Diseño y construcción de proyectos para empresas en los rubros comerciales en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La presente tesis expone y reflexiona sobre la trayectoria profesional del graduado como Bachiller de la arquitectura, enfocada principalmente en tres campos interrelacionados: el diseño y desarrollo de espacios comerciales, la planificación de soluciones habitacionales, y la administración técnica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/18477 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/18477 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño arquitectónico Gestión de proyectos Experiencia profesional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente tesis expone y reflexiona sobre la trayectoria profesional del graduado como Bachiller de la arquitectura, enfocada principalmente en tres campos interrelacionados: el diseño y desarrollo de espacios comerciales, la planificación de soluciones habitacionales, y la administración técnica y operativa de edificaciones multifamiliares y oficinas. Desde el inicio de mi carrera a partir de egresar de la universidad en el año 2016, he tenido la oportunidad de abordar proyectos de diversa escala y complejidad, que van desde el diseño arquitectónico de locales comerciales y viviendas unifamiliares. Esta experiencia me ha permitido comprender la arquitectura no solo como disciplina proyectual, sino también como una herramienta de organización, servicio y sostenibilidad urbana. La tesis recoge casos concretos de intervención profesional, los cuales serán analizados desde una perspectiva crítica, identificando patrones, desafíos comunes y soluciones implementadas. Asimismo, se destacará el rol del coordinador en la articulación entre diseño, funcionalidad y gestión, en especial en contextos urbanos emergentes que requieren respuestas rápidas, eficientes y adaptadas a la realidad local. Finalmente, se abordará el uso de tecnologías digitales, metodologías de mantenimiento preventivo, y estrategias administrativas que han sido claves en la mejora continua de los servicios prestados. Este trabajo busca aportar una mirada integral que vincule teoría y práctica, reafirmando la importancia del coordinador como agente activo en la transformación del espacio construido y en la optimización de su uso a lo largo del tiempo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).