1
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

Según Pacheco Vargas (2004) la Educación Ambiental es entendida como el “Proceso permanente en la que los estudiantes de Nivel Primario y la Comunidad hacen un análisis de su medio ambiente y adquieran los conocimientos, valores, destrezas, experiencia y también la determinación que les permitirá actuar individual y colectivamente para resolver los problemas presentes y futuros. Como consecuencia de esto y la planificación de actividades, se observa que el proceso de diversificación curricular no permite desarrollar la conciencia ecológica y habilidades de conservación del medio ambiente; por lo tanto los estudiantes no presentan hábitos adecuados de salud ambiental y conservación del medio ambiente, así como de higiene personal lo que genera falta de cuidado en la presentación cotidiana, uso inadecuado de los servicios higiénicos, generación de residuos dispersos sin r...