Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 3 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 3 Acceso al mar (Derecho internacional) 2 Bolivia--Relaciones exteriores--Chile 2 Corporeidad 2 Corte Internacional de Justicia--Jurisprudencia 2 Derecho internacional público 2 más ...
Mostrando 1 - 20 Resultados de 25 Para Buscar '(( primera revision de bolivia ) OR ( primera vision de bolivia ))', tiempo de consulta: 0.33s Limitar resultados
1
artículo
The current research make an exploration about some concepts linked to strategic planning of countries and comparison of the Planning Systems and their strategic development planning for Bolivia, Ecuador Guatemala and Peru.For that purpose, in the first part a systematic review of definitions was made and in the second part a systematic review of planning systems of said countries from the juridical framework that cover it up to its working methodology. Finally, as a result, it has been determined that Guatemala is the only country that has defined an upward planning system and uses the foresight working methodology from lowest levels. In addition, it has been possible to determine that all countries, except Peru, have made an explicit reassessment of the ancestral or indigenous question. JEL Classification Codes: O21, P11, P21, P41, R58.
2
artículo
La presente investigación realizauna exploración respecto de algunos conceptos ligados al Planeamiento Estratégico de un país, y, la comparación de los Sistemas de Planeamiento y los Planes Estratégicos de Desarrollo de Bolivia, Ecuador, Guatemala y Perú.Para ello, en una primera parte se ha hecho una revisión sistemática de las definiciones y en una segunda parte una revisión sistemática de los Sistemas de Planificación de los países en mención, desde el marco jurídico que lo ampara hasta su metodología de trabajo.Como resultado se ha podido observar que Guatemala es el único país que tiene definido un sistema de planificación ascendente y que ha definido metodologías de trabajo prospectivo desde los más bajos niveles. También se ha podido determinar que todos los países evaluados excepto Perú hacen una revalorización explicita de lo ancestral o indígena. Códi...
3
tesis de maestría
La operación minera San Cristóbal está localizada en el departamento de Potosí Bolivia y es la mina más grande del país y segunda más grande de Latinoamérica; esta operación se dedica a la producción de concentrados de plata, zinc y plomo con bajo contenido de impurezas. En la actualidad, debido a su importancia y escala, esta mina posee un sistema de gestión socioambiental, desarrollado por especialistas y expertos a nivel nacional e internacional que han incorporado criterios sociales y ambientales de manera integral. A pesar de lo mencionado, la operación ha enfrentado también en los últimos años, varios retos, debido a factores como: la cercanía con áreas ecológicas sensibles, problemas de carácter logístico propios de una mina a gran escala, además de los efectos generados por la pandemia. Por lo tanto, con la finalidad de mantener una operación estable, es nec...
4
tesis de grado
El presente informe tiene como objetivo exponer y analizar el razonamiento que llevó a la Corte Internacional de Justicia a fallar en contra de la pretensión boliviana respecto de la existencia de una obligación de negociar, por parte de Chile, un acceso al Océano Pacífico a favor de Bolivia. En este sentido, la primera parte evaluará el fallo de la excepción preliminar, que planteo Chile, respecto a la falta de competencia de la Corte Internacional de Justicia en el caso. En según lugar, se ahondará en el concepto de obligación de negociar en el Derecho Internacional Público advirtiendo, especialmente, las diferencias entre las negociaciones de medios y las de resultados. En tercer lugar, se analizará la suficiencia de la evaluación de la Corte Internacional de Justicia al determinar si las declaraciones unilaterales generaron o no efectos jurídicos. Al respecto, se plante...
