso de la República y la importancia de entender que las instituciones públicas como cualquier empresa privada necesitan dar importancia a sus recursos humanos y sobre todo generar un clima laboral favorable. El Congreso de la República tiene dos grandes grupos la organización parlamentaria que la conforma el grueso político, congresistas, comisiones y demás y el otro gran grupo que es el Servicio Parlamentario que brinda soporte, apoyo para el cumplimiento de las funciones de la Organización Parlamentaria. El Servicio Parlamentario es el capital humano estratégico para la consolidación institucional, el logro de sus objetivos y la mejora de la calidad en las funciones parlamentarias. Es por ello que nos enfocaremos en este gran grupo que compone el Congreso...
10
tesis de grado
Publicado 2010
Enlace

La enfermería en sus orígenes fue concebida como una ocupación basada en la experiencia práctica y el conocimiento común, sin embargo, en la actualidad “la enfermería es considerada como una profesión de servicio, con un gran impacto social cuya misión medular es la atención a los seres humanos en sus experiencias de salud y enfermedad”, basada en principios y conocimientos que le permiten brindar una atención de calidad y desarrollarse mejor como profesión, es por ello que el profesional de enfermería requiere una serie de competencias cognitivas y técnicas, de un gran compromiso social y ética en el desempeño de sus actividades”. Sin embargo, en la parte práctica propiamente dicha se observa que la enfermera más se dedica a la administración de medicamentos y a la realización de procedimientos técnicos, que al cuidado directo de las respuestas humanas. Ante lo...
11
capítulo de libro
Se revisa en este artículo, desde una perspectiva histórica, los tres modelos de financiamiento de la educación superior vigentes en las universidades públicas latinoamericanas: la asignación de fondos del Estado, la resultante del patrimonio propio o de donaciones, y la obtención de rentas por venta de servicios. Según el autor, cada uno de estos modelos corresponde a un modo de funcionamiento de las instituciones: el burocrático, el corporativo y el de mercado, respectivamente. En el primero de ellos, el financiamiento de tipo burocrático, los gobiernos deciden de forma centralizada cuántos recursos serán destinados a las universidades, y, dentro de ellas, cuánto a cada sector y tipo de actividad. En el modelo corporativo, poco común en América Latina, la distribución de recursos entre los diferentes usuarios y sectores es realizada por la propia institución, a través ...
12
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

La regulación del organismo supervisor de inversión en telecomunicaciones, está representado por la sigla OSIPTEL; contiene la aplicación de la metodología propuesta por Learning Initiatives on Reforms for Network Economies-Asia (LIRNEASIA), es institución creada para evaluar el Entorno Regulatorio de Telecomunicaciones (ERT) y su relación con el nivel de inversiones en el sector privado. La institución jurídica esta sistematizada para evaluar seis dimensiones: telefonía fija y móvil: entrada al mercado, acceso a recursos escasos, interconexión, regulación tarifaria, regulación de prácticas anticompetitivas y servicio universal obligatorio. Los resultados obtenidos muestran la calidad del ERT en el Perú para telefonía fija y móvil manteniéndose en valores muy cercanos al umbral entre las razones de eficacia e ineficacia. Los resultados más alentadores se presentan en ...
13
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace

El presente trabajo se ha desarrollado con el objetivo de optimizar el uso de los recursos públicos asignados al Programa Nacional Cuna Más (PNCM), a través de la implementación del proceso de Clima Organizacional como elemento clave para el fortalecimiento de las competencias de los servidores públicos encargados de acompañar y contribuir con el proceso de modernización del Estado, alineando nuestra propuesta a una gestión por resultados, que redunde en la atención de las necesidades de la ciudadanía con altos estándares de calidad. En ese sentido, se ha analizado el ámbito funcional en el que desarrolla sus actividades el PNCM, el cual trabaja bajo un modelo de gestión comunal para garantizar la sostenibilidad de la intervención, soportando su estrategia en la cogestión de los servicios que brinda, a través de la vigilancia y acompañamiento a las familias por parte de ...
14
tesis de grado
Publicado 2005
Enlace

La Enfermería en sus orígenes fue concebida como una ocupación basada en la experiencia práctica y el conocimiento común, sin embargo en la actualidad “la Enfermería es considerada como una profesión de servicio, con un gran impacto social cuya misión medular es la atención a los seres humanos en sus experiencias de Salud y Enfermedad” (3), basada en principios y conocimientos que le permiten brindar una atención de calidad y desarrollarse mejor como profesión, es por ello que el profesional de enfermería requiere una serie de competencias cognitivas y técnicas, de un gran compromiso social y ética en el desempeño de sus actividades” (4). Sin embargo, en la parte práctica propiamente dicha se observa que la enfermera mas se dedica a la administración de medicamentos y a la realización de procedimientos técnicos, que la cuidado directo de las respuestas humanas. A...
15
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace

