Eficiencia de un Tanque Imhoff-HA a escala, para mejorar la calidad de las aguas servidas municipales del distrito de Habana, Moyobamba

Descripción del Articulo

La presente tesis se planteó con la finalidad de comprobar la eficiencia de un tanque imhoff-HA como parte del mejoramiento del tratamiento de las aguas servidas municipales, en este caso del distrito de Habana. Para lo cual se implementó dos unidades experimentales; la primera unidad fue de un tanq...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vela Rios, Ingry Margoth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3164
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3164
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plantas de tratamiento, aguas residuales, tratamiento de aguas residuales, nitratos, fosfatos, humedales, uso de aguas residuales.
Treatment plants, wastewater, wastewater treatment, nitrates, phosphates, wetlands, wastewater use.
Descripción
Sumario:La presente tesis se planteó con la finalidad de comprobar la eficiencia de un tanque imhoff-HA como parte del mejoramiento del tratamiento de las aguas servidas municipales, en este caso del distrito de Habana. Para lo cual se implementó dos unidades experimentales; la primera unidad fue de un tanque imhoff con 1.48 m de largo, 1.13 m de ancho y 1.02 m de profundidad y la segunda unidad de un humedal artificial de flujo subsuperficial horizontal con 1.83 m de largo, 0.77 m de ancho, 0.57 de profundidad y pendiente de 1%, sembrada con Phragmites australis (carrizo), se utilizó grava de 5.0 cm de diámetro como medio granular del humedal. El estudio se empezó en campo, con la construcción de las unidades experimentales; operación, monitoreo, localización y toma de muestras al ingreso del agua residual de tanque imhoff (afluente), ingreso al humedal artificial (efluente 1) y salida del agua residual del humedal artificial (efluente 2), para pasar posteriormente a una etapa de análisis de los parámetros tanto en el laboratorio (nitratos, fosfatos y DBO5) como en el lugar donde se encontraban las unidades experimentales (pH, turbiedad, sólidos totales en suspensión, temperatura). Se reportó una remoción promedio final de 84.14% para turbidez, 94.82% para sólidos en suspensión, 35.78% para nitratos, 65.57% para fosfatos y 93.99% para DBO5. Con los resultados obtenidos se demostraron que trabajando con un sistema integrado de tanque imhoff y humedal artificial, removieron significativamente la concentración de los parámetros evaluados, pues sus valores están dentro de los rangos de Límites Máximos Permisibles (LMP) establecidos para los efluentes de plantas de tratamiento de aguas residuales domésticas o municipales, asimismo se tomó como referencia para parámetros como turbidez, nitratos y fosfatos los estándares de calidad ambiental (ECA’s). Finalmente, debido a la remoción significativa y bajos costos de operación y mantenimiento, el sistema integrado por tanque imhoff y humedal artificial podría ser utilizado en zonas rurales que carezcan de alcantarillado público.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).