5
tesis de grado
El presente informe tiene como objetivo exponer y analizar el razonamiento que llevó a la Corte Internacional de Justicia a fallar en contra de la pretensión boliviana respecto de la existencia de una obligación de negociar, por parte de Chile, un acceso al Océano Pacífico a favor de Bolivia. En este sentido, la primera parte evaluará el fallo de la excepción preliminar, que planteo Chile, respecto a la falta de competencia de la Corte Internacional de Justicia en el caso. En según lugar, se ahondará en el concepto de obligación de negociar en el Derecho Internacional Público advirtiendo, especialmente, las diferencias entre las negociaciones de medios y las de resultados. En tercer lugar, se analizará la suficiencia de la evaluación de la Corte Internacional de Justicia al determinar si las declaraciones unilaterales generaron o no efectos jurídicos. Al respecto, se plante...
6
artículo
The species of the strictly Neotropical ophionine wasp genus Alophophion Cushman, 1947 are revised. New descriptions of all previously named species are provided, except Alophophion holosericeus (Taschenberg, 1875) for which the type series is lost and the name is herein considered a nomen dubium. The female of A. flavorufus (Brullé, 1846) is described for the first time. Four informal species groups are proposed based on the morphology of the mandibles, development of the malar space, and general proportions of the head (i.e., development of the face and gena). Whereas the genus previously included only seven named species, it is here expanded to include 49 species (not including the aforementioned nomen dubium), 43 of which are newly discovered and described and thereby increasing the diversity by over eight times. A key to the four species groups and their included taxa is provided. ...
7
artículo
The species of the strictly Neotropical ophionine wasp genus Alophophion Cushman, 1947 are revised. New descriptions of all previously named species are provided, except Alophophion holosericeus (Taschenberg, 1875) for which the type series is lost and the name is herein considered a nomen dubium. The female of A. flavorufus (Brullé, 1846) is described for the first time. Four informal species groups are proposed based on the morphology of the mandibles, development of the malar space, and general proportions of the head (i.e., development of the face and gena). Whereas the genus previously included only seven named species, it is here expanded to include 49 species (not including the aforementioned nomen dubium), 43 of which are newly discovered and described and thereby increasing the diversity by over eight times. A key to the four species groups and their included taxa is provided. ...
8
tesis de grado
El presente estado del arte es una revisión bibliográfica sobre el desarrollo psicomotor y la construcción de la corporeidad en la primera infancia. Esta investigación documental tiene el objetivo de determinar las estrategias metodológicas del desarrollo psicomotor en la construcción de la corporeidad de la primera infancia, en el contexto de la comunidad andina en los últimos cinco años. La metodología empleada permitió hacer una búsqueda exhaustiva de diversos autores que han publicado tesis y monografías; encontradas en las siguientes bases de datos: Google académico, Dialnet y repositorios de universidades prestigiosas en los países de Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia. Para el procesamiento de las fuentes se empleó una matriz bibliográfica. En el cuerpo del trabajo se desarrolla dos capítulos: el primer capítulo, está orientado a conocer sobre el desarrollo psic...
9
tesis de grado
El presente estado del arte es una revisión bibliográfica sobre el desarrollo psicomotor y la construcción de la corporeidad en la primera infancia. Esta investigación documental tiene el objetivo de determinar las estrategias metodológicas del desarrollo psicomotor en la construcción de la corporeidad de la primera infancia, en el contexto de la comunidad andina en los últimos cinco años. La metodología empleada permitió hacer una búsqueda exhaustiva de diversos autores que han publicado tesis y monografías; encontradas en las siguientes bases de datos: Google académico, Dialnet y repositorios de universidades prestigiosas en los países de Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia. Para el procesamiento de las fuentes se empleó una matriz bibliográfica. En el cuerpo del trabajo se desarrolla dos capítulos: el primer capítulo, está orientado a conocer sobre el desarrollo psic...