La presente tesis expone y reflexiona sobre la trayectoria profesional del graduado como Bachiller de la arquitectura, enfocada principalmente en tres campos interrelacionados: el diseño y desarrollo de espacios comerciales, la planificación de soluciones habitacionales, y la administración técnica y operativa de edificaciones multifamiliares y oficinas. Desde el inicio de mi carrera a partir de egresar de la universidad en el año 2016, he tenido la oportunidad de abordar proyectos de diversa escala y complejidad, que van desde el diseño arquitectónico de locales comerciales y viviendas unifamiliares. Esta experiencia me ha permitido comprender la arquitectura no solo como disciplina proyectual, sino también como una herramienta de organización, servicio y sostenibilidad urbana. La tesis recoge casos concretos de intervención profesional, los cuales serán analizados desde una ...
16
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

El desarrollo inmobiliario en el Perú no ha ido de la mano con el desarrollo de la vigilancia del bienestar de los trabajadores. Es importante reconocer que no existen medidas preventivas adecuadas para evitar las enfermedades ocupacionales, y ello se muestra en la gran cantidad de muertes: según el informe del 2013 de la Organización Internacional el Trabajo (OIT), se calcula que cada año 2,34 millones de personas mueren por accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo. De todas ellas, la gran mayoría (alrededor del 86%) fallece a causa de una de las muchas enfermedades que existen. De las 6300 muertes diarias que se calcula están relacionadas con el trabajo, 5500 son consecuencia de distintos tipos de enfermedades profesionales. La OIT calcula que cada año se producen 160 millones de casos no mortales relacionados con el trabajo. En el Perú, la Ley N° 29783, Ley de Se...
17
tesis de grado
Publicado 2001
Enlace

La problemática que presentan en nuestros días los gobiernos locales tanto urbanos como rurales es a nivel nacional, podemos indicar que se trasunta a muchos años atrás. Una vez que se vuelve a restablecer la democracia local con elección de los alcaldes y regidores a todo lo largo y ancho del país, se ha vivido un conjunto de experiencias y hasta han sido olvidados, el argumento que más se ha utilizado, es que las municipalidades no están a la altura de cumplir con estas competencias, que no contribuyan al desarrollo, y que lo único que hacen es utilizar inadecuadamente los recursos que se les asigna. Los recursos que se les asignan escasamente llegan al 4% del presupuesto nacional. Los grandes problemas que afectan a las municipalidades del sector rural son el problema socio político vivido (terrorismo), la desocupación, la migración masiva del campo a la capital del depart...
18
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

El desarrollo inmobiliario en el Perú no ha ido de la mano con el desarrollo de la vigilancia del bienestar de los trabajadores. Es importante reconocer que no existen medidas preventivas adecuadas para evitar las enfermedades ocupacionales, y ello se muestra en la gran cantidad de muertes: según el informe del 2013 de la Organización Internacional el Trabajo (OIT), se calcula que cada año 2,34 millones de personas mueren por accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo. De todas ellas, la gran mayoría (alrededor del 86%) fallece a causa de una de las muchas enfermedades que existen. De las 6300 muertes diarias que se calcula están relacionadas con el trabajo, 5500 son consecuencia de distintos tipos de enfermedades profesionales. La OIT calcula que cada año se producen 160 millones de casos no mortales relacionados con el trabajo. En el Perú, la Ley N° 29783, Ley de Se...
19
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace

La Enfermera es una profesional comprometida con su rol en el arte de cuidar, sus intervenciones de manera integral en aspectos preventivos y promocionales en el primer nivel de atención de la salud, son de gran trascendencia porque contribuyen al logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) con intervenciones sencillas y de bajo costo. La anemia infantil se refiere al menor nivel de hemoglobina en sangre y se relaciona a la biodisponibilidad del micronutriente hierro en la alimentación diaria, sus consecuencias son el menoscabo del desarrollo cognitivo, el daño es irreversible si la alteración se presenta en niños menores de dos años período más crítico de crecimiento y diferenciación cerebral. Los factores causales obedecen principalmente al mayor consumo de alimentos con hierro de origen vegetal (no hemínico) cuya biodisponibilidad y absorción a nivel intestinal ...
20
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

Según Pacheco Vargas (2004) la Educación Ambiental es entendida como el “Proceso permanente en la que los estudiantes de Nivel Primario y la Comunidad hacen un análisis de su medio ambiente y adquieran los conocimientos, valores, destrezas, experiencia y también la determinación que les permitirá actuar individual y colectivamente para resolver los problemas presentes y futuros. Como consecuencia de esto y la planificación de actividades, se observa que el proceso de diversificación curricular no permite desarrollar la conciencia ecológica y habilidades de conservación del medio ambiente; por lo tanto los estudiantes no presentan hábitos adecuados de salud ambiental y conservación del medio ambiente, así como de higiene personal lo que genera falta de cuidado en la presentación cotidiana, uso inadecuado de los servicios higiénicos, generación de residuos dispersos sin r...