10
libro
236 Páginas / Una publicación de © Centrum PUCP, escuela de negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú / Equipo Editorial: Aída del Rocío Vega, Jefe de Prensa y Publicaciones / Victor Fajardo, Investigador de la Oficina de Transferencia de Resultados de la Investigación (OTRI). / Daniel Salas, Revisión y corrector de estilo / Primera Edición: Marzo de 2023 Prohibida la reproducción de este libro por cualquier medio, total o parcialmente, sin permiso expreso de los editores. ©Derechos Reservados
11
tesis de grado
Una de las causas que justifican el presente estudio es el escaso análisis de la vida y obra de José de la Riva Agüero y Sánchez Boquete. La significativa actuación política y militar del primer presidente del Estado peruano en el siglo XIX, es importante investigar, revisar y analizar los documentos que tengan relación durante esta época de la historia republicana del Perú, toda vez que existe un vacío historiográfico sobre uno de los personajes que dio origen a la instauración de los gobiernos en el Perú. Aunque debemos aclarar, que la inusitada aparición en la escena política de nuestra joven república, contenía mucho de los avatares del andamiaje colonial todavía inmerso para los años que empieza nuestra separación del coloniaje español, que va a cristalizarse después del año 1824, después de las sendas victorias en Junín y Ayacucho. El proceso histórico de ...
12
tesis de grado
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Zootecnia. Departamento Académico de Producción Animal
13
tesis de grado
La presente tesis se planteó con la finalidad de comprobar la eficiencia de un tanque imhoff-HA como parte del mejoramiento del tratamiento de las aguas servidas municipales, en este caso del distrito de Habana. Para lo cual se implementó dos unidades experimentales; la primera unidad fue de un tanque imhoff con 1.48 m de largo, 1.13 m de ancho y 1.02 m de profundidad y la segunda unidad de un humedal artificial de flujo subsuperficial horizontal con 1.83 m de largo, 0.77 m de ancho, 0.57 de profundidad y pendiente de 1%, sembrada con Phragmites australis (carrizo), se utilizó grava de 5.0 cm de diámetro como medio granular del humedal. El estudio se empezó en campo, con la construcción de las unidades experimentales; operación, monitoreo, localización y toma de muestras al ingreso del agua residual de tanque imhoff (afluente), ingreso al humedal artificial (efluente 1) y salida ...
14
tesis de grado
Humedales Santa Elena, es considerado como los humedales más altos del país, estas áreas se caracterizan por ser bosques pantanosos e inundables que contienen remanentes de la biodiversidad local. El estudio comprende la cuantificación del servicio ambiental de almacenamiento de CO2 de biomasa aérea de las especies de flora en la Zona de Conservación y Recuperación de Ecosistemas (ZoCRE), humedal del Alto Mayo, desarrollado en el sector Santa Elena en el distrito de Pósic, provincia de Rioja, región San Martín. Al identificar la problemática que se desato en el mundo por el incremento del CO2, me motivo para desarrollar el presente proyecto cuyo planteamiento del problema se sintetiza en la siguiente interrogante: ¿Cuál es el potencial de almacenamiento de CO2 como servicio ambiental en la biomasa aérea de las especies de flora en la ZoCRE? Como objetivo se planteó cuantif...
15
tesis de grado
El presente trabajo de investigación se basa en la utilización de los métodos destructivos y no destructivos para encontrar el índice de rebote en concretos de 210 Kgls/Cm2. El presente estudio evaluó la resistencia a compresión y el índice de rebote a diferentes edades de concretos y se determinó la correlación existente entre ellos y el error estimado, lo que es de utilidad a los productores y usuarios de este material, ya que puede ser aplicada en situaciones de reclamos, evaluaciones o arbitrajes a concretos de similares características y materiales. Sabemos que el concreto es un material heterogéneo que depende de muchas variables, como la calidad de cada uno de los materiales que lo componen, las proporciones utilizadas y las operaciones de mezclado, transporte, colocación y curado, por esta razón el control de calidad (obra y/o laboratorio) que se implemente en cada p...
16
libro
La Tierra, con sus diversas y abundantes formas de vida, que incluyen a más de 6.000 millones de seres humanos, se enfrenta en este comienzo del siglo veintiuno con una grave crisis del agua. Todas las señales parecen indicar que la crisis se está empeorando y que continuará haciéndolo, a no ser que se emprenda una acción correctiva. Se trata de una crisis de gestión de los recursos hídricos, esencialmente causada por la utilización de métodos inadecuados. La verdadera tragedia de esta crisis, sin embargo, es su efecto sobre la vida cotidiana de las poblaciones pobres, que sufren el peso de las enfermedades relacionadas con el agua, viviendo en entornos degradados y a menudo peligrosos, luchando por conseguir una educación para sus hijos, por ganarse la vida y por solventar a sus necesidades básicas de alimentación. La crisis pesa asimismo sobre el entorno natural, que cruje...
17
tesis de maestría
En el año 2015, el Perú se convirtió en el primer exportador de quinua a nivel mundial, superando por primera vez a Bolivia, del mismo modo las tendencias de mercados internacionales, marcadas cada vez más en países de primer mundo de consumir productos saludables y orgánicos se convierten en marco adecuado para el despegue de productos como la quinua. En este contexto, la Región Puno se encuentra en una posición privilegiada, siendo el primer productor de quinua a nivel nacional, contando con las condiciones climáticas ideales para el cultivo de este cereal así como un amplio potencial de crecimiento en hectáreas cultivadas y mejora del rendimiento productivo el cual se encuentra actualmente por debajo de la media nacional. Por otro lado el turismo representa una segunda alternativa para llevar a la Región Puno hacia un crecimiento sostenido a través del desarrollo de la of...
18
tesis de maestría
En el año 2015, el Perú se convirtió en el primer exportador de quinua a nivel mundial, superando por primera vez a Bolivia, del mismo modo las tendencias de mercados internacionales, marcadas cada vez más en países de primer mundo de consumir productos saludables y orgánicos se convierten en marco adecuado para el despegue de productos como la quinua. En este contexto, la Región Puno se encuentra en una posición privilegiada, siendo el primer productor de quinua a nivel nacional, contando con las condiciones climáticas ideales para el cultivo de este cereal así como un amplio potencial de crecimiento en hectáreas cultivadas y mejora del rendimiento productivo el cual se encuentra actualmente por debajo de la media nacional. Por otro lado el turismo representa una segunda alternativa para llevar a la Región Puno hacia un crecimiento sostenido a través del desarrollo de la of...
19
tesis de maestría
Las reclamaciones por daños en los arbitrajes internacionales de inversión ascienden a más de USD 1000 millones en la primera mitad del siglo XXI. Se infiere de esto la relevancia del asunto de la compensación para el campo del Derecho Internacional. De acuerdo a ello, en los últimos veinte años, ha incrementado la consciencia en círculos académicos sobre la importancia de la valoración y cuantificación en las disputas internaciones sobre inversión. La falta de una práctica uniforme y de criterios claros de aplicación de un método de valoración para cuantificar los daños genera incertidumbre, y anima a los reclamantes a exagerar sus montos de compensación. En el contexto antes señalado, existe una marcada división entre los profesionales del arbitraje internacional de inversiones respecto a la valoración de las inversiones, pues constituye un proceso complejo para los...
20
tesis de grado
Esta investigación en marco de los objetivos del Instituto de Cultivos Tropicales, es promover el desarrollo de las zonas cacaoteras del país, el cual permita ampliar el conocimiento del genoma del cacao. Ante esta premisa, el presente trabajo se llevó a cabo entre los meses de Julio del 2016 a Octubre del 2017 y consistió como objetivo evaluar las características morfológicas de 28 accesiones de cacao silvestre bajo condiciones de campo, los cuales fueron previamente seleccionados de las cuencas Santiago (SAN) y Morona (MOR)-Alto Amazonas y posteriormente establecidos en el banco de germoplasma del Instituto de Cultivos Tropicales-EEC. El diseño de investigación fue no experimental de tipo seccional, de los cuales se evaluaron descriptores cuantitativos y cualitativos de la planta, hoja, flores, fruto y semillas. Se encontró variabilidad fenotípica en las accesiones estudiadas...